.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

M U N D O
..

México D.F. Lunes 16 de junio de 2003

Seguirá la ofensiva contra sospechosos de perpetrar ataques suicidas: Sharon

Hamas estudiará propuesta egipcia de tregua, sin renunciar a la resistencia

El mapa de ruta no representa las aspiraciones palestinas, asegura el grupo radical

DPA, AFP Y REUTERS

Gaza, lunes 16 de junio. Dirigentes de Hamas afirmaron este domingo que estudiarán "atenta y seriamente" la propuesta de tregua presentada por los responsables de los servicios de inteligencia egipcios, en un comunicado al término de un encuentro, en Gaza, con una delegación dirigida por el general Mustafa al Buhiri.

La respuesta de ese movimiento palestino se conoció horas después de que el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, llamó este domingo a la comunidad internacional a "tratar duramente" a Hamas y a otros grupos de resistencia que se encuentran detrás de la violencia contra Israel, aunque al mismo tiempo reiteró su compromiso con el mapa de ruta para la paz, no obstante la ola de violencia que sacudió a la región en días recientes.

El responsable de los servicios de inteligencia egipcios, Al Buhiri, llegó ayer a Gaza para entrevistarse con representantes de Hamas y de la Jihad Islámica, al igual que con miembros del movimiento Fatah, del presidente palestino Yasser Arafat, para intentar alcanzar un cese del fuego entre israelíes y palestinos.

Hamas prometió discutir las sugerencias de Al Buhiri y su delegación de 12 hombres, y acordó proseguir el diálogo con los responsables egipcios, pero se reservó el derecho de resistencia frente a la ocupación israelí. "El mapa de ruta no basta (...), no representa las aspiraciones palestinas", afirmó Hamas sin dar precisiones sobre las sugerencias de la delegación egipcia.

Al Buhiri también se reunió el domingo con líderes de Fatah. El jefe de comisión de este movimiento, Zakareya al-Agha, se mostró optimista en un cese del fuego con Israel en un futuro cercano. "Todas las facciones palestinas están de acuerdo en que si Israel finaliza su agresión de asesinatos, incursiones y destrucción de casas, mideast_women_63es posible que discutamos positivamente, paso a paso, en dirección a lograr el cese del fuego", dijo el domingo.

Por lo pronto, el primer ministro palestino, Mahmoud Abbas, viajará en las próximas horas a Gaza para reunirse con las facciones palestinas e intentar poner fin a la ola de violencia que dejó más de 50 muertos en Israel y en los territorios palestinos la semana pasada.

Pero el primer ministro israelí, Ariel Sharon, prometió continuar los ataques sobre activistas sospechosos de planear atentados suicidas, durante la reunión dominical de gabinete, en la que consideró que los activistas palestinos pueden representar una bomba de tiempo, en relación con los eventuales suicidas.

Pese a todo, el ejércio de Israel se prepara para retirarse del norte de la franja de Gaza, tras una reunión, el sábado, en la residencia del embajador estadunidense en Israel, Daniel Kurtzer, entre miembros de seguridad palestinos e israelíes.

El coordinador de las actividades israelíes en los territorios palestinos, el general Amos Gilaad, propuso una retirada israelí del norte de la franja de Gaza, a cambio del compromiso del ministro de seguridad palestino, Mohamed Dahlan, de impedir los ataques antisraelíes desde las zonas evacuadas.

El ministro palestino pidió al mismo tiempo que el ejército israelí se retire de por lo menos una ciudad cisjordana reocupada. No se ha precisado cuándo el ejército podría iniciar su repliegue.

Otras reuniones tendrán lugar en los próximos días para poner a punto las condiciones de aplicación del complejo plan, según el cual la ANP podría tomar el control de sectores de Cisjordania y la franja de Gaza evacuados por el ejército israelí, afirmó un responsable israelí cuya identidad no fue revelada.

En el frente diplomático, desde El Cairo, el presidente de Egipto, Hosni Mubarak, llamó a Israel y a los palestinos a reanudar las negociaciones políticas y ofreció la ayuda de su país para reunir a ambas partes, mientras Bush se pronunció por eliminar a Hamas, al señalar que para pacificar la región "es claro que quienes aman la libertad y la paz deberán tratar duramente con Hamas y los asesinos" de israelíes.

Bush confirmó asimismo su compromiso con el mapa de ruta y confió en que se pueda lograr la paz. Aunque reconoció que será un camino duro, externó su determinación a continuar prestando el apoyo de su gobierno para avanzar en el camino a la pacificación.

Pero destacó la necesidad de que la Autoridad Nacional Palestina (ANP) organice una fuerza de seguridad que haga el trabajo que el primer ministro Mahmud Abbas le aseguró estaban interesados en hacer, que es "derrotar a los terroristas", afirmó.

Por su lado, el congresista republicano Richard Lugar indicó que tropas estadunidenses podrían ser desplegadas junto con una fuerzas internacional para detener los atentados de Hamas. "Evidentemente, si en última instancia se necesitan fuerzas para derrotar al terrorismo, es posible que haya una participación estadunidense."

En tanto, el presidente del gobierno español, José María Aznar, se manifestó en contra de aislar al presidente de la ANP de las actuales negociaciones de paz, en declaraciones al diario israelí Haaretz. También criticó el intento israelí de liquidar al dirigente de Hamas, Abdel Aziz Rantissi, mediante un "controvertido método de asesinatos selectivos", y subrayó que estas iniciativas son inadecuadas y dificultan la tarea de Abbas de controlar a los elementos palestinos de resistencia.

Juan Pablo II también hizo un llamado a la comunidad internacional para que intensifique sus esfuerzos por la paz en Medio Oriente. "No hay paz sin justicia, y no hay justicia sin perdón", afirmó el Papa, y expresó que la región es víctima de una espiral de violencia y de contraviolencia.

En el terreno, cinco cohetes Qassam fueron disparados contra la ciudad israelí de Sderot sin provocar víctimas, mientras que tropas israelíes mataron a un miembro de las Brigadas de los Mártires de al Aqsa, en un tiroteo en la franja de Gaza, y detuvo a varios jefes locales y activistas de la Jihad Islámica, de Hamas y de las Brigadas.

Una niña palestina de 8 años herida el martes en un ataque israelí contra Rantissi, y un palestino alcanzado por disparos de soldados israelíes el domingo pasado, en Cisjordania, murieron hoy.

En tanto, el ejército israelí continuó el desmantelamiento de colonias ilegales. Desde la semana pasada ya fueron evacuadas unas 10 colonias de un total de 15, aunque varias ya fueron reconstruidas parcialmente por los colonos en Cisjordania.

En Beirut, las instalaciones de una televisora propiedad del primer ministro libanés, Rafic Hariri, fueron blanco de disparos de cohetes durante la noche del sábado al domingo, en un atentado calificado por responsables libaneses de "intento de destabilización".

Un grupo islámico desconocido hasta ahora, Ansar Ala, reivindicó en un comunicado el ataque que no dejó víctimas.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email