.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

P O L I T I C A
..

México D.F. Martes 27 de mayo de 2003

Más de cien grupos operan en la frontera, según la diócesis de Ciudad Juárez

Bandas de polleros obtienen ganancias por 10 mil millones de dólares al año

RUBEN VILLALPANDO, DAVID CARRIZALES, JORGE CORNEJO Y JUAN BALBOA CORRESPONSALES

Más de cien bandas nacionales e internacionales que trafican con indocumentados obtienen ganancias superiores a 10 mil millones de dólares anuales, informa en su edición de esta semana el periódico Presencia, de la diócesis de Ciudad Juárez, Chihuahua.

De su lado, el gobernador de Nuevo León, Fernando Elizondo Barragán, sostuvo que el problema de la migración hacia Estados Unidos no es resultado de falta de oportunidades de empleo, sino por la ilusión de mejores opciones de trabajo.

"El contrabando de migrantes ilegales se ha convertido en una gran industria a lo largo de la frontera entre los estados de Texas y México", dice la publicación católica. Calcula que "alrededor de 50 mil personas cruzan anualmente a Estados Unidos solamente por esta región".

El obispo Renato Ascencio León, presidente de la Comisión Episcopal para la Pastoral de la Movilidad Humana y responsable del periódico, considera que la muerte de 18 trabajadores indocumentados en una caja de tráiler en Victoria, Texas, "muestra que estos traficantes lucran con la esperanza de los hermanos indocumentados de encontrar un trabajo que les permita mejorar sus condiciones de vida".

Precisa que "en el momento que depositan la confianza en un pollero (los migrantes) ponen en peligro su vida y de manera simplista se podría acusar a los gobiernos de México y Estados Unidos, pero también nosotros somos responsables de estos hechos, por no exigir mejores condiciones de vida en nuestro país".

Agrega que durante los pasados siete años son mil 951 personas las que han muerto en la frontera entre ambos países. En 2002 la diócesis documentó 371 decesos, en 2001 fueron 391, en 2000 registró 491, mientras en 1999 fueron 356 por 170 en 1998 y 129 en 1977.

Las enormes ganancias de las bandas de polleros han ocasionado que mueran más personas, ya que antes trasladaban a grupos de cinco a diez personas en vehículos y camionetas, pero ahora, como es mayor la demanda, se llevan grupos de 50 a cien en camiones de carga y tráileres.

Cada tráiler de indocumentados genera a los polleros ganancias de 50 mil a cien mil dólares por viaje, de los que pagan alrededor de 5 mil dólares al chofer que los recoge en un hotel en El Paso u otra ciudad fronteriza y los deja en otra urbe texana, donde los esperan miembros de las mafias.

Concluye que "el tráfico de indocumentados es una plaga que debe ser exterminada" por los gobiernos de México y Estados Unidos, ya que es una grave ofensa a la dignidad de las personas y muestra la falta de políticas migratorias de ambas naciones.

En Nuevo León, el gobernador Fernando Elizondo Barragán sostuvo que el desequilibrio entre los ingresos que perciben los trabajadores mexicanos y sus similares de Estados Unidos es lo que hace posible que miles de connacionales prefieran el sueño americano. Esa diferencia, dijo, solamente "será corregida" después de muchos esfuerzos de las autoridades y de la sociedad mexicana.

Mencionó que en una visita que realizó a Nuevo León el gobernador de Ohio, Bob Taft, le comentaba que el gobierno de ese estado, con 11 millones de habitantes, tiene un presupuesto anual de 35 mil millones de dólares, mientras Nuevo León, con 4 millones de habitantes, apenas cuenta con 2 mil 500 millones de dólares para atender las necesidades de la población.

"Esa es la proporción, con esa gente es con la que tenemos que competir", señaló Elizondo, y agregó: "queremos tener escuelas, maestros, infraestructura, trabajos como los que ellos tienen. ¿Y cómo le hacemos? Pues con un enorme esfuerzo, con mucha creatividad, todos uniendo esfuerzos en el mismo sentido, a lo mejor llegando a los grandes consensos nacionales y estatales que nos están haciendo falta."

Arrestan a 20 mexicanos en El Centro

Agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos en el condado de Imperial arrestaron a 20 indocumentados de origen mexicano que estaban ocultos en un hotel de El Centro, California.

En ese lugar también localizaron balsas inflables de las que comúnmente utilizan los migrantes para cruzar el río Nuevo, canal de aguas residuales a cielo abierto.

Aseguran centroamericanos en Chiapas

Las policías de Seguridad Pública y Federal Preventiva destacamentadas en Chiapas detuvieron entre el sábado y domingo a 12 guatemaltecos y siete salvadoreños, tres a punto de morir asfixiados, cuando intentaban viajar hacia Estados Unidos.

Los chapines fueron detectados en la terminal de autobuses del municipio de Tapilula, en tanto los siete salvadoreños viajaban en el camarote de un tráiler en la carretera que comunica a los municipios de Comitán y La Trinitaria, en la región fronteriza de Chiapas.

Los centroamericanos fueron puestos a disposición del Instituto Nacional de Migración para su deportación y el chofer del tráiler, José Guillermo Barrios, y su copiloto, Pablo Garrido, fueron entregados al Ministerio Público Federal de Comitán

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email