.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

P O L I T I C A
..

México D.F. Sábado 7 de junio de 2003

Condena la embajadora Lajous el bloqueo económico de EU contra la isla

Se distiende la relación México-Cuba

Amistosos discursos durante el 40 aniversario de la Sociedad Cubano-Mexicana

GERARDO ARREOLA CORRESPONSAL

La Habana, 6 de junio. Los gobiernos de Cuba y México encontraron hoy aquí un punto de encuentro, tras vivir la peor crisis en sus relaciones bilaterales, en una breve ceremonia en la que la embajadora mexicana, Roberta Lajous, reivindicó un "celoso respeto de nuestra respectiva vida política, interna y externa".

La ocasión fue el 40 aniversario de la Sociedad Cubano-Mexicana de Relaciones Culturales. El lugar, la Casa Benito Juárez, un recinto en el casco antiguo de la capital que las autoridades locales facilitan para la promoción de vínculos entre ambos países.

Con una imagen de la Virgen de Guadalupe y las banderas nacionales presidiendo el patio, la vieja casona albergó el acto al que asistieron Eusebio Leal, historiador de la ciudad y presidente de la sociedad; Ramón Castro Ruz, hermano mayor del presidente Fidel Castro y vicepresidente del organismo, y Sergio Corrieri, presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos.

"Insertos como estamos en una conflictiva coyuntura internacional de obligadas adecuaciones y redefiniciones, mi gobierno tiene la certeza de que el celoso respeto de nuestra respectiva vida política, interna y externa, seguirá siendo la piedra angular del diálogo fraterno entre México y Cuba", dijo Lajous.

El tono amistoso de la reunión y del discurso de la embajadora, correspondido por Leal, representan un soplo de distensión en las relaciones bilaterales, estremecidas por la política de hostilidad hacia Cuba emprendida por el ahora ex canciller Jorge G. Castañeda.

Aunque Lajous fue designada todavía bajo la gestión de Castañeda, en su discurso omitió ese periodo al describir sus instrucciones: "Al honrarme con la representación del Estado mexicano ante el Estado cubano, el presidente Vicente Fox me otorgó el feliz mandato de trabajar por la continuidad de la histórica armonía entre nuestros pueblos. Esta misión me fue reiterada por el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Ernesto Derbez, desde el primer día de su sensata y eficaz gestión al frente de la cancillería mexicana".

Lajous ratificó la condena mexicana al bloqueo estadunidense contra la isla, y dijo que para el país "Cuba constituye la evidencia de que, ante la fuerza arrolladora de la globalización, la preservación del humanismo es posible.

"Hoy, en esta Casa Benito Juárez, que de manera tan generosa el gobierno cubano nos brinda como escenario para reforzar la relación bilateral, reitero que para los mexicanos el respeto al derecho ajeno es la paz", aseveró la diplomática.

Leal hizo un repaso histórico a las múltiples relaciones e influencias entre los dos países, y agradeció expresamente la ratificación de la condena mexicana al bloqueo. También invocó la solitaria decisión de México al negarse a romper relaciones con Cuba en los años 60, tras el aislamiento diplomático que adoptó la Organización de Estados Americanos contra la isla.

"Sólo México lo hizo como Estado", dijo el historiador de La Habana. "Nunca lo olvidaremos, nadie lo podrá borrar".

A la llegada de Castañeda a la cancillería mexicana, en diciembre de 2000, las relaciones bilaterales entraron en un tobogán que las condujeron al borde de la ruptura.

Castro demostró que para complacer al presidente estadunidense George W. Bush, Fox quiso impedir su asistencia a una reunión de la Organización de Naciones Unidas (ONU), celebrada en Monterrey, el año pasado. Pero para ello tuvo que difundir la grabación subrepticia de una conversación con el mexicano.

El episodio, que manchó a los dos mandatarios, fue el más agrio y personal. En este lapso México votó en dos ocasiones en favor de sendas resoluciones de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU sobre Cuba, contra su tradicional postura de abstención, y provocó así una profunda irritación en La Habana.

Entre otros incidentes, la embajada mexicana aquí fue invadida por un grupo de potenciales emigrantes, que dañaron la reja del inmueble estrellando un autobús de pasajeros; Castro desautorizó públicamente al entonces embajador, Ricardo Pascoe; Cuba trabajó contra las candidatura mexicana a dos organismos internacionales, y ambos países se trenzaron en un pleito judicial que está recorriendo tribunales en Europa y mantiene paralizada la deuda cubana con México.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email