.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas
S O C I E D A D    Y   J U S T I C I A
..

México D.F. Viernes 23 de mayo de 2003

Cuantiosas pérdidas en la ganadería de Campeche y estados del norte del país

Arrasa el fuego 3 mil 700 has en QR

Productores queretanos piden al gobernador Loyola declarar la entidad zona de desastre

La sequía más atípica ocurrida en el trópico húmedo del sureste de la República durante el reciente medio siglo, ha propiciado la generación de incendios forestales y hasta ayer 3 mil 700 hectáreas de bosques habían sido arrasadas por el fuego en Quintana Roo, donde perdieron la vida dos campesinos. En Campeche, además de las conflagraciones, han muerto casi 10 mil cabezas de ganado y se vive una situación similar en la Huasteca hidalguense, razón por la cual las autoridades establecieron un programa denominado Acuario. En tanto, en la Sierra Gorda, en Querétaro, las temperaturas rebasan los 50 grados centígrados.

El presidente de la Confederación Nacional Ganadera (CNG), Gustavo Torres, dijo que debido a las altas temperaturas en todo el país y la falta de agua en el norte, la situación del sector es crítica, pero "me sorprende que tengamos problemas en la zona tropical, particularmente en Campeche, donde han muerto miles de reses por ese fenómeno. En el norte, las reservas para mantener el ganado se están agotando y mientras las lluvias se sigan atrasando el problema se agudizará".

Aseveró que en algunas entidades varios ganaderos han preferido "irse a la reconversión productiva por el atraso en la entrega de los recursos del Fondo Nacional para Desastres Naturales", y quienes continúan la actividad han invertido en corrales de engorda y acopio para alimentar al ganado "y una vez que pase la sequía, enviarlos a los potreros".

Sin señalar el monto de las pérdidas económicas por la muerte de ganado, el representante de la CNG consideró que la recuperación será muy difícil. "Ya se acabaron los tiempos en que los ganaderos eran considerados hombres de mucho poder económico".

En Quintana Roo, el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), René Almeyda Grajeda, dijo que la temporada de sequía ha puesto en jaque a la ganadería y ha ocasionado pérdidas en el cultivo de caña de azúcar.

Precisó que dos campesinos murieron porque no lograron controlar el fuego cuando quemaban sus parcelas para prepararlas para la siembra. "Los incendios forestales se encuentran entre los agentes de deterioro más importantes de los recursos forestales del estado y, de acuerdo con las estadísticas en la materia, las quemas agropecuarias en Quintana Roo generan, en promedio, 60 por ciento de siniestros de este tipo".

En Hidalgo, un incendio forestal en la comunidad Patria Nueva, municipio de Santiago de Anaya, en el Valle del Mezquital, consumió 80 hectáreas de arbustos y pastizales. En la Huasteca hidalguense la temperatura llegó a los 40 grados centígrados y se ha hecho necesario utilizar pipas para abastecer de agua a comunidades de los municipios Huautla, Huejutla y San Felipe Orizatlán. En esta región se estableció el programa Acuario para dotar de agua a mil comunidades de 19 municipios.

La Unión Regional Ganadera de Querétaro exigió al gobernador Ignacio Loyola Vera que declare a la entidad zona de desastre, por la mortandad de ganado que ocurre a consecuencia de las altas temperaturas, situación que afecta a 5 mil productores. Francisco Domínguez Servín, presidente de la unión, explicó que han contabilizado la muerte de 18 reses por las altas temperaturas, que han llegado a los 52 grados en siete municipios de la Sierra Gorda.

Los ganaderos solicitaron al gobierno estatal declare zona de desastre el campo queretano y pidieron ayuda urgente por 180 mil pesos para comprar forraje para los animales. Domínguez Servín informó que el rendimiento del ganado ha disminuido 35 por ciento por la falta de agua y ha sido perjudicado casi 35 por ciento de los 30 mil productores agropecuarios. JAVIER CHAVEZ ATAXCA, CARLOS CAMACHO Y MARIANA CHAVEZ, CORRESPONSALES, Y MATILDE PEREZ, REPORTERA

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email