.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

P O L I T I C A
..

México D.F. Lunes 16 de junio de 2003

RUMBO AL 6 DE JULIO

Desigual reacción ante el retiro de la publicidad foxista

El PRI seguirá en la mesa para la reforma del Estado

ENRIQUE MENDEZ

Confirmada por Gobernación la salida del aire de los espots del presidente Vicente Fox, la dirigencia nacional del PRI decidió permanecer en la mesa de negociaciones para la reforma del Estado en Bucareli, aunque hoy decidirá -previa consulta con los gobernadores- si acepta suscribir un pacto para el retiro de mensajes de obra pública en los estados.

La decisión gubernamental fue calificada de ''correcta'' por el Comité Ejecutivo Nacional, que también decidió suspender la sesión de la Comisión Política Permanente -prevista para mañana-, pero no dejó de cuestionar que Fox haya utilizado ''espacios exagerados para la difusión de hechos no sustentados en la realidad''. El vocero de la dirigencia, Carlos Jiménez Macías, planteó que el anuncio del gobierno es ''afortunado, pero llega demasiado tarde, porque ya se gastó mucho dinero a favor del PAN''; aun así, dijo que el acuerdo de la administración federal se hizo a partir de la exigencia del tricolor, que desde el 5 de junio detalló los gastos publicitarios que Fox realizó desde 2002.

El gobernador de Oaxaca, José Murat, cuestionó que la administración federal haya esperado la presión de los mandatarios estatales y del tricolor para decidir la suspensión de sus mensajes en radio y televisión. Señaló que aun cuando dejen de emitirse, ''la Presidencia habrá hecho una competencia no equitativa a favor de Acción Nacional, con una campaña multimillonaria, que debió ocupar en programas urgentes de combate a la pobreza que resolverían conflictos agrarios en Oaxaca y otras entidades''.

Por su parte, el coordinador jurídico del CEN priísta, Miguel Angel Yunes, quien el sábado hizo pública la carta de los gobernadores exigiendo la suspensión de los espots, señaló que los electores no votarán por Acción Nacional, ''aunque el presidente Fox haya dicho que vivimos como Alicia en el país de las maravillas''.

Las críticas a Fox continuaron desde distintos frentes en el PRI. Mientras que el dirigente de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), Manlio Fabio Beltrones, insistió -durante un encuentro con candidatos a diputados federales- en el exhorto a que el jefe del Ejecutivo federal asuma su papel de ''presidente de todos los mexicanos y no del PAN'', los diputados priístas señalaron en un comunicado que la campaña desde Los Pinos es ''sólo un culto a la personalidad'' del mandatario y ''un intento por prolongar el efecto Fox hasta las elecciones del 6 de julio''.

Sobre la aceptación de un pacto con Bucareli para el retiro de información de la obra pública estatal, José Murat recordó que los 17 gobernadores del PRI condicionaron su firma a que la Presidencia y los secretarios de despacho, ''que no de Estado'', también retiraran sus mensajes de la radio y la televisión, ''en una abierta campaña a favor de los panistas''.

En entrevista vía telefónica desde Oaxaca, Murat reprochó que Fox no haya aceptado la recomendación que la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) le hizo para que suspendiera sus espots 30 días antes de las elecciones.

Por esa razón, dijo, no será posible que haya una competencia equitativa, pues en este tiempo el gobierno federal utilizó "recursos multimillonarios", que bien pudo destinar a programas de combate a la pobreza o para resolver la deuda histórica que, en educación, arrastran más de 15 estados del país.

''Y aunque se pare esa promoción, de todos modos la contienda será inequitativa'', expresó. Sin embargo, también consideró que la decisión de parar los mensajes de Fox ''es saludable'', porque envía un mensaje de que sí hay disposición a terminar con ''la campaña de Estado que observamos a favor del PAN, que ahora en el gobierno se olvida que fue un partido contestatario y se vuelve un partido de Estado''.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email