.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas
C U L T U R A
..

México D.F. Viernes 23 de mayo de 2003

PENULTIMATUM

Copland, víctima del macartismo

HACE MEDIO SIGLO, el compositor Aaron Copland declaraba en las audiencias anticomunistas organizadas en el Congreso de Estados Unidos por el senador Joseph McCarthy. También la música del autor de Salón México era retirada del concierto ofrecido en la toma de posesión del presidente Eisenhower, por las sospechas que ponían en duda su patriotismo por simpatizar con grupos de izquierda, especialmente con agrupaciones dominadas en Europa por los comunistas, como la Unión de Compositores de la Unión Soviética. Calificado por la FBI de rojillo, en 1950, sus actividades fueron desde entonces seguidas por agentes de varias agencias de ''inteligencia" del vecino país. La FBI quiso acusar siempre al autor de Appalachian spring, Billy the kid y Danzón cubano de perjurio y fraude debido a que siempre negó ser comunista. Los documentos elaborados por las agencias gubernamentales sobre la actuación pública del famoso compositor los acaba de obtener, censurados, la agencia Associated Press, luego de que en 1997 presentó una solicitud conforme a la ley de libertad de información. La FBI nunca pudo encarcelar a Copland por perjurio y fraude pero, con la CIA, le hizo la vida imposible varios años. Copland murió en 1990.

Y YA QUE hablamos de acciones autoritarias promovidas desde el poder, en Perú se reveló una vez más la forma en que algunos gobiernos llevan sus relaciones con la prensa. Los empresarios Moisés y Alex Wolfenson, acusados de recibir dinero del ex jefe de inteligencia, Vladimiro Montesinos, intentaron vender sus periódicos al presidente Alejandro Toledo a cambio de que se archivaran los juicios que se les siguen por soborno. En una conversación telefónica divulgada por un canal de televisión, los empresarios ofrecen por conducto de unos amigos del presidente venderle los diarios o cambiar la línea editorial, de manera que sea favorable al gobierno, si los juicios quedan sin efecto. Los hermanos Wolfenson recibían dinero de Montesinos a cambio de atacar en sus tabloides de corte sensacionalista a los enemigos del régimen que de 1990 a 2000 presidió Alberto Fujimori. Con lo que les dieran por sus periódicos, los empresarios prometen irse a vivir a Miami, pero, aclaran, con el contrato de compraventa debe venir la resolución judicial que cierre la acusación de soborno, pues ''no vaya a ser que me compren el periódico y al día siguiente me meten preso y no tengo cómo defenderme", dice Moisés Wolfenson en la conversación referida.

LA REVELACION DE LA SEMANA: ''Las uniones de parejas del mismo sexo no sólo son una aberración sexual, sino que en el fondo representan una negación de la vida, porque éstas no la generan. Es más, esa conducta es casi diabólica. En cuanto a respetar los derechos humanos a los homosexuales, es terrible que a una aberración de la humanidad se le pretenda dar la categoría de derecho humano. Este comportamiento va en contra del bien de la humanidad y no puede, por tanto, ser llamado un derecho humano": Flavio Calle Zapata, obispo de Ibagué, Colombia.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email