.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

E C O N O M I A
..

México D.F. Martes 27 de mayo de 2003

Podrán captar hasta $35 mil millones del fondo de jubilación de trabajadores mexicanos

Las 30 firmas más importantes de Wall Street cotizarán en la BMV

Desde este jueves IBM, Coca-Cola, General Motors, AT&T, General Electric, Microsoft, Exxon Mobil y Walt Disney, entre otras, tendrán participación directa en el mercado bursátil nacional

JUAN ANTONIO ZUÑIGA E ISRAEL RODRIGUEZ

A partir de este jueves, las 30 empresas más importantes del mercado bursátil de Wall Street participarán directamente en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), con lo cual podrán emitir títulos de deuda para captar hasta 35 mil millones de pesos, equivalentes a unos 3 mil 500 millones de dólares, en recursos procedentes de los fondos de jubilación de los trabajadores mexicanos.

Con base en las reformas a la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, que entraron en vigor el 11 de diciembre pasado, estas empresas, que integran la parte medular del índice industrial Dow Jones, estarán en condiciones de aprovechar las modificaciones legales que permitirán a las Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro (Siefore) destinar "hasta 20 por ciento de su activo total" en títulos extranjeros, "con el único objetivo de procurar la mayor rentabilidad posible a los recursos de los trabajadores".

Sin embargo, esa posibilidad está limitada a 10 por ciento de ese activo -que asciende a más de 350 mil millones de pesos-, durante "un año contado a partir de la entrada en vigor del decreto" que modificó la Ley del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) en octubre de 2002.

De acuerdo con informes de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), hasta el 30 de abril de este año el monto total de los recursos de los trabajadores invertidos por las Siefore ascendían a 350 mil 708.8 millones de pesos, es decir, unos 35 mil millones de dólares.

Esto implica que en el primer año de operaciones los consorcios extranjeros podrán obtener hasta 3 mil 500 millones de dólares de los ahorros de los trabajadores mexicanos, cantidad casi equivalente a una tercera parte de lo que el país capta como inversión extranjera directa en un año.

Entre las empresas extranjeras que cotizarán directamente sus títulos en la BMV figuran algunas que se consideran dentro de las 500 más importantes del mundo.

En la lista aparecen nombres como IBM, Coca-Cola, General Motors, AT&T, General Electric, Microsoft, Exxon-Mobil, Boeing, Walt Disney, Hewlett Packard, American Express, JP Morgan Chase, McDonald's, Dupont, Alcoa, Johnson & Johnson, Honeywell International, Caterpillar, Eastman-Kodak, Home Depot, SBC Communications y Procter & Gamble, entre otras.

Inicialmente estos grandes corporativos podrán concertar, a través de un intermediario financiero establecido en México, operaciones de compraventa de emisiones de títulos de deuda que podrán ser adquiridos por los llamados inversionistas institucionales, como bancos, empresas domiciliadas en el país, aseguradoras, sociedades de inversión, Siefore y casas de bolsa, en posición propia y de terceros.

Según un estudio de Standard & Poor's, correduría estadunidense, "los planes de pensiones (en México) tienen alrededor de 30 mil millones de dólares en activos, y unos 5 mil millones en papel comercial (bonos de deuda) del sector privado.

"Estos activos se están acumulando en alrededor de 6 mil millones de dólares por año." Este nuevo entorno, agrega el análisis, "ha creado una alternativa para las compañías mexicanas, o para instrumentos respaldados por activos que antes no existían".

Las empresas mexicanas han obtenido financiamientos procedentes de los ahorros de los trabajadores para su jubilación por unos 35 mil 70.9 millones de pesos, los cuales representaban 10 por ciento del total de financiamiento canalizado por las Siefore a las compañías domiciliadas en el territorio nacional.

La aprobación de las reformas a la Ley del SAR, en octubre del año pasado, estableció que la Consar presentaría en abril de 2003 al Congreso de la Unión "un informe acerca de los resultados de la inversión realizada por la Siefore, en el que se señale el rendimiento obtenido, estimación sobre aumentos o disminuciones del mismo, así como el comparativo con el que se haya tenido con inversiones nacionales. El Congreso determinará si procede aumentar o disminuir el porcentaje de recursos que las Siefore podrán invertir en valores extranjeros". El informe no fue presentado.

Las operaciones de los títulos extranjeros inaugurarán el denominado mercado global de la BMV y operarán a través del Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC), como paso previo para que posteriormente títulos de empresas de otros mercados mundiales puedan cotizar en el mercado accionario mexicano.

En los próximos meses, según fuentes cercanas a este proceso, se contará con una mayor gama de instrumentos, incluso de valores gubernamentales mexicanos como los UMS (títulos de deuda soberana), que hoy por hoy no pueden ser adquiridos por inversionistas nacionales.

Coincidentemente, la Cámara Americana de Comercio de México realizará mañana miércoles el seminario México ante los ojos de Wall Street, en el cual, además de los secretarios de Hacienda, Francisco Gil Díaz, y de Economía, Fernando Canales Clariond, participarán como expositores invitados el gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz Martínez, y el embajador de Estados Unidos en México, Tony Garza.

Al día siguiente, en punto de las 14:30 horas, el presidente de la BMV, Guillermo Prieto Treviño, dará entrada oficial a esas 30 empresas, en su mayoría estadunidenses, en el mercado bursátil mexicano. Ahí estarán también Francisco Gil, Guillermo Ortiz y Jonathan Davis, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email