.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

M U N D O
..

México D.F. Sábado 7 de junio de 2003

Enojo de eurodiputados

Acuerda Europa la extradición de terroristas a EU

AFP, DPA Y REUTERS

Luxemburgo, 6 de junio. Los ministros de Justicia de la Unión Europea (UE) aceptaron hoy firmar un acuerdo de extradición con Estados Unidos en relación con la lucha antiterrorista, el cual cual suscitó críticas del propio Parlamento Europeo y de organismos de derechos humanos.

Este acuerdo abarca otro para incrementar la cooperación policial y judicial entre las partes, y ambos serán signados el 25 de junio en Washington. Estos deberán ser ratificados por los 15 países miembros de la UE y el Senado estadunidense, por lo que entrarían en vigor en 2005.

Tales acuerdos complementan los que ya tienen 11 países de la UE con Washington para la extradición y la asistencia legal mutua simplificando los procesos.

Pero los de hoy forman parte del compromiso europeo en la lucha de Estados Unidos contra el terrorismo tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Para los europeos era esencial que ninguno de los delincuentes capturados mediante esa cooperación sea condenado a la pena de muerte en Estados Unidos, pues un artículo del acuerdo regula ese punto de manera ex-presa. Así, un país puede negar la extradición de un sospechoso si no se descarta que vaya a recibir la pena capital.

También se establecen exigencias en se-guridad para proteger los datos proporcionados, y los 15 podrían negarse a dar informes que puedan llevar a la condena a muerte, como ocurrió cuando Francia y Alemania facilitaron documentos a Estados Unidos en el juicio contra el francés Zacarias Moussaoui, implicado en los ataques del 11 de septiembre de 2001, tras obtener garantías de que no se pediría la pena de muerte.

Pero el Parlamento Europeo criticó el acuerdo porque los 15 no han consultado a la Cámara, y al considerar que no se indica expresamente la prohibición de extradición cuando hay riesgo de ejecución.

Entre otros reclamos, pidió a la UE que no coopere con tribunales militares y de excepción. Varios diputados también pidieron condicionar la firma del acuerdo a la aclaración de la situación legal de los detenidos en Guantánamo, Cuba, especialmente en relación con 12 europeos.

También Amnistía Internacional lamentó que el acuerdo se haya negociado en "se-creto", tras casi un año, y que aborde de manera ambigua la extradición en caso de riesgo de pena de muerte, así como en cuanto a las garantías de un proceso justo.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email