.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas
S O C I E D A D    Y   J U S T I C I A
..

México D.F. Martes 13 de mayo de 2003

El mal no genera síntomas e incrementa tres veces el riesgo de sufrir un infarto

37 millones de mexicanos padecen el síndrome metabólico, dice especialista

Si se previene a tiempo, el IMSS ahorraría 40% en hospitalización y urgencias, asegura

CAROLINA GOMEZ MENA

Alrededor de 40 por ciento de la población nacional padece el síndrome metabólico, reveló el doctor Melchor Alpízar Salazar, presidente del Comité Interdisciplinario de Diabetes, Obesidad y Enfermedades Cardiovasculares, quien subrayó que se calcula que unos 37 millones de mexicanos muestran tendencia a sufrir este padecimiento, que triplica la posibilidad de morir de una ataque cardiaco e incrementa cuatro veces la probabilidad de tener un accidente cerebrovascular, entre otros riesgos.

En conferencia de prensa, el experto del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) comentó que el síndrome metabólico, también conocido como resistencia a la insulina o hiperinsulinismo, es precursor no sólo de males cardiacos y diabetes, sino también de problemas de colesterol. Algunas de las evidencias que confirman la existencia del síndrome son "tener hipertensión, triglicéridos elevados, HDL (colesterol bueno) bajo y altos niveles de azúcar en ayunas".

Todo esto predispone también a la ocurrencia de infartos, embolias e inclusive de algunos cánceres, como el de mama en la mujer y de colon en el hombre.

El síndrome metabólico "no genera síntomas", por lo cual el enfermo sólo se entera de su condición cuando ya han aparecido las molestias cardiacas o la diabetes, refirió Alpízar, al destacar que es "primordial que los médicos de primer contacto tengan las bases de lo que es el síndrome", para advertir a sus pacientes.

Según estudios realizados en el IMSS, de tratarse este mal a tiempo se podría ahorrar "hasta 40 por ciento en lo que se refiere a los gastos de atención médica, hospitalizaciones y urgencias". Tan sólo para atender "enfermedades cardiacas, diabetes, hipertensión y males cerebro-vasculares el IMSS eroga más de 25 por ciento de su presupuesto anual".

Es por esto -subrayó Alpízar- que se debe insistir en la prevención al anunciar que del 19 al 22 de mayo se llevará a cabo el quinto Curso Nacional de Actualización en Diabetes, Obesidad y Dislipidemias.

Alpízar Salazar, quien se desempeñó por cuatro años como coordinador nacional del Programa de Prevención de Diabetes del IMSS, añadió que el síndrome tiene mayor incidencia en las personas de entre 30 y 60 años, por lo cual, dijo, en ese rango de edad es necesario procurar una alimentación balanceada y dejar la vida sedentaria, pero sobre todo acudir con especialistas para determinar si se tiene o no algún factor de riesgo.

En el país existen 3 millones de personas que padecen insuficiencia cardiaca, de los cuales 60 por ciento experimenta infartos al corazón que los llevan a la muerte. De igual forma, se sabe que 90 por ciento de los infartados paceden una o varias enfermedades crónico-degenerativas, como diabetes, colesterol elevado u obesidad.

También expuso que existen graves problemas en México con la diabetes mellitus, la cual, por las alteraciones que produce en la circulación, engrosa las arterias y las venas. De cada 10 enfermos de isquemia, seis son diabéticos.

De acuerdo con los resultados de la más reciente encuesta nacional de enfermedades crónicas realizada por la Secretaría de Salud, 26.6 por ciento de los mayores de 20 años padecen hipertensión y 27.2 por ciento sufren diabetes mellitus.

A decir de Alpízar, la detección oportuna de estos síntomas "reduce hasta en 32 por ciento la mortalidad de quienes padecen diabetes".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310
Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email