.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

M U N D O
..

México D.F. Martes 13 de mayo de 2003

El escritor critica el silencio internacional en torno a las ejecuciones en EU y China

"Inaceptable hipocresía", condenar la pena de muerte sólo cuando se trata de Cuba, expresa Mario Benedetti

DPA Y PL

Santiago de Chile, 12 de mayo. El escritor uruguayo Mario Benedetti consideró "una inaceptable hipocresía" que la pena de muerte "sólo se condene internacionalmente cuando se trata de Cuba", al destacar que el presidente estadunidense, George W. Bush, mientras fue gobernador de Texas, "decretó más de 150 ejecuciones, la mayoría de negros e hispanos".

En declaraciones al diario chileno El Mercurio, al referirse a la polémica generada tras la ejecución de tres secuestradores de una lancha en Cuba, Benedetti, quien el pasado 4 de abril hizo público su apoyo a la isla, indicó que mantiene su postura contra la pena de muerte "en cualquier parte del mundo.

"Siempre me he pronunciado contra la pena de muerte, ya sea en Cuba, Estados Unidos, China, Pakistán, etcétera. Lamento que recientemente se haya aplicado en Cuba, después de tantos años de no usarla."

No obstante, criticó la condena mundial al gobierno del presidente Fidel Castro. "Me parece de una inaceptable hipocresía que sólo se condene internacionalmente cuando se trata de Cuba. Cuando el hoy presidente Bush era gobernador de Texas, decretó más de 150 ejecuciones, la mayoría de negros e hispanos. Hace un par de años la prensa norteamericana informó que había más de 2 mil condenados a muerte. Casi todas las semanas hay nuevas ejecuciones en Estados Unidos y en China. ƑA qué se debe el silencio internacional sobre esas muertes? ƑSerá porque son dos países poderosos y no se quiere correr el riesgo de molestarlos?"

El autor de La tregua agregó: "lamento profundamente el nuevo orden mundial. A mi edad estoy resignado al fin que nos espera a todos como individuos, pero no me resigno al suicidio de la humanidad. Los intelectuales no pueden cambiar el mundo, entre otras cosas porque, en general, los gobernantes tiran la cultura por la borda sin el menor escrúpulo; pero no importa, nuestro deber es seguir diciendo y sosteniendo nuestra verdad".

Sobre la participación del gobierno español, encabezado por el conservador José María Aznar, en el conflicto iraquí, aseveró que lamenta "que haya acompañado a Bush en una invasión que mereció el rechazo mundial de la opinión pública. Por suerte hubo unos pocos países que se pronunciaron con dignidad frente a esos dos temas tan candentes".

A todo esto, siete personajes de Nicaragua se unieron de manera oficial este lunes a los más de 600 intelectuales de todo el mundo que han suscrito una declaración pública en respaldo a Cuba, en la que se exige a Estados Unidos respetar los derechos soberanos de la isla.

El documento A la conciencia del mundo fue dado a conocer por el ensayista mexicano Pablo González Casanova durante el acto por realizado el 1Ɔ de mayo en la Plaza de la Revolución, en La Habana. Entre los personajes que firmaron el documento se encuentran los premios Nobel Rigoberta Menchú, Gabriel García Márquez, Adolfo Pérez Esquivel y Nadine Gordimer.

Los nicaragüenses que se sumaron al llamado son el sacerdote y poeta Ernesto Cardenal, los escritores Omar Cabezas, Daysi Zamora y Tomás Borge Martínez y la poeta Claribel Alegría, entre otros.

Por otra parte, la prensa cubana alertó hoy sobre la presentación de un nuevo recurso legal en Panamá para favorecer al terrorista Luis Posada Carriles, acusado de planificar un atentado contra el presidente Fidel Castro.

El pasado miércoles, Rogelio Cruz, abogado de Posada Carriles, anunció públicamente la intención de presentar por cuarta vez un recurso de habeas corpus ante la Corte Suprema de Justicia, "para que acelere el proceso que se le sigue o cese la detención preventiva".

Posada Carriles se encuentra detenido en la ciudad de Panamá junto a otros tres cubano-estadunidenses cómplices en la preparación del homicidio: Guillermo Novo Sampoll, Pedro Remón Rodríguez y Gaspar Jiménez Escobedo. El ataque se realizaría durante la celebración en el país centroamericano de la décima Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno.

De origen cubano, Posada es autor de la destrucción, en pleno vuelo, de una aeronave de Cubana de Aviación con 73 personas a bordo en 1976 y está involucrado en acciones con bombas en instalaciones turísticas de la isla y en anteriores intentonas contra la vida de Castro.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310
Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email