.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas
S O C I E D A D    Y   J U S T I C I A
..

México D.F. Sábado 7 de junio de 2003

El rector recibió el doctorado honoris causa de la Universidad de San Carlos, de Guatemala

La política debe centrarse en la educación: De la Fuente

JOSE GALAN

Las universidades de Latinoamérica representan, respecto de los sistemas educativos y de las comunidades de cada uno de los países del área, la "incesante tarea" de construir y reforzar una postura humanista que impida que los elementos de la economía, la producción y la usura sean los factores que determinen la formación de los profesionales del porvenir, afirmó en Guatemala el rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente.

Luego de ser investido ayer con el doctorado honoris causa de la Universidad de San Carlos, la máxima casa de estudios del vecino país, por parte del rector Luis Leal Monterroso, De la Fuente consideró que, hoy más que nunca, la política debe centrar su mirada en la educación para encontrar soluciones a los problemas que nos aquejan, y para tratar de obtener los mayores beneficios tanto de la globalización como de las nuevas tecnologías de la información.

Y subrayó que para instituciones como esas dos universidades, forjar seres humanos libres, sensibles, autónomos, críticos y creativos, comprometidos con la comunidad a la que pertenecen, aptos para el ejercicio consciente de la democracia, así como para enriquecer y darle continuidad a la tradición cultural en la que están inmersos.

"Sólo hay futuro si al campo educativo le es devuelto su papel protagónico", dijo. "Sólo hay futuro con la participación de los artistas, los intelectuales y los científicos que con energía e imaginación pueden modificar el rostro de nuestras sociedades. Los Cardoza y Aragón, los Foppa, los Asturias, los Mérida, los Menchú, los Monterroso, los Illescas, nombres insignes cuyo trabajo no sólo diluye nuestras fronteras; deja al mundo una deuda incalculable con Guatemala".

América Latina vive, dijo en otros temas, un nuevo periodo de turbulencias en los ámbitos de la economía y la política, de las que no están exentas la educación, la ciencia y la cultura. La comunidad de las naciones latinoamericanas requiere entonces de opciones concretas que respondan al universo de las grandes necesidades pero, al mismo tiempo, requiere proyectos de vida que rebasen el ámbito de lo inmediato.

Afirmó que la UNAM tiene un profundo sentido social no sólo por la conformación de sus tareas sustantivas, sino por la composición misma de su comunidad: tres cuartas partes de los alumnos provienen de familias obreras, de clase media o de trabajadores de oficios, en las cuales más de la mitad de los padres apenas alcanzaron la educación secundaria. Las familias mexicanas, especialmente las de menores ingresos, desean que sus hijos aspiren a un mejor futuro formándose en ella.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email