.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

E C O N O M I A
..

México D.F. Sábado 7 de junio de 2003

Considera el director general de Banobras que los banqueros tienen privilegios

Insta la dirigente de la Canacintra a poner freno a la especulación de la banca

Debe aplicarse la ley; si hay créditos irregulares, que los asuman esas instituciones, coinciden

ANTONIO CASTELLANOS

El gobierno privilegia a los banqueros y es urgente que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) frene su especulación; la diferencia entre los intereses pagados a los ahorradores y los que son cobrados a los usuarios de crédito es monstruosa. Supera 300 por ciento e inhibe los proyectos productivos. La ley debe aplicarse sin distingos en el caso del rescate bancario, afirmó Yeidckol Polevnsky, dirigente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).

El secretario de Gobernación, Santiago Creel, defiende lo que no se dijo (a Fox). Le vamos a enviar la exposición de Dionisio Garza, para que tenga el texto original de lo que expuso el director general del Grupo Alfa. Nunca mencionó al presidente Fox, pero estamos de acuerdo con que hay ineficiencia en el gobierno federal. Todos los secretarios de Estado tienen "que ponerse las pilas", recalcó.

Al respecto, el director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Felipe Calderón, sostuvo que la Ley del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) es muy clara. Que se aplique, subrayó. Que paguen los banqueros lo que tengan que asumir, aseveró. En entrevista con La Jornada, manifestó que hay privilegios para la banca comercial respecto de las operaciones de la banca de desarrollo.

Licenciado en derecho graduado con honores con la tesis Inconstitucionalidad de la deuda pública en México, por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), Calderón sostuvo que no hay discusión. La Ley del IPAB es muy clara. Todo quedó establecido en los artículos 5 y 70. Pero es necesario que el Poder Judicial responda rápidamente. Si ampara a los banqueros nadie lo va a discutir, pero si tienen que admitir las auditorías, los banqueros tendrán que responder por los créditos irregulares.

La banca de desarrollo, y en particular Banobras, señaló, tiene condiciones muy severas por parte de la CNBV para constituir reservas preventivas. A la fecha, Banobras tiene reservas por 6 mil 500 millones de pesos, conservadoramente, y a la banca comercial no se le exigen las mismas condiciones.

La dirigente de Canacintra habló en conferencia de prensa para dar a conocer el convenio que busca mejorar la calidad del aire, firmado con el gobierno del Distrito Federal, y expresó que los banqueros han sido privilegiados, al grado que ahora sólo financian garantías y no proyectos. Si el proyecto no es viable, dijo, no importa si hay las garantías necesarias para asegurar sus recursos.

En la reunión con los reporteros, la dirigente calificó de acertada la gestión de la Secretaría de Medio Ambiente. Refirió que nadie supo cuando el investigador y especialista Wilfrido Alvarez fue incinerado y encajuelado, por oponerse a la tala de árboles. Ahora hay un premio con su nombre y se entrega a quienes se dedican a luchar por mejorar el ambiente.

Eso es lo que deben hacer todos los secretarios de Estado, añadió. Deben trabajar y cumplir con sus obligaciones. Si el Presidente acepta que el país sólo va a crecer 2.3 por ciento y el secretario de Hacienda se mantiene en un producto interno bruto de 3 por ciento por lo menos, no es malo.

Un crecimiento de 3 por ciento es insuficiente. Necesitamos crecer por lo menos 6.5 para responder a las demandas de empleo, consideró Polevnsky.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email