.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

E C O N O M I A
..

México D.F. Viernes 23 de mayo de 2003

MEXICO SA

Carlos Fernández-Vega

Autoelogio de la política social

Fox destaca en la Cumbre de Río asistencia a los pobres del país

Profundidad conceptual

TRAS PROCLAMARSE DESCUBRIDOR del hilo negro ("nosotros tenemos ahorita nuestra suerte atada a Estados Unidos y la economía americana está estancada y por tanto impide que se desarrolle la economía mexicana"), el presidente Fox dictó cátedra en materia de política social.

EN DECLARACIONES A la televisión peruana, rápidamente atendidas por sus colegas participantes en la 17 Cumbre del Grupo de Río que se desarrolla en Lima, a la que el inquilino de Los Pinos asiste, Vicente Fox explicó su concepto sobre la referida materia, resumido por la agencia oficial de noticias, Notimex:

"EL COMBATE A la pobreza es el gran desafío para Latinoamérica, pues en el siglo XX no se encontraron las fórmulas apropiadas para superar este aspecto tan doloroso del desarrollo. En este siglo XXI tenemos que darle muy fuerte al asunto de la pobreza, pues por un lado se requiere crecimiento económico como palanca generadora de empleos, ingreso y recursos fiscales para los gobiernos y aplicarlos para combatir la pobreza.

"OTRA PALANCA ES el desarrollo humano, para el cual en México se han definido cuatro variables que forman la filosofía del desarrollo social: conocimientos, seguridades, oportunidades y patrimonio. La primera vertiente de conocimientos tiene que ver con promover que los jóvenes estudien y lleguen hasta la universidad, para lo que se impulsó un amplio programa de becas. En materia de seguridades, se busca que cada mexicano arranque parejo en la vida y goce de seguridad en materia de salud y medicinas, para lo cual se puso en marcha el seguro popular, que atiende a quienes no son derechohabientes de instituciones formales.

"EN MATERIA DE oportunidades, la única manera sustentable de superar la pobreza es gozando de oportunidades para hacerlo por esfuerzo propio. En materia de patrimonio, en México mi gobierno impulsa la titulación de las propiedades de los pobres, así como que tiene en operación un agresivo programa de vivienda, para que cada familia goce de la tranquilidad de un patrimonio."

TRAS ESCUCHAR LOS profundos conceptos expuestos por el inquilino de Los Pinos, los representantes de los gobiernos asistentes a la Cumbre de Río rápidamente regresaron a sus respectivos países para difundir la filosofía foxista en torno al combate de la pobreza en América Latina.

POR SU PARTE, los 240 millones de latinoamericanos que sobreviven en pobreza y miseria exigieron igualdad de condiciones con respecto a los mexicanos depauperados, quienes, de acuerdo con las palabras de Vicente Fox, ya pueden "titular sus propiedades", gozar del "seguro popular", abastecerse de "medicinas", contar con "seguridad en materia de salud", obtener "becas" universitarias y tantas y tantas otras cosas que, producto de la política social del cambio, los han convertido en verdaderos representantes de la clase media nacional, que se creía en extinción, aunque (siempre falla algo) se mantengan sin empleo, sin ingreso y en una deplorable situación. Por si fuera poco, en breve 300 mil familias tendrán acceso a una fortuna envidiada por cualquiera de los multimillonarios de Forbes: 5.4 pesotes por día y familia en condiciones de pobreza.

ASI ES, PORQUE "una gran brecha entre ricos y pobres puede socavar los cimientos de una sociedad... Las disparidades en la distribución de ingresos cuando se llevan demasiado lejos tienen el potencial de distorsionar el tejido económico y social de nuestras sociedades", como ayer lo advirtió no Vicente Fox en Lima, Perú, sino el presidente saliente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, William McDonough, quien subrayó que la disparidad de ingresos en Estados Unidos es "insostenible", como en tantas otras naciones del mundo.

EN ESTADOS UNIDOS, dijo, "la disparidad en la distribución del ingreso es menos profunda, pero aun así es muy grande, y mi punto de vista es que es insostenible en una democracia... Los pobres que viven entre nosotros viven una vida que es inaceptable para todos nosotros", dijo McDonough, quien en junio dejará el mando del banco regional más importante de la Reserva Federal.

EL REPRESENTANTE DE la Fed probablemente se sensibilizó al conocer el informe que el Departamento estadunidense del Trabajo difundió ayer: el promedio de primeras solicitudes de ayuda por desempleo en el país "registró una alza inesperada y llegó a un nuevo nivel de 428 mil personas". Las estadísticas muestran un aumento de peticiones de 7 mil personas en la semana que concluyó el 17 de mayo respecto al periodo previo, un día después de que el presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan, advirtió debilidad en el mercado laboral.

SIN ADICIONAR LA cifra anterior, la tasa de desempleo abierto en Estados Unidos, según datos oficiales, llegó en abril a 6 por ciento de la población económicamente activa, es decir, alrededor de 8 millones 300 mil personas sin trabajo, de los que unas 3.5 millones reciben ayuda federal por cesantía.

LO ANTERIOR, TAMBIÉN, parece haber ayudado al presidente Fox a descubrir el hilo negro, por aquello de que "nosotros tenemos ahorita nuestra suerte atada a Estados Unidos y la economía americana está estancada y por tanto impide que se desarrolle la economía mexicana". Sin embargo, el inquilino de Los Pinos no tardará en presumir que mientras en Estados Unidos la tasa de desempleo abierto es de 6 por ciento, en México -un logro adicional del cambio- "sólo" es de 2.96 por ciento, circunstancia que confirmaría, en la sofisticada aritmética foxista, que la mexicana es una economía sólida, bien estructurada y envidiada por la comunidad de naciones, amén de ocupar la octava posición en el concierto económico internacional.

Las rebanadas del pastel:

INCREIBLE, PERO ROSARIO deja su envidiada posición de poder... No se trata de Rosario Robles, sino de Rosario Marín, la primera mujer mexicana que ocupó el cargo de tesorera de Estados Unidos... Ayer hizo pública su decisión de renunciar al cargo por "asuntos familiares", a partir del próximo 30 de junio, de acuerdo con la carta que envió al devaluado secretario del Tesoro, John Snow... Los migrantes que envían sus remesas por vía electrónica pierden una poderosa aliada, como también Banamex-Citigroup, institución a la que Marín promovió alegremente para que por medio de ella los paisanos hicieran llegar dichas remesas a sus familias.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email