.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

P O L I T I C A
..

México D.F. Martes 27 de mayo de 2003

Académicos y sindicalistas analizan el incumplimiento de esa obligación laboral

No pagará reparto de utilidades 80% de las empresas asentadas en Puebla

LA JORNADA DE ORIENTE

Puebla, Pue., 26 de mayo. Ochenta por ciento de las empresas asentadas en Puebla no entregarán reparto de utilidades a sus trabajadores, calculó hoy Huberto Juárez Núñez, investigador de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP). Dijo que a escala nacional casi 50 por ciento de las compañías incumplirá esa prestación de ley.

Sin embargo, añadió, de 20 por ciento de las fábricas donde sí se entregarán utilidades, la mayoría lo hará sin apegarse a sus ganancias reales.

Por ello los dirigentes de los sindicatos de Autotransportes Logísticos, Seglo y Alcoa Fujikura, del sector de autopartes, y la maquiladora Mexmode, del ramo de la confección, anunciaron que impugnarán ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) los informes de ingresos y utilidades del ejercicio fiscal 2002 que les presentaron para enterarlos de la situación económica en sus fuentes de trabajo. En conjunto esas compañías emplean a 16 mil trabajadores, de los cuales 14 mil 500 son sindicalizados y mil 500 de confianza.

Los dirigentes de las agrupaciones obreras y el académico coincidieron en que normas secundarias, como la Ley del Impuesto sobre la Renta, generan procedimientos fiscales que "oscurecen" los trámites para el cumplimiento del reparto de utilidades.

Explicaron que en México es común que negocios rentables, con crecimientos en producción y ventas, terminen informando a la SHCP de pérdidas fiscales y utilidades disminuidas, por lo que aparentemente están imposibilitadas para cumplir con la referida obligación.

Comentaron que la información sobre el ejercicio fiscal de las compañías se vuelve poco a poco un mecanismo ajeno a los sindicatos y obreros, porque sólo les entregan copias de declaraciones anuales incompletas, aunado a la negativa "sistemática" de las gerencias a informar sobre el estado de las finanzas de las empresas.

El académico explicó que aunque en la Ley Federal del Trabajo se establece que los trabajadores están facultados para formular objeciones sobre la declaración del patrón, en la práctica las autoridades inhiben el ejercicio de ese derecho.

Otra dificultad que encuentran los sindicatos afiliados a la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) consiste en la existencia de al menos tres formatos distintos en los que los empresarios reportan sus declaraciones. En la actualidad, dijo el especialista, hay hasta seis esquemas diferentes, lo que confunde a los empleados.

El investigador comentó que otra estrategia de las compañías para evitar el pago de utilidades tiene que ver con el cambio de actividad productiva y la subcontratación de mano de obra en las fábricas manufactureras.

Explicó que en algunas empresas de la industria manufacturera en Puebla, aun con un alto volumen de producción y crecimiento en ventas, no reparten sus ganancias a la plantilla laboral porque ésta fue subcontratada por una compañía prestadora de servicios de mano de obra. A su vez, este tipo de firmas no cumplen con la prestación porque su margen de utilidad es mínimo.

Yolanda Trejo Vargas, secretaria general del Sindicato Independiente de Alcoa Fujikura, dijo que eso les sucedió en 2001. "Cuando trabajábamos bajo la firma de Siemens recibimos 3 mil 800 pesos de utilidades, pero los años siguientes, cuando se cambio de razón social a Alcoa Fujikura y en el contrato colectivo se nos catalogó como prestadores de servicio, apenas hemos obtenido 500 pesos en 2002 y ahora piensan darnos 800 pesos por empleado".

En su turno, José Luis Rodríguez Salazar, dirigente del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz, Similares y Conexos Volkswagen, dio a conocer que ese gremio apoyará la impugnación del resto de las agrupaciones porque, advirtió, es el inicio del intento de las empresas por eliminar la prestación del reparto de utilidades de los contratos y de la Ley Federal del Trabajo.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email