.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

M U N D O
..

México D.F. Martes 13 de mayo de 2003

En Seattle, simulacro de estallido de bomba radiológica

Tres explosiones sacuden Riad; al menos tres muertos y 50 heridos

AFP, DPA Y REUTERS

Riad, 12 de mayo. Por lo menos tras personas murieron y 50 resultaron heridas esta noche al ocurrir tres explosiones en Riad, que afectaron, entre otros, un complejo donde viven ciudadanos estadunidenses y occidentales, de acuerdo con un primer balance divulgado por fuentes médicas en la capital de Arabia Saudita.

Las deflagraciones se produjeron horas antes de la llegada, el martes, del secretario de Estado estadunidense, Colin Powell, a Riad, última etapa de su gira por Medio Oriente.

Testigos señalaron que entre los fallecidos hay un ciudadano occidental, cuya nacionalidad no se precisó, así como un libanés y un saudita, mientras fuentes médicas hablaron sólo de 50 lesionados.

Las explosiones también afectaron el recinto administrativo y residencial de la sociedad estadunidense Venyl, cuyos especialistas brindan formación a la Guardia Nacional saudita, comandada por el príncipe heredero Abdalá ben Abdel Aziz.

En Washington, un funcionario del Departamento de Estado afirmó que informaciones de testigos indican que tres coches bomba explotaron frente al campo residencial mencionado.

En Riad, las autoridades informaron de las tres explosiones, pero se abstuvieron de precisar si hubo víctimas.

Un funcionario del Departamento de Estado que pidió el anonimato dijo que aún no hay datos sobre muertos o heridos estadunidenses en las explosiones, pero aclaró que la información es preliminar y basada en testimonios recibidos por teléfono en la embajada de Estados Unidos en la capital saudita.

Al cierre de esta edición, testigos señalaron que las ambulancias se dirigían hacia el complejo residencial Al Hamra, donde se elevaban columnas de humo y las fuerzas de seguridad bloquearon el acceso al lugar.

Un residente de Al Hamra explicó que "hombres armados llegaron en un coche, dispararon contra los guardias y penetraron en el complejo residencial, haciendo explotar el vehículo", reportó Afp.

El corresponsal en Riad de la televisión Al Arabiya (de capitales sauditas, con sede en Dubai), afirmó que varios cuerpos carbonizados fueron trasladados a diversos hospitales de la ciudad, mientras la televisora Al Jazeera se remitió a diplomáticos en Riad al señalar que posiblemente se trataría de un atentado contra estadunidenses.

Por otra parte, funcionarios estadunidenses iniciaron hoy un simulacro de explosión de una bomba radiológica en un terreno baldío de Seattle, Washington, con lo que dio comienzo una serie de ejercicios antiterroristas que se llevarán a cabo en todo el territorio estadunidense durante esta semana.

En el contexto de un escenario de "catástrofe" denominado TOPOFF 2 (abreviación de top oficial, alto responsable), fueron programados dos atentados ficticios a unos 2 mil 700 kilómetros de distancia uno del otro, en dos grandes metrópolis estadunidenses: primero en Seattle y luego en Chicago, Illinois.

En la primera ciudad, la supuesta bomba, artefacto convencional asociado a un material radioactivo, está pensada para diseminar una nube de partículas débilmente radiactivas sobre la ciudad y provocar la muerte de un centenar de personas, siempre como simulacro.

En Chicago cientos de voluntarios con síntomas similares a los de la gripe acudirán en las próximas horas a los hospitales de la ciudad como parte del simulacro en el que terroristas intoxicaron la ciudad durante el fin de semana con gérmenes de neumonía.

Mientras los servicios secretos se ocuparán de atrapar a los autores de los supuestos ataques, el personal médico intentará limitar la epidemia, en tanto que el secretario de Seguridad Interior, Tom Ridge, deberá mantener informado al presidente George W. Bush sobre la situación.

"La gente debe comprender que estos ejercicios son necesarios para que estemos listos en caso de un atentado real", subrayó Cortez Trotter, director general de los servicios de urgencia de Chicago.

Los simulacros tendrán un costo de 16 millones de dólares y servirán para analizar la capacidad de respuesta del sistema de urgencia; están involucradas una veintena de agencias federales, la Cruz Roja estadunidense y las autoridades de la frontera canadiense.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310
Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email