.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

P O L I T I C A
..

México D.F. Sábado 7 de junio de 2003

Miembros de la Comisión de Fiscalización se deslindan de declaraciones de lavado y desvíos

"Sin certeza", nuevas acusaciones a Amigos de Fox: 4 consejeros del IFE

Intentan desmentirme ante presiones de Gobernación y de José Luis Durán, dice Jaime Cárdenas

Pedirá el instituto a la CNBV precisar sobre cheque que probaría triangulación de fondos en Naucalpan

MIREYA CUELLAR

Cuatro de los seis consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE) que integran la Comisión de Fiscalización "precisaron" ayer que "carecen de elementos suficientes" para afirmar que la asociación Amigos de Fox incurrió en el delito de lavado de dinero al realizar diversas operaciones para financiar la campaña del hoy Presidente de la República, y que tampoco hay certezas de que el ayuntamiento de Naucalpan desvió recursos públicos a la campaña foxista.

El consejero Jaime Cárdenas, quien la noche del jueves afirmó que hay "indicios" de que se cometieron dichas irregularidades, ratificó ayer su dicho y señaló que el intento de desmentirlo responde a las "presiones" de la Secretaría de Gobernación y del subsecretario José Luis Durán Reveles.

La información que Cárdenas ofreció a los medios el jueves pasado por la noche, al finalizar la reunión de la Comisión de Fiscalización -donde se presentó un concentrado de la documentación que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) les envió sobre Amigos de Fox-, provocó una nueva tormenta en el IFE. Los consejeros Alonso Lujambio, Gastón Luken, Mauricio Merino y Jacqueline Peschard se deslindaron, en un comunicado de prensa, de las declaraciones de Jaime Cárdenas. José Barragán no se sumó a la firma del documento.

Sin embargo, estos cuatro consejeros no dijeron nada sobre el presunto desvío de recursos del grupo parlamentario del PAN en el Senado de la República -en la pasada legislatura- a la campaña foxista, por más de 3 millones de pesos; 2 millones vía un fideicomiso donde aparece Laura Robinson Kawachi, y 1.5 millones a través del Instituto Internacional de Finanzas. El primer elemento que hizo a los integrantes de la Comisión de Fiscalización del IFE volver los ojos a los ex senadores panistas fue un anónimo que llegó a la oficina de Jaime Cárdenas en el que se habla de un desvío de 5 millones de pesos, y en el que se le atribuye la responsabilidad al ahora vocero presidencial, Rodolfo Elizondo.

Fuentes del IFE que tienen acceso al expediente de Amigos de Fox -compuesto por los legajos que hicieron llegar la PGR y la CNBV al órgano electoral- explicaron que la pauta para presumir que el municipio de Naucalpan entregó dinero a la campaña presidencial de Vicente Fox -durante la administración de José Luis Durán Reveles- es la existencia de un cheque que salió de sus arcas en favor de la empresa Cementos Mexicanos (Cemex), y que por alguna razón terminó en el paquete de transferencias sobre Amigos de Fox que la CNBV envió al IFE.

Los indicios de que podría configurarse el delito de lavado de dinero se comentaron en la Comisión de Fiscalización a partir de otro cheque, éste por 5 millones de pesos, depositado en una de las cuentas de Amigos de Fox y cuya copia enviada al IFE tiene la siguiente leyenda, escrita a mano: "lavado de dinero" y un número de averiguación o expediente. Ello hizo suponer a algunos consejeros que la Unidad Especializada contra la Delincuencia Organizada también está investigando ese probable delito.

La Comisión de Fiscalización elaboraba ayer un nuevo requerimiento a la CNBV para que le aclare la relación que guarda con Amigos de Fox el cheque emitido por el municipio de Naucalpan, en el primer caso, y el sentido de la leyenda escrita sobre el otro documento. Estos nuevos elementos del expediente obligan al IFE a ampliar las pesquisas.

La información hecha pública por el consejero Cárdenas reabrió en el órgano electoral la discusión sobre el derecho a la información. Los cuatro consejeros que firmaron ayer el comunicado argumentan que "las disposiciones que nos rigen en relación con el secreto y la confidencialidad" los obligan a comentar el caso Amigos de Fox hasta que el dictamen sea presentado al pleno.

Cárdenas refutó entonces que el reglamento a que aluden sus colegas entrará en vigor hasta el próximo año, y propuso que para evitar que cada consejero dé a la prensa su versión de cómo transcurren las sesiones de la Comisión de Fiscalización, éstas sean públicas.

Con el propósito de evitar que la opinión pública conozca los detalles de cómo avanza la investigación que desarrolla el IFE sobre Amigos de Fox, se ha optado por no circular copias de documentos y no permitir que los asesores de los consejeros estén presentes en las reuniones donde se maneja información "espinosa".

Sin embargo, diversas fuentes del IFE confirmaron a La Jornada que dos de las varias líneas de investigación que se siguen en este caso están totalmente configuradas a partir de la información entregada por la CNBV, que la llamada Alianza por el Cambio -formada por el PAN y el Verde Ecologista- rebasó el tope de gastos fijados por el IFE para las campañas presidenciales y que ingresaron a las arcas de la coalición dineros que después no fueron reportados al instituto.

La coalición informó oficialmente que gastó 454 millones 860 mil pesos en la campaña de Vicente Fox, apenas 37 millones menos del tope fijado por la autoridad (491 millones). Los rastreos sobre las siete empresas y los fideicomisos que participaron en las transferencias de Amigos de Fox revelan hasta el momento que el PAN no reportó 65 millones de pesos que la agrupación invirtió durante la campaña, y tampoco hizo saber al IFE que el fideicomiso administrado por Carlos Rojas Magnon había sufragado gastos por una cantidad similar.

Ello no sólo permitirá al IFE demostrar que PAN y PVEM gastaron en la campaña de Fox recursos que nunca reportaron, sino que, además, la suma de esos fondos rebasa los topes establecidos. La sanción económica que el IFE ha impuesto en el pasado a quienes rebasan límites es por alrededor de 40 por ciento del total del tope violado. Es decir, en este caso sería 40 por ciento de los 491 millones de pesos.

A esa sanción habría que sumar la que se les imponga por no reportar recursos, que normalmente -también en la tradición del IFE- es por el doble de la cantidad no reportada. Si se toma en cuenta que son más de 100 millones de pesos los involucrados, el castigo sería (sólo por este ilícito) por más de 200 millones de pesos.

Lo que el IFE está todavía por definir es si puede comprobar las transferencias de dinero del extranjero. Hay depósitos por 400 mil dólares en las distintas cuentas usadas por Amigos de Fox (200 mil de ellos de Bélgica), sin embargo, las pruebas de que esos recursos se usaron para pagar gastos de campaña están sujetas al análisis de la comisión.

Las otras faltas, relativamente menores, que el IFE ha encontrado son que los amigos del hoy Presidente aceptaron donaciones de personas morales (empresas) -prohibidas por la ley- y dinero de personas físicas en montos superiores a los permitidos por el IFE.

El PRI quiere que le quiten el registro al PAN

En conferencia de prensa, el PRI demandó ayer que el IFE sancione al PAN con la cancelación de su registro por el caso Amigos de Fox. Sin embargo, todavía está por verse qué tan librado saldrá el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), hoy socio del PRI, de este caso, dado que formó parte de la Alianza por el Cambio y jurídicamente fue responsable de todas las acciones de aquella coalición.

En la Comisión de Fiscalización se ha comentado que los verdes tendrán que cargar con por lo menos 30 por ciento de la sanción económica que se imponga a la alianza que llevó a Vicente Fox a la Presidencia de la República.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email