.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

E C O N O M I A
..

México D.F. Martes 27 de mayo de 2003

Existe un mercado seis veces más grande del que se atiende, revela estudio

Tres ciudades concentran servicios de telecomunicaciones

VICTOR CARDOSO

A seis años de haber comenzado la apertura a la competencia en el mercado nacional de telecomunicaciones, los servicios de ese sector se mantienen concentrados sólo en las tres principales ciudades del país.

De acuerdo con sendos estudios realizados por la empresa de consultoría e investigación Select, en el caso de programas de cómputo, los fabricantes están enfocados a un mercado ''que no llega ni a 500 empresas'', mientras en el denominado ''triángulo de oro'', conformado por las ciudades de México, Monterrey y Guadalajara se concentró 52 por ciento de los 3 mil 549 millones de dólares a los que ascendió el gasto empresarial del servicio de telefonía local en 2002.

Gilberto Romero, analista de la firma consultora y autor del estudio Canales de software para acceso al mercado medio, señaló que para el caso de los fabricantes de programas de cómputo en México existe un mercado seis veces más grande del que atienden, sólo si se considera a 3 mil empresas de entre 250 y mil empleados. Pero esa cifra aumenta a 9 mil si se toma en consideración a aquellas con una planta laboral de entre 100 y mil trabajadores.

La mediana empresa, dijo, ''es un mercado que ha sido muy desatendido'' y de ahí que el mercado medio sea un ''apetecible'' nicho de oportunidades, porque hasta los fabricantes de software se han dedicado a atender a unas 500 empresas que facturan más de 70 millones de dólares y ''sin duda éste es un mercado muy reducido como para vivir de él por siempre''.

Por su parte, César Jiménez Cervantes, también analista de Select, en su estudio Modelo de demanda de telecomunicaciones hizo ver la conveniencia de que las empresas de telecomunicaciones vean más allá de los segmentos tradicionales de mercado, porque además de que 52 por ciento del gasto empresarial en telefonía local se concentró en las tres principales ciudades del país, en ellas también se encuentra casi la mitad de los 3.6 millones de líneas telefónicas empresariales y 69 por ciento del millón 200 mil teléfonos celulares pagados por empresas.

Fuera del ''triángulo'', señaló, se encuentran otras ciudades como San Luis Potosí, Toluca, Tijuana, Culiacán, León y Puebla, donde existe un importante número de usuarios empresariales de servicios de telecomunicaciones con un alto consumo y que ''bien vale la pena dimensionar en términos de infraestructura''.

En contraste señaló que del análisis del comportamiento potencial del mercado de telecomunicaciones en las 30 ciudades más importantes del país se pudo detectar que Durango, Matamoros, Coatzacoalcos y Mexicali son las que poseen menos líneas telefónicas fijas de negocios

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email