.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas
D E P O R T E S
..

México D.F. Martes 13 de mayo de 2003

El Tri no es Alemania o Inglaterra ni nada por el estilo, aseguró el timonel nacional

Dejen de mentir; no tenemos la gran selección: Ricardo La Volpe

O yo hablo de otro mundo o ustedes están en otro mundo, espetó a los representantes de la prensa Si los medios no desean el cambio en el futbol seguirán en la mediocridad, expresó

MIGUEL ANGEL RAMIREZ

De la "prensa nefasta" pasó Ricardo La Volpe a pedir ayer a los medios de comunicación que dejen "de mentir". Según el técnico, el tricolor no es "Alemania o Inglaterra ni nada por el estilo", y de ninguna manera "tenemos la gran selección" que muchos creen.

De una simple pregunta, sobre si él le dejaría una mejor herencia a su sucesor, La Volpe pasó a un monólogo de poco más de siete minutos, donde volvió a encontrar al culpable de sus desdichas: la prensa. Primero dijo que el que venga se encontrará con "un camino más abierto del que tengo hoy", pues su patrimonio es "la base de una eliminatoria" y de la Copa del Mundo. Luego recordó que los anteriores entrenadores, como Manuel Lapuente, Enrique Meza y Javier Aguirre, tuvieron en sus procesos no menos de "70 jugadores"; sin embargo, "ni voy a hablar de eso. Cada uno hace lo que quiere, lo que le pareció en ese momento.

"Yo en lo que insisto -continuó--es una sola cosa: pareciera, me pongo a pensar algún momento, que estoy dirigiendo a Alemania, Inglaterra, Brasil, Argentina, potencias. Yo diría que vamos a poner un poco los pies sobre la tierra; por algo están las estadísticas".

Trajo a la memoria entonces la destitución de Meza en plena eliminatoria mundialista, y la llegada de Aguirre a unos meses del Mundial 2002. Dijo que el tricolor tuvo mucha suerte, ya que si uno de esos "siete" disparos que Honduras estrelló en los postes de la meta de Trinidad y Tobago entra, las circunstancias del último encuentro (entre mexicanos y hondureños) hubieran sido muy distintas. "Entonces, creo que no somos ni Alemania, ni Inglaterra, ni nada por el estilo".

Además, dijo que "en el proceso no pasó nada", y las críticas volvieron al perder ante Estados Unidos y no clasificar "entre los ocho" mejores. "No entiendo si esa es la gran base que ustedes creen que tienen, verdaderamente yo les digo que no. Para mí eso no me da nada de una gran base".

Y de plano aseguró: "O yo hablo de otro mundo o ustedes están en otro mundo; le están mintiendo a la opinión pública". Según él, a la gente "hay que decirle que el ya merito, que existe, no lo inventó La Volpe. El miedo a patear penales no lo inventó La Volpe".

Agregó que si se hace una encuesta cuando se presenta una definición en penales, el "99" por ciento dice que pierde México. Y si se comenta que el tricolor será la gran sorpresa en el Mundial, "te van a decir que es una mentira".

Pero también conoce el sentir de los periodistas. Indicó que "80" por ciento daba por perdida a la selección ante Croacia e Italia. Y con la autorización para ser derrotado, el jugador "entra sobrado" y puede cambiar la historia. Pero "cuando ya pasó de perdedor a ganador por exigencia, contra Estados Unidos", los vencieron. "Porque no sabemos jugar con la presión".

Tuvo tiempo para mostrarse comprensivo ("sigan criticando") y para dar un consejo: "Tienen que empezar a poner un poquito más los pies sobre la tierra, las críticas un poquito más constructivas y objetivas".

Porque en el pasado encuentro con Brasil, aseguró que "se les caía la baba" por ver a Robinho. Sin embargo, "entró el señor Medina, hizo tres jugadas; el estadio se levantó y ninguno de ustedes habló de un jugador de 20 años que tuvo el carácter para hacer eso. Pero si lo hubiera hecho Robinho, a todos ustedes se les hubiera caída la baba, porque es brasileño".

Sentenció que si los medios no desean el cambio en el futbol mexicano, "seguirán en la mediocridad; porque todos esos que hablan, son los mediocres que yo ya los vi en 24 años que estoy en México y que jugaron en la selección. Son los que toda la gente dice que son el ya merito, que no le ganaron a nadie, que nunca estuvieron dentro de los ocho mejores, nunca fueron la sorpresa en un Mundial para que hablaran de México. Fueron a Costa Rica y perdieron, fueron a Honduras y también perdieron".

Cuando se le preguntó si en realidad influye en los jugadores lo que dicen los medios de comunicación, contestó: "Son el cuarto poder. Claro que sí influye". Eso sí, dijo que no pueden convencer a todos los aficionados. Principalmente, porque "mucha gente piensa lo que yo digo".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310
Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email