.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

E S P E C T A C U L O S
..

México D.F. Domingo 15 de junio de 2003

Editan en formato Super Audio CD 5.1 surround sound la mítica grabación de Pink Floyd

Revitalizan The dark side of the Moon al cumplir sus primeros 30 años

El lado oscuro de la Luna es el segundo disco más vendido de la historia y tiene el récord de permanencia en las listas del Billboard estadunidense con 741 semanas

JORGE CABALLERO

Este año se conmemora el 30 aniversario del lanzamiento del mejor disco de la historia del rock y de la música contemporánea, claro, nos estamos refiriendo a The dark side of the moon, de Pink Floyd, por tal motivo se lanzó una edición especial de esta producción básica en cualquier colección. The dark side of the Moon es también el mayor éxito comercial de la historia del grupo, nada menos que 741 semanas de permanencia en el Billboard estadunidense y 292 semanas en las listas de Gran Bretaña, un récord todavía no superado.

El lado oscuro de la Luna es el segundo disco más vendido de la historia, 30 millones de copias alrededor del mundo, un material que atrapa inmediatamente al oyente. El sonido en todo su esplendor que consigue hacer de éste un disco realmente redondo.

Para ser más exactos El lado oscuro de la Luna se editó el 24 marzo de 1973, bajo la producción de Pink Floyd y lo grabaron en Abbey Road Studios, entre junio de 1972 y enero de 1973. En él participan en estricto orden de importancia y únicamente para ser más precisos: Roger Waters, en el bajo, guitarra, voces y teclados; Richard Wright, en los teclados, voces y sintetizador; Nick Mason, en la batería, percusión y efectos, y David Gilmour, en la guitarra, voces, teclados y sintetizador.

Estreno con problemas técnicos

El lado oscuro de la Luna fue estrenado en vivo por primera vez el 20 de enero de 1972, ocasión en que debieron detener la presentación durante la interpretación de Money debido a problemas técnicos. A la noche siguiente, tocaron todas las canciones excepto Eclipse, que aún no había sido compuesta, en su lugar tocaron un tema instrumental jazzeadito. Roger Waters pensó que esto no era un final lo suficientemente dramático, por lo que escribió Eclipse para el show en Bristol, a inicios de febrero, de ese año; siendo la primera vez en que Pink Floyd tocó todas las canciones de The dark side of the Moon en vivo.

Por otro lado a las distintas voces que aparecen en el disco corresponden a gente de la calle y del personal de Abbey Road, a las que llevaron al estudio. Allí les entregaron preguntas como: "¿cuándo fue la última vez que golpeaste a alguien?", "¿por qué tienes miedo de morir?" y "¿estabas en lo correcto?", ellos debieron responder lo primero que se les ocurriera.

Acerca de la portada, la idea del prisma surgió de una serie de conversaciones con la banda, especialmente entre Roger y Richard. Waters habló acerca de las presiones de las giras, la locura de la ambición, porque el "triángulo es un símbolo de ambición". Wright, por su lado quería algo más gráfico, menos ilustrativo, algo que "tuviera más estilo que lo anterior". Esto y el juego de luces de Pink Floyd era considerado como muy potente y el prisma pareció una buena manera de referirse a eso, y a la vez era más gráfico.

También están las pirámides: la representación física más grande del triángulo, una alusión a la locura, a la mayor ambición. El trozo de los relojes con que parte Time fue compuesta por el ingeniero del disco, Alan Parsons.

Bueno, pues ahora esta maravilla musical The dark side of the Moon salió a la venta en el formato Súper Audio CD (SACD). Esta es la primera producción en la historia discográfica de Pink Floyd presentado en 5.1 surround sound, siendo remezclado y remasterizado para el híbrido SACD por el productor e ingeniero James Guthrie, quien ha trabajado con el grupo desde hace muchos años. Dicha remasterización para 5.1 se realizó con base en las cintas originales.

Reflejo perfecto de las texturas musicales de Pink Floyd

En todos los estándares de la industria, El lado oscuro de la Luna es un fenómeno. Conocido por sus complejas texturas instrumentales, el álbum consolida a Pink Floyd como una de las bandas más innovadoras en la historia del rock.

"Estamos muy satisfechos de poder ofrecer por primera vez a los millones de fans de Pink Floyd, el álbum The dark side of the Moon en 5.1 surround sound," comenta Mark Collen, vicepresidente de marketing global de EMI Recorded Music. "Está perfectamente hecho para mostrar los beneficios de los formatos en alta resolución como SACD, que puede capturar fielmente los sutiles matices de la intrincada música de Pink Floyd".

EMI lanzó al mercado de The dark side of the Moon en todo el mundo en SACD "híbrido", que podrá ser reproducido en cualquier tipo de reproductor de CD estándar así como en los nuevos reproductores compatibles con SACD.

The dark side of the Moon será también el primer SACD en ser lanzado bajo el sello EMI/Capitol en Estados Unidos. "La tecnología híbrida del SACD nos permite brindarle a todos los fans de Pink Floyd un producto de alto valor añadido," comenta Tony Wadsworth, presidente de EMI Recorded Music Inglaterra. "Es un disco totalmente reproducible en surround sound en reproductores de SACD, así como un CD absolutamente remasterizado para cualquier reproductor para este formato".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email