![]() .
A lo mejor es una coincidencia. Lo cierto es que desde la semana pasada está de nuevo a la venta el libro Marta, la Fuerza del Espíritu. Se trata de la primera y tal vez la única aceptada por quien se resiste a usar el apelativo de primera dama biografía de Marta Sahagún, cuya autoría está en duda, pues algunos la atribuyen al editor Francisco de Paula. Sí, puede ser una coincidencia. La nueva edición aparece casi al mismo tiempo que Los Pinos difunde los resultados de las encuestas internas y externas sobre el efecto que ha tenido la publicación de dos libros sobre la vida privada de Marta Sahagún en la popularidad de la esposa del Presidente. Todos coinciden: los libros La Jefa (de la periodista argentina Olga Wornat) y Marta (de Rafael Loret de Mola) no afectaron la imagen de la zamorana. Muy al contrario. Veamos unos botones de la encuesta de Gauss (los resultados fueron dados a conocer en el noticiario Hoy por Hoy): 45% de la gente estaba enterada de la existencia de los libros sobre la señora de Fox. 35% de los enterados consideró que el hecho de que se hable de la vida privada de una primera dama en funciones es intrascendente para el país. 58% dijo que su opinión sobre Marta Sahagún se mantuvo igual a raíz de la publicación de los libros (47% igual de buena y 11% igual de mala). 14% dijo que la imagen que tenía sobre la señora de Fox mejoró después de la publicación y los comentarios sobre los libros. Era de esperarse: criticar a los "ídolos de las multitudes" (Carlos Alazraki dixit) no es buen negocio, porque el tiro siempre sale por la culata. Ahora, la única esperanza para los
adversarios de la señora de Fox es que Marta la Fuerza de Los Pinos
sea opacada por Mirada de mujer 2 o por la soporífera Amor
real.
Mientras el gobierno federal y legisladores de todos los partidos reducen la agenda migratoria a un combate "sin cuartel" contra los polleros, en Estados Unidos el nuevo servicio de inmigración aprieta las tuercas y ha incrementado las detenciones y deportaciones de mexicanos sin documentos. En la semana que culmina, medios hispanos de aquel país dieron cuenta del incremento de las redadas en calles, domicilios y empleos de los indocumentados. Sólo en una pequeña población de California, San Juan Capistrano, han sido aprehendidos 20 migrantes en una semana. Exito, la publicación en español de Chicago Tribune, informó que la "guerra contra el terrorismo" alcanza a trabajadores que han presentado documentos falsos al solicitar un empleo. Con la Operación Landmark se ha detenido a mexicanos en sus lugares de trabajo, especialmente en aquellos que los aparatos de seguridad estadunidense identifican como blancos de ataques terroristas. De ese modo, fueron aprehendidos trabajadores de la Torre Sears, el edificio más alto del país y emblema de Chicago. Defensores de los derechos de los migrantes han dicho que las redadas están ocurriendo en todo Illinois, aunque se noten más en Chicago. Ojo, los paisanos deportados de hoy son
los que sí tuvieron buen pollero.
Poco le duró el gusto a la dirección nacional del PRD, pues la locomotora que lleva a los vagones-diputados a San Lázaro es decir, el jefe de Gobierno Andrés Manuel López Obrador pidió que se retirara el espot que apareció un par de días en el horario estelar de una televisora. "Es un mensaje que grabé en 1997, cuando era presidente del PRD, y en ese entonces también coincidió que la elección era el 6 de julio, por eso da la impresión de que acabo de grabar el mensaje, pero es una toma, una grabación de ese tiempo, de archivo", dijo el tabasqueño. La declaración de López Obrador se dio en el marco de una polémica por la persistente presencia del presidente Vicente Fox en anuncios de radio y televisión (con el ya clásico argumento de que "somos demócratas, no tontos") y de la amenaza de la presidenta nacional perredista, Rosario Robles, de retirarse de la mesa de diálogo en Bucareli si el gobierno federal no abandona su campaña publicitaria. Los más preocupados son, sin embargo,
los candidatos del PRD en el Distrito Federal, que no llevan buena delantera
en las encuestas. Varios de ellos están recurriendo incluso al fotomontaje
para aparecer al lado del jefe de Gobierno y algunos incluso juran que
López Obrador ya se tomó la foto con ellos y que están
en prensa los carteles donde, candidato y jefe de la mano, dirán
a los electores: "Para gobernar juntos".
"La Iglesia está en su derecho de acusar y denunciar a los partidos que reman contra su doctrina". Salvaguarda del laicismo y subsecretario de Gobernación, Javier Moctezuma Barragán. El Independiente, 12 de junio. "No hago predicciones, le hago caso a lo que muestran las encuestas y éstas indican que tenemos una situación similar a la del 2 de julio de 2000, así que demuestran que nadie va a tener mayoría en el Congreso". Presidente Vicente Fox, 11 de junio. (De modo que no sólo tenemos campañas aburrridas sino, en cierto sentido, inútiles) "No le conviene a nadie pegarle a Fox... Es como si tu eres cristiano y yo insulto a Dios..." Publicista presidencial Francisco Ortiz. Reforma, 12 de junio. "Ya no hay dedo. Se acabó cuando perdimos la Presidencia". Francisco Labastida sobre la designación del coordinador o coordinadora de los diputados del PRI. "He pasado a ser un simple burócrata muy bien pagado". Consejero electoral Jaime Cárdenas, sobre las restricciones para ofrecer información a los medios. "Sencillamente lo hicieron por zafios, por ignorantes, por torpes",. Diego Fernández de Cevallos sobre la demanda de senadores perredistas en su contra.
"Con Vicente Fox no existió ninguna amistad, sólo hubo una cita donde le presenté este plan de medios para su campaña. Le gustó y la verdad es que me doy cuenta de que sí hizo muchas de las cosas que le propuse. "Dentro de este plan le proponía tener una emisión popular en la radio, asistir a los programas de masas, aprovechar su carisma, presentarse más como personaje y no precisamente como político". Consultora que deja chiquitos a J.J. Rendón
y Alazraki, además de actriz, Lucía Méndez. El
Universal, 12 de junio.
|