.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

M U N D O
..

México D.F. Martes 27 de mayo de 2003

Dispara el ejército israelí contra vehículos diplomáticos en Erez; no hubo heridos

Imposible mantener bajo ocupación a 3.5 millones de palestinos, admite Sharon

De Villepin se reúne con Arafat y le pide aprovechar la oportunidad de paz del mapa de ruta

REUTERS, DPA Y AFP

Jerusalen, 26 de mayo. El primer ministro israelí, Ariel Sharon, afirmó hoy que su país no puede mantener por siempre bajo ocupación a 3.5 millones de palestinos, por lo que buscará un acuerdo político, aunque reiteró que no habrá concesiones en un área: la seguridad de Israel y de sus ciudadanos.

A su vez, el presidente de la Autoridad palestina, Yasser Arafat, acogió satisfecho la adopción del plan de paz llamado mapa de ruta por parte del gobierno israelí, pero sostuvo que sus reservas ponen puntos de interrogación sobre la posibilidad de implementarlo, tras reunirse con el ministro de Relaciones Exteriores francés, Dominique de Villepin, en Ramallah, Cisjordania.

El primer ministro israelí afirmó que la idea de mantener la ocupación es la peor de las cosas para Israel y para su economía, aunque reconoció que también lo es para los palestinos.

Con esto, Sharon intentó responder a las críticas de los diputados y ministros de su partido, el Likud, reunidos en el Parlamento al día siguiente de adoptado por su gobierno el mapa de ruta, que prevé la creación, por etapas, de un Estado palestino de aquí a 2005.

"Actualmente hay 1.8 millones de palestinos asistidos por organizaciones internacionales. ƑQuieren que nos encarguemos de ellos desde el punto de vista médico y educativo?", exclamó Sharon a los que criticaron la adopción del plan de paz.

Subrayó que el control ejercido sobre los palestinos no puede durar indefinidamente, pero proclamó que no cederá a la violencia y a los atentados suicidas. "No pagaremos con nuestra seguridad".

Señaló que desplegará todos sus esfuerzos para alcanzar un acuerdo político, "porque pienso que es importante para Israel".

Durante la reunión de gobierno en la que se aprobó el mapa de ruta, 11 ministros y diputados criticaron a Sharon y presentaron el plan de paz como "muy peligroso" para la seguridad de Israel, indicó la radio israelí, y ejemplificó con declaraciones hechas hoy por el ministro de Seguridad Interior, Tzahi Hanegbi, quien afirmó que la adopción del mapa de ruta orillará a los palestinos a cometer más atentados antisraelíes.

El ex líder de colonos Eliakim Haezni también criticó la adopción del mapa de ruta, lo calificó de "acto de traición nacional" y lo comparó con el Holocausto.

Apoyo de 56% al plan de paz

En cuanto al apoyo que 56 por ciento de los israelíes otorgan al plan de paz, Haezni indicó que igual que entonces, "los judíos están dispuestos a abordar los trenes que los llevaron hacia las cámaras de gas al creer en todo lo que se les decía".

El consejo de judíos tiene prevista una amplia campaña de protestas, y la próxima semana realizará una manifestación en Jerusalén.

Una encuesta del diario Yediot Aharonot reveló que la mayoría de los israelíes apoya el mapa de ruta, aunque 51 por ciento no cree que su aplicación vaya a conducir a una paz duradera entre palestinos e israelíes; 62 por ciento considera que Israel aceptó el plan de paz cediendo a los dictados de Estados Unidos.

El ministro israelí del Exterior, Silvan Shalom, afirmó en el contexto de una reunión de cancilleres europeos y de Medio Oriente, en la isla griega de Creta, que sólo Washington puede desbloquear el camino hacia la paz en la región.

Shalom señaló que la reunión cumbre entre el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, el primer ministro palestino, Mahmud Abbas, y Sharon, prevista en principio para la próxima semana, constituye el pedal de arranque para las negociaciones israelí-palestinas.

El ministro insistió en que el esfuerzo hacia la paz dirigido por Estados Unidos "podría hacer mucho más fácil para las dos partes sentarse a la mesa y negociar".

Para Shalom es tiempo de que todos los líderes involucrados "tomen decisiones serias", lo que en la práctica, dijo, significa que los palestinos aseguren el fin de la violencia, mientras que "nosotros haremos un gesto para retirarnos de los territorios (reocupados), que serán puestos bajo jurisdicción palestina".

Precisamente Arafat dio la bienvenida al encuentro tripartita entre Sharon, Abbas y Bush, al tiempo que confirmó que el primer ministro palestino se reunirá con su par de Israel, en un par de días, tras su entrevista con De Villepin, quien a su vez exhortó a israelíes y palestinos a que aprovechen esta oportunidad que presenta para la región el mapa de ruta.

Al presidente palestino le pidió que luche contra la violencia, y a los israelíes que hagan los gestos necesarios hacia el futuro, en clara referencia a la descolonización judía en los territorios reocupados y la liberación de los presos palestinos.

Por su parte, los ministros europeos expresaron en Creta su determinación a trabajar por la paz en Medio Oriente. "Estamos preparados para desempeñar cualquier rol que sea necesario. Estamos totalmente comprometidos", afirmó el canciller griego, Giorgios Papandreu, quien preside las conversaciones euromediterráneas.

En el mundo árabe y musulmán algunos líderes se mostraron esperanzados pero al mismo tiempo desconfiados tras la aceptación de Israel, con reservas, del mapa de ruta. El secretario general de la Liga Arabe, Amr Musa, estimó que Tel Aviv debe traducir en hechos prácticos los compromisos que tomó al aprobar el plan de paz.

El presidente libanés, Emil Lahud, cuyo país alberga a unos 380 mil refugiados palestinos, estimó que la posición israelí "esconde una maniobra" que tiene como objetivo ignorar el derecho a regresar de los refugiados palestinos.

Pero la gestiones políticas y diplomáticas que se adelanta no han podido lograr la reducción de la violencia. Un niño de 11 años murió a manos de un soldado israelí frente a su casa, en el pueblo de Karawa Bani Zeid, cerca de Ramallah, durante enfrentamientos entre las tropas y grupos de militantes palestinos.

También, un palestino que se infiltró junto con otra persona en el sur de Israel desde Gaza, fue abatido por militares.

Fuentes diplomáticas en Jerusalén informaron que soldados israelíes dispararon contra una caravana de vehículos diplomáticos en el punto de Erez, entre la franja de Gaza e Israel, y alcanzaron el parabrisas de uno de los autos sin causar heridos. Las fuentes explicaron que en la caravana viajaban representantes de Austria, Gran Bretaña, Grecia Suecia y Suiza.

En Suiza, un vocero de la cancillería informó que un grupo de militares israelíes disparó sin motivos aparentes contra el automóvil del representante suizo ante la ANP, que viajaba con una de sus adjuntas, en un retén en Erez, sin que resultaran lesionados.

El vocero dijo que el Ministerio del Exterior está evaluando el incidente y "exige una amplia investigación por parte de Israel".

De su lado, Jihad Islámica calificó el mapa de ruta de complot entre estadunidenses e israelíes cuyo objetivo es poner fin a la intifada y la resistencia, al tiempo que busca garantizar "la seguridad de la entidad sionista y legalizar sus colonias".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email