.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas
S O C I E D A D    Y   J U S T I C I A
..

México D.F. Sábado 7 de junio de 2003

Demandarán al presidente de la junta por violación a la Ley de Servidores Públicos, dicen

Líderes de sobrecargos culpan a la JFCA por la pérdida de la revisión salarial

Abascal Carranza y Aeroméxico golpearon al sindicato para orillarlo a estallar la huelga, aseguran Aragón Sosa realizó el trámite fuera del tiempo legal: trabajadores

FABIOLA MARTINEZ Y TRIUNFO ELIZALDE

La Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) demandará al presidente de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA), Virgilio Mena, por presunta violación de la Ley de Servidores Públicos en el proceso de revisión salarial entre este gremio y la empresa Aeroméxico.

"El presidente de la junta, el secretario del Trabajo, Carlos Abascal Carranza, y la dirección de Aeroméxico asumieron una actitud francamente pandillera, prepotente e ilegítima para golpear al sindicato y orillarlo a estallar la huelga. Es evidente su complicidad y así lo probaremos en los tribunales", advirtió en entrevista el abogado de ASSA, José Luis Mendoza.

La confusión se originó la tarde del 31 de mayo, a unas horas del término del emplazamiento a huelga por revisión salarial, cuando el secretario general de ASSA, Arturo Aragón Sosa, y sus asesores acudieron a la JFCA a interponer una prórroga "unilateral" por seis meses, con base en los artículos 920 y 926 de la Ley Federal del Trabajo.

Horas más tarde, la asamblea de sobrecargos ordenó a su dirigencia no aceptar la petición de la empresa, para que la prórroga fuera de un año, porque los dejaría en la práctica sin derecho a la revisión salarial anual. Con ese mandato regresaron -después de medianoche- a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) para continuar la negociación con el equipo del director general de Aeroméxico, Alfonso Pasquel.

Sin embargo, no hubo acuerdo, y al acudir nuevamente a la JFCA se percataron que el acta, elaborada originalmente con una máquina mecánica supuestamente porque había problemas de energía eléctrica en el tribunal, fue cambiada por un documento elaborado en computadora, en el cual mutilaron el renglón en el que la junta precisaba su acuerdo, es decir, "mañosamente" esperaron el resultado de la negociación, pero como no fue favorable para la empresa decidieron dejar sin efecto la prórroga que había presentado el sindicato. "Es claro que hubo alteración de las actuaciones judiciales", agregó Mendoza.

La información imprecisa también llegó a los reporteros cuando, horas antes del tiempo límite del emplazamiento, directivos de la empresa y funcionarios de la STPS aseguraron que no habría huelga y que la prórroga era por un año y convenida entre las partes. Argumentaron entonces ante los representantes de los medios de comunicación que sólo restaba detallar algunos aspectos alternos a la revisión salarial, como la prestación denominada "DH", y que incluso firmarían el acuerdo definitivo en presencia de Abascal.

Lo que no dijeron los ejecutivos ni los funcionarios es que el sindicato aún no había aceptado los términos propuestos por la empresa en el encuentro realizado en la oficina del titular de la STPS, a donde directamente, con una llamada telefónica, Abascal había convocado a las partes para negociar los términos de la prórroga, y horas después, exactamente a las 6:39, la JFCA determinó 'no ha lugar' de la solicitud del sindicato y, en consecuencia, ordenó archivar el expediente.

"El secretario del Trabajo nos dijo que era importante reconsiderar la decisión de nuestra asamblea, porque de lo contrario era probable que el recurso de prórroga se echara para atrás... Consideramos que hubo presión, amenazas y arbitrariedad de la autoridad", señaló en entrevista Sergio Loya, secretario de Trabajo de la ASSA.

El sindicato alega que si la JFCA se hubiera conducido apegada a derecho, aun bajo sus consideraciones, hubiera mandado archivar el expediente de inmediato y no esperar, como lo hizo, varias horas después de la medianoche "para recibir una llamada de la STPS y ejecutar la resolución en nuestra contra".

Cerraron los caminos: ASSA

Los dirigentes de los mil 400 sobrecargos de Aeroméxico afiliados a la ASSA afirman también que la autoridad y la empresa cerraron todos los caminos posibles y no accedieron a ninguna propuesta de los trabajadores con el fin de orillarlos a la huelga y de esta forma desestabilizar el sindicato. Ante los reporteros, las versiones que circularon esa noche en la STPS era de que "ya había un acuerdo para una prórroga de un año, pero que un grupo de 'barralistas' (en referencia a Alejandra Barrales, anterior líder de este gremio) se oponía a cualquier arreglo y quería llevar a la asamblea a la huelga".

El abogado José Luis Mendoza reiteró que la próxima semana interpondrán el amparo al resolutivo de la JFCA. En la querella se anexarán también diversos casos similares -ocurridos con los trabajadores de la Volkswagen y del Nacional Monte de Piedad- en el que la autoridad echó abajo sus objetivos bajo el argumento de que sólo se puede prorrogar por una vez (criterio avalado por tesis de la Suprema Corte de Justicia), misma herramienta que ahora les fue negada a los sobrecargos.

La confusión de este caso llegó a los propios sobrecargos, quienes mostraron enojo por la resolución de la JFCA, porque hasta su base de trabajo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) llegaron rumores de que la pérdida de revisión salarial se debió a que el dirigente Aragón Sosa había realizado el trámite fuera del tiempo legal.

Sobrecargos entrevistados en las oficinas de ASSA del AICM plantean: "ƑCómo es posible que Arturo y los abogados, supuestamente expertos en materia laboral, no supieran de antemano que ese recurso no tendría aceptación?... ƑPor qué no declararon la huelga, y en cambio continuaron negociando con la empresa hasta las 6:00 horas, cuando cualquier intento de estallido de huelga hubiera sido ilegal?... ƑPor qué engañaron a la asamblea permanente al asegurar que todavía se podía recurrir a la solicitud de prorroga, cuando esta ya no contaba con sustento legal?"

Ahora, afirman, "no sólo hemos perdido la posibilidad de lograr un incremento salarial, sino que nos encontramos expuestos al despido laboral, ya que Arturo y su comité han reconocido que Aeromexico sufre pérdidas económicas y, con base en ello, la empresa puede llevar a cabo ajustes de personal".

Lo anterior pone en evidencia el divisionismo que persiste en ASSA e inclusive un movimiento en contra de Aragón Sosa, sobre todo de parte de quienes se oponían a que llegara a la secretaría general de la asociación.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email