.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas
S O C I E D A D    Y   J U S T I C I A
..

México D.F. Martes 13 de mayo de 2003

La OMS investiga en las provincias para saber la verdadera magnitud del problema

Mueren 12 personas más en China a causa de la neumonía atípica

En Taiwán la situación se agrava; en Hong Kong continúa la tendencia favorable

AGENCIAS

Pekin, 12 de mayo. Las autoridades de China reportaron este lunes la muerte de 12 personas y el contagio de 75 más, tras lo cual la Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió a Pekín ser cauteloso y consideró que no puede pensarse que lo peor de la enfermedad ya pasó.

Asimismo, la OMS decidió investigar en las provincias chinas para verificar la verdadera dimensión de la epidemia de neumonía atípica y obtener información acerca de su evolución.

La OMS dijo que no tiene suficiente información para determinar si la situación ha dado un vuelco en China. "Aún no hay conclusiones claras" acerca de un posible declive de la enfermedad; "muchos factores que influyen en la enfermedad siguen siendo desconocidos."

Hasta este lunes se contabilizaron 252 personas muertas en China por la epidemia del síndrome agudo respiratorio (sar), mientras el número de casos se elevó a 5 mil 13.

Aunado a esto, más de 4 mil personas han sido puestas en cuarentena en Pekín, de un total que supera las 23 mil.

La OMS movilizará esta semana seis equipos, sobre todo a las provincias vecinas de Pekín y Cantón, donde se han registrado la mayoría de las casos, pues teme que la situación sea peor de lo quesars_china_fdr permiten vislumbrar las cifras de contaminación ofrecidas por las autoridades sobre el campo, donde hay una gran densidad de población.

"Si las cifras son incompletas la situación puede ser mucho peor", advirtió la vocera Mangai Balasegaram.

Durante una visita a la provincia de Shanxi, el primer ministro chino Wen Jiabao instó a los hospitales a atender gratis a los pacientes y calificó la situación de seria.

Indicó que la lucha contra la neumonía atípica en las zonas rurales debe tener prioridad o podrían generarse grandes pérdidas.

En Taiwán, la situación sigue agravándose con seis muertos y 23 enfermos más este lunes. Dichas cifras llevan el balance en la isla a 24 muertos y 207 casos.

En Hong Kong, por el contrario, la tendencia a una mejoría continuó y ayer sólo se reportaron tres decesos y cinco nuevos enfermos. Estas cifras llevan el balance a 218 muertos y mil 683 infecciones.

En Toronto, Canadá, una mujer de 67 años que padecía el sar murió el domingo, con lo que suman 24 los fallecimientos en ese país, informaron hoy las autoridades.

El último balance de la OMS divulgado este día da cuenta de un total de 556 muertes y 7 mil 474 casos probables o sospechosos en 35 países del mundo.

El Banco Asiático de Desarrollo, en tanto, quiere aportar ayuda por cerca de 30 millones de dólares a los países afectados. No obstante, el gobernador el Banco de Inglaterra, Eddie Georges, consideró que la epidemia de neumonía atípica no va a bloquear el crecimiento económico de China.

Al término de la reunión bimestral del Banco de Pagos Internacionales, Georges consideró que las cifras oficiales chinas no son desalentadoras y que el problema va a solucionarse rápidamente.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310
Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email