.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas
S O C I E D A D    Y   J U S T I C I A
..

México D.F. Martes 27 de mayo de 2003

Más de un millón de menores consume tabaco en el país

Injuve propone despedir a profesores que fumen en los salones de clases

KARINA AVILES

Cristian Castaño, director general del Instituto Mexicano de la Juventud (Injuve), propuso establecer una legislación federal en la que "no sólo se prohíba, sino que se penalice" fumar en las escuelas de nivel básico, y planteó que el maestro que consuma tabaco en un salón de clases sea separado del cargo.

En tanto, Guido Belsasso, comisionado del Consejo Nacional contra las Adicciones de la Secretaría de Salud, apuntó que en México mueren 53 mil personas al año por alguna enfermedad relacionada con el tabaco, cuyo consumo ha ido en aumento. En una década -de 1988 a 1998- el número de fumadores aumentó de 9 millones a 13.5, cifra a la que deben sumarse 48 millones de fumadores pasivos.

A nivel mundial el número de muertes es de 4.9 millones anuales, casi una cada seis segundos. De continuar la tendencia serán 10 millones de decesos al año en 2030, 70 por ciento en países en desarrollo.

El funcionario señaló que la Encuesta Nacional de Adicciones que se dará a conocer la próxima semana establece el incremento del número de mujeres fumadoras, algunas de las cuales comenzaron a consumir tabaco a una edad temprana, entre los 10 y los 11 años.

Añadió que cada vez son más los menores de edad que fuman en el país, ya que pasaron de 600 mil a más de un millón.

En tanto, Cristian Castaño indicó que en México hay un millón 500 mil fumadores de entre 12 y 19 años, por lo cual es necesario establecer medidas preventivas para evitar que el tabaquismo tenga mayores costos sociales y económicos.

En el contexto de la inauguración de la Semana Juvenil por la Prevención del Tabaquismo, planteó una iniciativa integrada por dos aspectos centrales: establecer penas para quien infrinja la norma de no fumar en los edificios públicos, como las escuelas primarias y secundarias.

Asimismo, el funcionario propuso homologar las legislaciones locales para que en todo el país se prohíba la venta de tabaco a menores de edad.

"Creemos que un maestro que está poniendo en riesgo la salud de sus alumnos por fumar en un salón de clases no debe ser maestro.

"Incluso, debe ser separado del cargo, porque finalmente es un servidor público y es necesario poner medidas para que se cumpla la legislación."

Durante la conferencia organizada como parte de las actividades previas al Día Mundial sin Tabaco, que se celebra el 31 de mayo, especialistas en la materia precisaron que en el país fuma la cuarta parte de la población de 12 a 65 años, porcentaje que es mayor en la ciudad de México, donde la prevalencia es de 30 por ciento y se ubica como la región de más alto consumo.

Agregaron que la estimación más reciente es que 147 mexicanos mueren diariamente por enfermedades asociadas al consumo del tabaco. De acuerdo con estudios realizados, más de un millón de personas empiezan a fumar antes de los 18 años, añadieron.

Según los informes proporcionados, la epidemia del tabaquismo en el país origina la mayor cantidad de muertes prevenibles: más de 53 mil anuales.

A su vez, Angélica Ocampo, coordinadora de la Clínica contra el Tabaquismo del Hospital General de México, dio a conocer los resultados de un estudio realizado con 833 pacientes fumadores: 52 por ciento presentó enfermedad pulmonar obstructiva crónica, 11 por ciento bronquitis aguda, 14 por ciento otro tipo de sintomatología y en 23 por ciento no se encontró patología.

Indicó que sólo dos de cada 100 dejan de fumar sin ayuda. Sin embargo, señaló, hay algunos productos confiables, como parches, gomas de mascar e inhaladores, que pueden ayudar a dejar el tabaco.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email