.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

M U N D O
..

México D.F. Martes 13 de mayo de 2003

Importantes dirigentes argentinos se suman al amplio apoyo que recibe Kirchner

Ante el declive de Menem, partidarios lo instan a abandonar la segunda vuelta

Unos 89 mil damnificados por inundaciones continuarán sin hogar por un largo periodo

STELLA CALLONI CORRESPONSAL

Buenos Aires, 12 de mayo. El ex presidente argentino Carlos Menem, del Frente por la Lealtad (del Partido Justicialista), se encuentra atrapado en la mayor disyuntiva de su vida política, a causa de su desesperada ambición de poder: acude a la segunda vuelta el próximo 18 de mayo y pierde por "goleada", como se dice aquí en términos futbolísticos, o no se presenta -al parecer eso le aconsejan algunos personajes de su entorno-, lo que supone que admite su derrota.

argentina_inundaciones_kEn horas recientes han corrido todo tipo de versiones sobre el tema mientras muchos sucesos importantes han quedado relegados informativamente por la expectativa de la segunda vuelta, entre ellos la tragedia de la provincia de Santa Fe, donde unas mil personas siguen desaparecidas desde las pasadas inundaciones, y las aguas cubren gran parte de la ciudad capital todavía.

En lo político circuló la versión de que mañana Menem podría anunciar su retiro, pero éste lo ha negado reiteradamente.

Por su parte, Alberto Kohan, polémico ex jefe de gabinete de Menem, admitió que hay sectores que aconsejan al ex mandatario declinar su candidatura, y otros que lo impulsan a seguir. Estos últimos, según algunos indicios, tratarán de armar un escenario sucio, a sabiendas de que perderá Menem, para denunciar fraude, pese a todos los sondeos de opinión que dan ventaja hasta de 40 puntos porcentuales a Néstor Kirchner, del Frente para la Victoria, también del justicialismo, pero con un proyecto totalmente enfrentado al del menemismo.

Entre quienes aconsejan a Menem abandonar su candidatura también hay ciertos intereses de golpear especialmente al presidente, Eduardo Duhalde, que apoya a Kirchner. El razonamiento es que si se va Menem, y considerando el caudal de votos de Kirchner en la primera vuelta, quedaría un gobierno débil en un momento muy difícil. Pero en este caso olvidan que en días recientes la mayoría de líderes peronistas y dirigentes de peso -como el gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, o los que siguieron a Adolfo Rodríguez Saá- decidieron dar su apoyo abierto a Kirchner en la segunda vuelta.

Rodríguez Saá, también justicialista, está en la disyuntiva, ya que la mayor parte de la directiva y las bases que lo acompañaron en el Movimiento Nacional y Popular en la primera vuelta optaron por no esperar su decisión y tomaron partido por Kirchner.

Así, el mapa electoral se va cerrando por una parte y abriendo brechas políticas fuertes por otra. En horas recientes el resultado del escrutinio final determinó que Rodríguez Saá desplazara a Elisa Carrió, de Alternativa para una República de Iguales (ARI), del cuarto al quinto lugar.

Kirchner también ha logrado fuerte consenso en otros sectores políticos y apoyos críticos en su favor, lo que fortalece la idea de un gobierno amplio si gana el poder el próximo 18 de mayo. Hay también un guiño muy especial de la Unión de Industriales Argentinos, cuyo presidente, Alberto Alvarez Gaiani, expresa: "Kirchner representa la continuidad de la política económica de Duhalde, quien intentó estimular la producción a partir de un diálogo fluido con las empresas y los gremios". Además estima: "no puede admitirse la apertura estúpida que en algún momento existió en la Argentina".

Muchos círculos se cierran así para el ex mandatario. Duhalde ha anunciado que hará un largo viaje por el exterior para dejar mayor libertad al nuevo presidente, si gana Kirchner. Los que no descansan son los informadores de los grupos de seguridad promotores de las campañas sucias contra el oponente a Menem. Incluso retoman informes de un medio similar en España, El Confidencial, para disparar la versión de que una empresa ibérica, involucrada en el asesinato de un empresario argentino, habría aportado "suculentas sumas a la campaña presidencial de Kirchner y los millonarios negocios en la Patagonia logrados gracias a favores políticos se han entremezclado, viniendo a salpicar a esta sociedad dedicada a la pesca en el sur de Argentina".

No existe prueba alguna de relación entre Kirchner y esa empresa, Conarpesa, fundada en 1977 durante la pasada dictadura militar. Los informantes de las sombras tratan de buscar cualquier versión que permita asimilar, aunque sólo sea en un caso, las historias de corrupción y crímenes perpetrados en las administraciones menemistas (1989-1999) con el rival del ex mandatario.

Asimismo, informantes argentinos sostienen que un ex agente denunció en julio de 2002 que Carlos Soria, jefe de Servicios de Inteligencia del Estado, le ordenó espiar a Kirchner. En esa fecha Duhalde era ya presidente interino y esta es otra de las maniobras tejidas para enfrentar al mandatario actual con quien puede sucederlo en unos pocos días.

Ese es el entramado que se vive en estas circunstancias, a la vez que se intenta "asustar" por un lado con el supuesto arribo de un gobierno "tipo Cuba" si gana Kirchner y por otra parte al advertir a la Iglesia: "en sintonía con el plan para esterilizar a los pobres (inexistente), la legislatura de la ciudad de Buenos Aires avanza con un proyecto para legalizar el aborto". Aseguran que el plan tiene apoyo del ministro de Salud Pública, Ginés González García, y los legisladores Hilda González de Duhalde y Elisa Carrió, entre otros.

En tanto, la tragedia sigue en Santa Fe y las últimas cifras indican que unas 89 mil personas no tendrán hogar por largo tiempo después de la inundación más grande en la historia de esa provincia y que en los próximos días se seguirán encontrando cadáveres, algo que el gobierno de Carlos Reutemann parece querer ocultar. 

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310
Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email