.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

P O L I T I C A
..

México D.F. Sábado 7 de junio de 2003

Los estados gobernados por el PAN son ahora los principales expulsores de campesinos

El gobierno de Fox se ha convertido en coyote de migrantes: PRD y PRI

JOSE GALAN

Mediante el programa de empleo temporal, el gobierno federal se ha convertido en un importante coyote de migrantes mexicanos hacia Estados Unidos y Canadá, con más de 50 mil trabajadores agrícolas enviados "legalmente" a esos países del norte, denunciaron diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Aseguraron, además, que los tradicionales estados expulsores de migrantes hacia el norte han dejado su lugar a estados gobernados por el Partido Acción Nacional (PAN), como Guanajuato, Jalisco, Nuevo León y ahora Yucatán, donde ha cobrado fuerza la puesta en práctica del empleo agrícola temporal en Estados Unidos y Canadá. Los legisladores exigieron conocer la suerte de esos 50 mil trabajadores, de los que, dijeron, "no sabemos nada luego de año y medio de que se lanzó el programa".

Los diputados federales de oposición revelaron que los 50 mil campesinos "invitados" a participar en labores de jardinería, agrícolas y levantamiento de vallas fueron alentados por los mismos gobiernos de los estados mediante los centros estatales de empleo. El requisito era presentar el acta de nacimiento o la cartilla del Servicio Militar Nacional, documentos que especifican el origen campesino o la actividad que desarrollan.

Sergio Acosta Salazar, diputado por el PRD, afirmó que el programa comenzó hace año y medio para trabajar en el levantamiento de cercas en Canadá y para diversos trabajos en Estados Unidos, gracias a un convenio de la cancillería y de la Secretaría del Trabajo con los gobiernos federales de los países del norte, "que canalizaron peticiones y solicitudes de gobiernos estatales".

El gobierno federal, agregó, se ha convertido en coyote y por eso "busca desplazar a los polleros. Han estado enganchando a campesinos mexicanos y siguen enviando a trabajadores agrícolas hacia el norte, de acuerdo con las cuotas que fijan los dueños de empresas empleadoras en esos países". Y esta actividad sí es legal, en tanto las empresas soliciten los empleados y las embajadas les entreguen visas temporales. "De allí los grupos de campesinos que llegan, por ejemplo, a la embajada estadunidense y salen con su visa", agregó Acosta Salazar.

Para Patricia Aguilar García, diputada priísta y presidenta de la Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios, el asunto amerita "una información oficial de la cancillería y de la Secretaría del Trabajo", y reveló que a escala estatal se transmiten anuncios de radio en los que se invita a los campesinos a participar en trabajos temporales en los países del norte, y que antes de subirlos a los camiones les hacen firmar contratos que muchas veces no pueden ni leer, como condición principal para permitirles trabajar.

A los legisladores "no se les han proporcionado los datos necesarios para saber si siguen allí, si ya se regresaron, cómo están, en qué condiciones", dijo Acosta Salazar, quien lamentó que los campesinos del país, en lugar de encontrar aquí las condiciones adecuadas para ser productivos, encontrar buenas condiciones de vida y posibilidades de salir de la pobreza, "son destinados a empleos de úsese y tírese".

"Los han estado enganchando con promesas de que hay contactos con propietarios de ranchos", agregó. "No sólo en las entidades tradicionalmente expulsoras de migrantes, sino en estados como Tabasco y Yucatán, de donde mandan camiones repletos de mexicanos cuya suerte desconocemos".

Los legisladores coincidieron en que los estados con tradición de expulsión de migrantes hacia el norte comienzan a ser desplazados por las entidades con gobiernos panistas como Yucatán, Guanajuato, Jalisco y Nuevo León, que "ahora participan de manera activa en la expulsión de migrantes hacia el norte", como informó la diputada Aguilar García, quien subrayó que en esos estados "antes no sucedía eso".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email