.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

P O L I T I C A
..

México D.F. Martes 27 de mayo de 2003

Reconocen presiones de despachos importantes

Pendiente, la plena autonomía del Consejo de la Judicatura Federal

JESUS ARANDA

Al cumplir ocho años, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) aún tiene el reto de garantizar plena autonomía en lo que se refiere a la actuación de jueces y magistrados, cuya función se ve afectada por la falta de presupuesto, las presiones de algunos despachos de abogados importantes, así como la necesidad de mejorar el nivel profesional de los juzgadores.

Lo anterior quedó de manifiesto ayer durante el acto realizado en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, al que asistió el presidente de la Corte y del CJF, Mariano Azuela; el rector de la casa de estudios, Juan Ramón de la Fuente, así como los consejeros de la Judicatura, quienes reconocieron que pese a los esfuerzos aún falta camino por recorrer para lograr el perfeccionamiento en la impartición de justicia que demanda la sociedad.

En su intervención, Azuela Güitrón señaló que el CJF debe tener órganos de disciplina, de vigilancia, "no porque ello derive de la desconfianza generalizada" en sus jueces, sino porque es algo que tiene que ofrecerse a los gobernados, que cualquier desviación será investigada objetivamente y, en su caso, corregida.

Los mecanismos de control sobre la actuación de los juzgadores, añadió, servirá no sólo para señalar caminos, no sólo para reprimir abusos, sino para lograr ciertos ajustes, para reiterar que se busca el perfeccionamiento del sistema de impartición de justicia.

En este marco se dio a conocer que el CJF ha realizado 3 mil 559 visitas a los órganos jurisdiccionales, se han recibido 12 mil 682 inconformidades de diversa índole y esto derivó hasta la fecha en 554 sanciones a magistrados y jueces, las cuales van desde amonestación privada hasta la destitución e inhabilitación en caso extremo.

Por su parte, el rector de la UNAM señaló la necesidad de generar mayor interés de la sociedad por sus jueces, que éstos se integren a la comunidad que pertenecen. "Es mucho más relevante que si permanecen aislados en su torre de marfil, alejados de la realidad social a la que sirven como árbitros de los conflictos y las tensiones sociales de todo tipo", dijo.

De la Fuente indicó que la función judicial tiene un carácter eminentemente social, por lo que el Poder Judicial de la Federación es la pieza central del Estado mexicano contemporáneo, por el equilibrio que su actuación impone a la actuación pública.

Margarita Beatriz Luna Ramos, presidenta de la Comisión de Creación de Nuevos Organos del CJF, se refirió a la imperiosa necesidad de que el Poder Judicial Federal cuente con un presupuesto fijo que elimine el cabildeo anual con los legisladores para la obtención de recursos. Enfatizó que ésta situación vulnera la autonomía judicial.

Agregó que la falta de recursos no sólo impacta negativamente en la creación de nuevos órganos jurisdiccionales, sino también para garantizar recintos "dignos", así como la capacitación y profesionalización que requieren los juzgadores para desempeñar mejor su labor.

El consejero Sergio Valls señaló que la justicia en México "no puede verse rezagada", porque la arbitrariedad es todavía en el país un cáncer social y sigue vigente el reto de combatir la impunidad.

Por su parte, el ex consejero Ricardo Méndez Silva hizo un recuento de la formación del CJF y sostuvo que éste tiene el reto de garantizar la autonomía de los juzgadores, tanto por presiones que vengan del propio Poder Judicial, como de "despachos importantes" que tratan de influir en el sentido de las sentencias.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email