.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas
C U L T U R A
..

México D.F. Martes 27 de mayo de 2003

ITACATE

Marco Buenrostro y Cristina Barros

Sábado junto al lago de Chapultepec

SON MILES LAS personas que acuden durante el fin de semana al lago de Chapultepec. Parejas, grupos de jóvenes y deportistas, reman como antaño, entre los patos. El paseo por las orillas deja poco espacio para disfrutar la naturaleza, pues son muchos los puestos que se encuentran en las avenidas más concurridas. Entre ellos, varios ofrecen comida.

LOS VASOS TRANSPARENTES con rebanadas de una sola fruta o que combinan los alegres colores de la sandía, el melón valenciano y el mango son atractivos. A los chicharrones de harina de antaño, se agregan ahora las ''lagrimitas", los charritos hechos madeja y otras figuras fritas, de ese ingrediente. Se aderezan con salsa picante y limón, al igual que las papas fritas. No faltan los carritos de hot dogs y hamburguesas. Las pepitas tostadas con cáscara o sin ella; cacahuates, habas, garbanzos, bolas de tamarindo con azúcar o enchiladas; alegrías y pepitorias, ofrecen conjuntos atractivos.

ENTRE LOS LLAMADOS antojitos, se ofrecen quesadillas de queso, hongos, pollo, picadillo y papa. Hay flautas, gorditas, alambres, tostadas, huaraches, tacos, pambazos que, sofritos en salsa de chile seco, muestran su color rojizo; se ofrecen sopes que pueden ser de chorizo, quesillo, bistec, huevo y pierna; un relleno más crea una palabra nueva: el ''choriqueso".

AQUI LES LLAMAN tlayudas, aunque nada tienen que ver con las auténticas tortillas de gran dimensión, un tanto correosas y de grato sabor que son originarias de Oaxaca, a las tostadas que traen desde tiempo inmemorial las marchantas del Valle de Toluca; éstas son de maíz azul martajado. Nos explican que durante el cocimiento, con gran habilidad, se les hace un corte en el perímetro para darles su forma ovalada; las preparan con distintos aderezos.

LLAMAN LA ATENCION alimentos que se venden en la ciudad desde hace muchos años, como son los charales, ahora espolvoreados con mucho chile piquín, y el chito que también se presenta enchilado, aunque no es de carne de chivo, sino de caballo.

LAS TORTAS ABUNDAN; las hay de todos los precios, pues se venden hasta tres por 10 pesos, en el caso de las sencillas; también hay combinadas y especiales, que cuestan casi 30 pesos. Una torta cubana puede contener pierna, salchicha, jamón y tres quesos: amarillo, blanco y Oaxaca. Las toluqueñas son de milanesa, queso de puerco, chorizo y queso Oaxaca.

DE LAS GOLOSINAS más tradicionales de Chapultepec, se conservan sólo las palomitas y los algodones; don Francisco Rodríguez explica que se llamaban ''ilusiones de azúcar" y eso parecen; son como nubes que surgen mágicamente del azúcar rosa o azul, cuando la vierte en el centro de la máquina algodonera que, dice orgulloso, él sabe construir. Aquellas grandes tostadas hechas de harina de trigo, delgadas hasta quebrarse y de grato sabor, quedaron en el pasado, pues ya no se encuentran más.

[email protected]

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email