.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas
C U L T U R A
..

México D.F. Martes 27 de mayo de 2003

Reúne en un libro algunas notas que escribió sobre sus pláticas con el cineasta

Practicar la austeridad, gran lección de Luis Buñuel, sugiere Claudio Isaac

Ser tratado como semidiós era algo que irritaba al autor del filme Un perro andaluz

''Sus cintas tienen fallas garrafales, pero su discurso humano superó cualquier cosa''

ERICKA MONTAÑO GARFIAS ENVIADA

Cuernavaca, Mor., 26 de mayo. A Luis Buñuel ''le urgía bajarse del pedestal. No le gustaba ser tratado como semidiós y que lo llenaran de alabanzas; eso lo irritaba porque sabía que en el fondo había algo fraudulento", expresa Claudio Isaac, autor de Luis Buñuel: a mediodía, obra en el que reúne algunas de las notas que escribió con motivo de las pláticas que sostuvo con el realizador español, quien este año cumple dos décadas de fallecido.

Isaac, también cineasta y pintor, explica en entrevista que no tiene la intención de descubrir facetas ocultas del director de Un perro andaluz. ''Todo lo que se dice en el libro está de manera embrionaria en los textos que se han escrito sobre él; seguramente habrá cosas novedosas porque algunas páginas son de lo que ocurrió en soledad entre Buñuel y yo; entre Buñuel, su esposa, la cocinera, el perro y yo" al mediodía, pues era la hora en la que se reunieron durante varios años en la casa del director español.

Atribuir ese nombre al texto -coeditado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, la Universidad de Guadalajara y el gobierno de Colima- fue ''como admitir la parcialidad, lo fragmentario del libro. Como admitir que estoy presentando sólo lo que ocurría a las 12 del día y no lo que pasaba en la mañana, la tarde o la noche. Es, por decirlo de alguna manera, mi pedazo de verdad".

Interés por fisuras y carencias

El acercamiento a Buñuel (1900-1983), reconoce el autor, no fue cosa fácil aun cuando sus padres, el director y caricaturista Alberto Isaac y la actriz Lucero Isaac, eran grandes amigos del cineasta aragonés. La razón era sencilla: a Buñuel no le agradaba la presencia de adolescentes. Con todo, logró llamar su atención de manera que los encuentros fueron continuos, permitiéndole dar cuenta de aspectos cotidianos.

''Siempre me han interesado las fisuras de cada personaje, sus dolencias, sus carencias, porque es lo que nos une como seres humanos. Me parece que presentar sólo el lado de la genialidad, el triunfo y el éxito es algo grosero. Me interesa mucho, no sólo con Buñuel, sino también en los documentales que hice de Jaime Sabines y Octavio Paz, cubrir un aspecto no triunfal sino un poco melancólico o medio resquebrajado, sin afán de explotar las dolencias. A partir de eso se puede comprender mejor a una persona, en su dimensión real, en la de carne y hueso."

Luis Buñuel: a mediodía podría ser casi un homenaje al director de Viridiana ''como el ser terrestre y humilde que fue, pero sin que existan complacencias. Es el registro de conversaciones en las que le decía que no me gustaba tal cosa de una película. Para mí es un cineasta fallido. Me parece que es maravilloso por sus resultados en otro orden que es extracinematográfico. Sus cintas tienen fallas garrafales, casi todas ellas, y las que están mejor hechas es porque están producidas por industrias más avanzadas que la mexicana. Es el alcance de la propuesta filosófica del discurso humano más allá del cine donde Buñuel superó cualquier cosa".

Claudio Isaac, autor también de la novela Alma húmeda y el poemario Otro enero, explica que si tuvo la impertinencia de decirle al director que su película estaba mal actuada o filmada fue gracias a los 57 años que los separaban y que permitieron acercarse a Buñuel como un nieto. Esa impertinencia, explica, ''dio como resultado que él admitiera que así era, que debió haber sido escultor, un poco en broma y un poco en serio. El resultado fueron respuestas honestas''.

Intransigente con la lisonja

''Luis Buñuel no influyó en mí como cineasta, sino como ser humano. La herencia más importante es su entereza ética, su capacidad de burlarse de sí mismo, de relativizar las cosas y no tomarlas en serio, su compromiso respecto de su filiación a sus credos y sobre todo su humildad. Esa es una gran lección: la austeridad famosa que tenía la llevaba a todos los terrenos. Tampoco se reblandecía ante ningún elogio o lisonja, era muy entero, no transigía con eso", expresa Claudio Isaac.

(Luis Buñuel: a mediodía se presenta hoy a las 19:30 horas en la librería El Péndulo de la Zona Rosa, en Hamburgo 126, entre Génova y Amberes.)

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email