.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas
S O C I E D A D    Y   J U S T I C I A
..

México D.F. Martes 13 de mayo de 2003

Infectado 28%: Soler

En grave riesgo por el sida, la comunidad gay

La comunidad homosexual de la ciudad de México "sigue considerándose población de alto riesgo" por contagio de sida, "a pesar de las políticas de prevención aplicadas durante los pasados 20 años" , afirmó Carmen Soler, directora del Programa VIH/sida del Distrito Federal.

En el tercer Festival Universitario por la Diversidad Sexual, la funcionaria señaló que 28 por ciento de los mil 906 homosexuales diagnosticados durante el año 2002 en la Clínica Especializada Condesa resultaron portadores del virus de inmunodeficiencia humana, lo que coloca a esta comunidad en una situación de alto riesgo.

Al participar en la conferencia Políticas públicas de salud para VIH/sida en México, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, Carmen Soler convocó a diseñar estrategias que permitan lograr un cambio de comportamiento entre los sexoservidores, ya que dijo, las campañas sobre el uso del condón, los talleres y las "platiquitas" no han servido de nada. "Creo que si no hacemos algo ustedes y nosotros, esa comunidad se va a diezmar", aseveró.

El riesgo de infección se incrementa entre los homosexuales pobres de la ciudad, a pesar de que en el Distrito Federal existen 20 centros de consejería y diagnóstico de atención a dicha comunidad, en los que se realizan pruebas de diagnóstico de VIH, confidenciales y gratuitas.

Sin embargo, continuó, a 20 años de iniciada la epidemia todavía existen trabajadores del sector salud que discriminan a la población portadora de sida, informó la UNAM en un comunicado.

Por otra parte, el profesor de la FCPyS, Héctor Salinas, afirmó que la respuesta gubernamental para controlar y prevenir esta enfermedad se efectuó con retraso, dado que 10 años después de haberse detectado la aparición del sida, México otorgó presupuesto para atender a 9 mil 72 personas infectadas y 400 mil portadores de VIH que desconocían su situación, de acuerdo con las propias estadísticas gubernamentales.

"En todo este tiempo lo único que se ha logrado es tener una política paliativa; se intenta dar una solución para salir del paso, pero esto equivale a recetar una aspirina para un cáncer", concluyó el académico.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310
Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email