.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

E C O N O M I A
..

México D.F. Viernes 6 de junio de 2003

La región tiene la segunda mayor reserva del líquido, según el programa UICN

Padecen escasez de agua potable 70 millones de habitantes de América Latina

Necesario, incrementar en 15 mil mdd anuales las inversiones en infraestructura hidráulica

REUTERS

Quito, 5 de junio. América Latina cuenta con la segunda mayor reserva de agua dulce del mundo, sin embargo, 70 millones de sus habitantes padecen escasez de agua potable y para remediarlo la región necesita aumentar en 15 mil millones de dólares su inversión anual en el sector hasta el 2015.

El coordinador de programas para Latinoamérica de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), Eduardo Guerrero, reconoció que los países de la región han dado prioridad a otras "urgencias" económicas y políticas, pero aseguró que el problema debe abordarse pronto y con decisión.

América Latina, que alberga a 500 millones de habitantes, un tercio sumergido en la pobreza, invierte entre 30 mil y 35 mil millones de dólares por año en distintas formas de infraestructura relativa al agua, de acuerdo con estimaciones de organismos multilaterales de crédito y ambientalistas.

Sin embargo, la UICN, que agrupa a 980 organizaciones ambientales gubernamentales y no gubernamentales del mundo, considera que esa cantidad no es suficiente para aplacar las secuelas de la distribución inequitativa del agua.

"Se esperaría que en el transcurso de los próximos 15 años se inviertan al menos unos 50 mil millones por año", destacó.

Actualmente 7 por ciento de los pobladores urbanos de la región no tiene acceso a agua potable, pero el número de habitantes rurales que carecen de ese líquido vital es mucho mayor, de 39 por ciento, de acuerdo con el Banco Mundial.

Además, 13 por ciento de la población urbana latinoamericana carece de servicios de saneamiento.

América Latina se unió en 2002 a un plan acordado por las Naciones Unidas para reducir a la mitad la pobreza en el planeta en 2015. Como parte de ese plan, los países firmantes se comprometieron a disminuir en un 50 por ciento el número de personas que carece de agua potable para ese año.

Para alcanzar esa meta, Guerrero consideró que América Latina podría estudiar esquemas de inversión privada en el sector y recurrir a la cooperación internacional, a fin de evitar que la región sea parte de las áreas que para 2025 sufrirán una escasez de agua entre moderada y grave.

"Hay que alertar sobre la torpeza que sería no ser capaces de garantizar agua a todos, cuando somos una región privilegiada en agua", dijo el funcionario en ocasión de la celebración del Año Internacional del Agua Dulce.

En Latinoamérica -zona que es en 23 por ciento árida o semiárida, pero que posee 26 por ciento del agua dulce del mundo- unos 320 millones de personas reciben el servicio de agua potable por parte de operadores estatales, mientras otros 60 millones lo obtienen de empresas privadas.

El Banco Mundial ha advertido que la región necesita aumentar la inversión privada en el sector para contar con los fondos

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email