.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas
C U L T U R A
..

México D.F. Domingo 15 de junio de 2003

Bárbara Jacobs

Polvo eres

Si las lecturas de un escritor son más lo que él hace de ellas que los libros en sí, Ƒpor qué se prende uno de los libros de un escritor? Creo que Séneca fue quien dijo que hay que tratar el oro de la casa como si fuera barro, y el barro, como si fuera oro, lo que me viene a la cabeza cuando me pregunto por el destino de mis libros, bueno, de mis discos, de mis pertenencias en general, de mis archivos, papeles, diarios, cartas, fotografías, objetos, objetos, objetos. ƑQué he hecho de ellos en lo que llevo de vida? ƑY qué vale más para mí, ellos, o lo que he hecho de ellos?

A veces imagino mis cosas como herencias sin destino, o de heredero sin hijos a quienes heredar. Cuando pienso en grande, incluso me angustio, pues me parece irresponsable de mi parte que valores en potencia queden en el aire, o se dispersen, o vayan a dar a manos que no sepan sacarles jugo. Me pregunto si uno es un heredero o, más bien, el conducto azaroso para que una herencia se preserve y se mantenga vigente. Es decir, para que un montón de libros sean leídos, mucha música escuchada, dibujos y cosas bellas contemplados, examinados, acariciados. ƑO para qué se vive? ƑRecuerdas al desarrapado o peregrino que viaja por el mundo con un limón dentro de una caja de madera pequeña por toda pertenencia? ƑTe has puesto a reflexionar en lo que esto significa?

No se trata de crear fundaciones, museos, casas de cultura; todo esto se envicia y muere. Incluso los últimos deseos son desatendidos, incluso los de los grandes hombres. No hay quien no conozca la historia de alguien cercano o no cuya última voluntad hubiera sido violada, cenizas que van a dar a donde no debían, o la mitad aquí, donde sí debía; y la mitad allá, precisamente donde no. Y ni quien detenga a los violadores de las últimas voluntades. ƑQuién le iba a decir a Breton que lo que acumuló en su vida, de lo que él fundó todo un movimiento literario y artístico, iba a terminar dispersado, en diáspora, con destino incierto?

Otra cosa es cuando la viuda de un compositor ignorado supo, al encontrar botellas de alcohol vacías debajo de los muebles del estudio de su esposo, qué hacía él cuando se encerraba durante horas a trabajar. En todo caso, por algo no dudó de cuál debía ser el destino de las botellas vacías.

Pero yo no sé cómo detener un sueño que me persigue últimamente, dormida o despierta. Es tan atractivo que salgo a pie en su búsqueda casi todos los días. Es una locura. Es incoherente. Pero no me suelta.

Salgo de mi casa para llegar a otra casa en la que me encuentro con mi casa.

Lo que quiero decir es que tengo una ensoñación poderosa de llegar a un sitio en el que encuentro todo lo que amo, con la diferencia de que, según la disposición del sueño que yo misma he creado, todo esto que es lo que amo ha dejado de pertenecerme y, porque ha pasado a pertenecer a quien pueda beneficiarse de él, exige que me salga de mí misma, me desplace, y, en calidad de un beneficiado más, en potencia como el resto, lo comparta, para poder entrar en contacto con él. A pesar de la sensación de despojo que se podría suponer que he padecido al haberme desprendido del contenido de mi casa, lo que experimento es un enorme aligeramiento, no sé si llamarlo libertad, como el de quien exclama, "Misión cumplida". ƑEs otra la tarea de quien se asume como conducto de una herencia, es decir, de una herencia cultural, más que como su heredero?

Lo cierto es que soy feliz cuando me desplazo a fundirme con el contenido de mi casa fuera de mi casa. Biblioteca, fonoteca, pinacoteca; archivo; cementerio; objetoteca. En el patio de atrás, conversaciones en las que a veces hasta participo. Todo esto, los sábados en la mañana, o los miércoles a medianoche: sencillamente, cuando me da gana, porque no es como ninguna iglesia, que observa celosamente horarios para abrir sus puertas a los desesperados que acuden a ella cuando la necesitan, que, así como puede ser dentro del horario prestablecido, puede, de igual modo, ser fuera de dicho horario. Eso es. Esta casa con la que sueño se llamaría Puerta Abierta.

Pero, Ƒquién la mantendría? Alberga la herencia de artistas exiliados, metafóricos o no. Sus países de origen, que propiciaron su exilio, Ƒexpiarían su culpa manteniéndola? Financiarían igualmente un premio. Premio a la mejor idea que proponga formas factibles de preservación y vigencia de las bellas artes. ƑCreación de quiénes? De trasterrados, según los definiría, creo, José Gaos. Patrimonio de la humanidad, a prueba de todo principio que no se rija por los de la ci-vi-li-za-ción. ƑSabes, tú, gobernante, lo que este concepto implica?

Si un país rico no quiso la herencia de Breton, Ƒuno pobre querrá la de artistas desterrados?

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email