.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas
C U L T U R A
..

México D.F. Lunes 16 de junio de 2003

Treinta piezas de escultura, pintura y dibujo se exhiben en la galería El Estudio

Abren muestra de Carrington con obras de diferentes épocas

El próximo 19 de julio, la artista participará en una exposición colectiva en Japón

MERRY MAC MASTERS

Cualquier actividad anunciada en torno a la obra y figura de la artista surrealista Leonora Carrington (Inglaterra, 1917) causa revuelo. No podía ser la excepción la exposición de pintura, escultura y dibujo de diferentes épocas, inclusive obra reciente, organizada por Rita Alazraki y Eva Marcovitch en la galería El Estudio, enclavada en la Casa del Poeta, Alvaro Obregón 73, colonia Roma. La enigmática presencia de Carrington dio ese toque singular a la muestra de alrededor de 30 piezas abierta ayer.

"¿Ya llegó Leonora?" era la pregunta en boca de los asistentes, la mayoría amigos y admiradores suyos. La señal que indicó el arribo de la expositora fue la aparición de su esposo, el fotógrafo húngaro Emerico Chiqui Weisz. La artista, aún afuera del edificio con su hijo Gabriel Weisz Carrington, platicaba con la pintora Eliana Menasse. De repente, dieron la media vuelta y se encaminaron hacia la esquina. ¿Adónde va Leonora? A la farmacia, dijo Eliana. Farmacia también se llama una tinta sobre papel de 2002 incluida en la muestra. Carrington salió del negocio con un volante que mantuvo todo el tiempo en sus manos. Incluso, después de otorgar algunos autógrafos le dijo a su hijo en tono de broma, "Gabriel, fírmame aquí", lo cual él hizo.

Dentro de la galería, Leonora saludó a su amigo, el también artista surrealista Alan Glass, cuya exposición en la galería López Quiroga se prolonga, por cierto, hasta el 10 de julio. "¿Dónde está tu saco elegante, Alan?", quiso saber al ver su camisa de mezclilla. Carrington, por su parte, vestía pulóver y suéter morados, falda larga gris, medias azul marino, zapatos negros y aretes de perlas negras.

"Felicidades", le deseaba la gente, y Carrington sonreía como niña. A cada rato volteaba a ver dónde estaba su hijoGabi, quien en su momento expresó que el mundo actual vive "una pobreza extraordinaria desde el punto de vista de lo imaginario, que de todos modos se tiene que alimentar. "Mi madre se ha dedicado a construir mundos imaginarios que son muy necesarios."

En la pequeña sala de El Estudio, la artista se encontró con Elena Urrutia y Homero Aridjis, entre otras personas. Había causado especial interés el acrílico sobre papel Barrenderas, cuya cédula adquirió un círculo rojo, señal de su venta. Otras obras lucían el punto rojo desde el principio, como el óleo Red Steeds of Sidhe (Corceles rojos de Sidhe), de 1998. Por cierto, mucha de la obra no tiene fecha.

De 2003 son el par de bronces La vieja Magdalena y La gallina ciega. Leonora realizó los moldes en Nueva York, pero la edición de cuatro de cada uno se hizo en México. En la actualidad Carrington dibuja mucho. También ha hecho grabado, como Eat 'em all, realizado en el taller de Pilar Bordes. Para explicar el título, la expositora se refirió a un cuento de su nieto: ¿Por qué no hay aspirinas en la selva? Porque "los loros se las comieron todas".

Palabras e imágenes, mundos distintos

Si Leonora no suele hablar de su obra es porque "no es aconsejable mezclar palabras con imágenes, ya que es un mundo distinto". Respecto al tiempo que dedica a la pintura, aseguró: "Depende del año, el día, el humor, el comportamiento de la gente, incluso el mío". ¿Cómo es un día normal de Leonora Carrington? "Mucho trabajo. Trabajo de todo, de vestirme, de bañarme, de bajar, de comer algo. Muy aburrido mi día."

Con 61 años de vivir en México, de repente revirtió una pregunta sobre el país: "¿Qué prefiere, el PAN o el PRI?" Luego, "hay otros, ¿no?" Ante la mención del PAS, indagó: "¿No es el de José Luis Cuevas?" Es el de Irma Serrano, se le contestó entre risas.

El 19 de julio será inaugurada en Japón la gran exposición Mujeres surrealistas en México, con obra de Carrington, Izquierdo, Kahlo, Rahon y Varo. Leonora no asistirá por estar al cuidado de su esposo. Hoy día piensa mucho antes de viajar. La última vez que estuvo en Inglaterra fue cuando murió su madre, en los años 60.

Respecto al autorretrato suyo que ahora es del Museo Metropolitano de Arte, dijo que llegó con la reciente donación de una colección de más de cien obras hecha por los herederos de Pierre Matisse. Es la primera vez que una obra de Carrington pertenece al recinto neoyorquino.

Por otra parte, sigue viento en popa la exposición de pintura y gráfica de Leonora que organiza el Museo de Hacienda para el 6 de noviembre. La artista forma parte desde hace años del programa Pago en Especie de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

En 2004, con motivo de los 30 años de la Universidad Autónoma Metropolitana, la institución editará la carpeta de 40 artistas, entre los cuales habrá un grabado de Carrington. 

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email