.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas
S O C I E D A D    Y   J U S T I C I A
..

México D.F. Domingo 15 de junio de 2003

Enrique González

Urge en el AICM mejorar atención a los pasajeros

TRIUNFO ELIZALDE

En las obras de ampliación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) todas las aerolíneas extranjeras que dan servicio en el país podrán invertir capital que les permita asegurar la concesión de espacios para sus operaciones futuras, informó Enrique González, director general del AICM, quien hizo notar que "por el momento la construcción de una tercera pista no es lo más conveniente, aunque puede suceder que en el futuro se pusieran en práctica algunos de los proyectos existentes". Subrayó que lo que el aeropuerto requiere, con "pasmosa claridad", es mayor operatividad, atención y servicios a pasajeros.

-Tomando en cuenta que entre 1998 y 2002 el incremento del número de pasajeros creció de 18 millones 946 mil 440 a 20 millones 521 mil 147, es decir, un millón 574 mil 707 pasajeros más en los pasados cinco años, Ƒen qué se basan las autoridades aeronáuticas para decir que en 2013 se estarían movilizando en este aeropuerto 30 millones de personas al año?

-No se trata de un análisis exclusivo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Aquí los parámetros los dieron las propias aerolíneas, de acuerdo con su desarrollo presente y futuro. Toda esta proyección comercial, este análisis para brindar una mayor cobertura de servicios de operatividad, aquí y en el interior del país, lo hicieron las aerolíneas. Esa información que tienen les sirve para atender la demanda que se está esperando.

En las obras que se llevan a cabo en el área internacional de la terminal se invertirán 40 millones de dólares, de los cuales Fumisa (empresa privada que desde hace años y hasta 2013 tiene la concesión de esa zona) aporta 20 millones y el gobierno federal los otros 20.

Enrique González señaló que esa inversión servirá para modernizar los espacios de llegada y salida de pasajeros de vuelos internacionales, la transformación de las áreas de migración y aduanas, la construcción de un nuevo estacionamiento y varias pistas de carreteo. Los trabajos, se estima, terminarán en diciembre próximo.

De la presencia del capital privado en obras del AICM, expresó que desde hace años la iniciativa privada participa en trabajos, y puntualizó que "por supuesto las puertas están abiertas al capital externo, sobre todo a través de las propias aerolíneas extranjeras que operan en México o de grupos interesados en hacerlo"; sin embargo, hizo notar que "primero hay que terminar el proyecto de desarrollo de ampliación de la terminal dos para proponerlo a los inversionistas foráneos, aunque de hecho todo dependerá de la definición que se tenga de la terminal de aquel lado".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email