.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

M U N D O
..

México D.F. Martes 13 de mayo de 2003

Washington rechaza un gobierno islámico en el país árabe; "no sería bueno"

EU permanecerá en Irak, "donde tiene mucho trabajo por hacer", dice Bush

Llega a Bagdad nuevo administrador; iraquíes, furiosos por falta de agua y electricidad

AFP, DPA, REUTERS Y PL

Albuquerque, 12 de mayo. El presidente estadunidense, George W. Bush, admitió este lunes que su país "tiene mucho trabajo por hacer en Irak" y señaló que no abandonará la nación invadida antes de haber establecido un gobierno democrático.

"Hace menos de 60 días que comenzamos nuestro trabajo y no sólo eliminamos un régimen que amenazaba nuestra seguridad y mantenía de rehén a su pueblo; no sólo eliminamos a un régimen que sojuzgaba a su propio pueblo, sino que permaneceremos el tiempo necesario para garantizar que los iraquíes cuenten con la seguridad necesaria, la alimentación necesaria y las condiciones necesarias para tener un gobierno representativo", dijo en Albuquerque, Nuevo México.

A su vez, el secretario de Estado estadunidense, Colin Powell, consideró en El Cairo, Egipto, que un gobierno islámico en Irak no sería "bueno para su pueblo ni para sus vecinos.

"El gobierno iraquí que debe formarse tendría que ser representativo del pueblo iraquí y de todos sus componentes", señaló luego de entrevistarse con el presidente egipcio, Hosni Mubarak.

iraq_mohammed_gdtMientras, el dirigente chiíta Mohammad Baqer Hakim llegó a la ciudad santa de Najaf (centro de Irak), donde su caravana fue recibida por decenas de miles de partidarios que celebraron el final de su exilio de 23 años en Irán.

El cortejo de vehículos en que viajaban el ayatollah Hakim y sus colaboradores fue rodeado por la multitud, y posteriormente se dirigió hacia el mausoleo de Alí, primer imán de los chiítas.

Su retorno es seguido de cerca por Estados Unidos, donde es considerado por algunos títere de Irán y un fundamentalista que podría minar las intenciones estadunidenses de formar un gobierno representativo en remplazo del depuesto gobernante Saddam Hussein.

En este contexto, llegó el nuevo administrador estadunidense a Bagdad, Paul Bremer, quien supervisará la reconstrucción de Irak, cuya lentitud provocó la furia de la población, que carece de agua y electricidad y se enfrenta a una inseguridad sin precedente.

Acompañan a Bremer el jefe del estado mayor conjunto estadunidense, Richard Myers, y el general retirado Jay Garner, quienes visitaron antes Qatar y Kuwait, países que sirvieron de sede al comando central (Centcom) de Estados Unidos.

Los estadunidenses afirmaron en varias ocasiones que la seguridad es una prioridad de la reconstrucción, pero los iraquíes señalan que bajo el régimen de Hussein las calles de Bagdad eran más seguras.

El gobierno estadunidense confirmó que al relevo del general retirado Jay Garner, administrador civil provisional de Irak, que se producirá en unas dos semanas, seguirán más cambios. La jefa de comunicaciones de Garner, la embajadora en Marruecos, Margaret Tutwiler, abandonará su cargo, informó diario The New York Times.

A su vez, el ministro británico de Defensa, Jack Straw, reconoció que el trabajo para restablecer la administración civil en Bagdad está llevando más tiempo del esperado, y consideró insatisfactoria la seguridad en la capital iraquí.

Por otra parte, fuerzas estadunidenses detuvieron a Rihab Taha, la científica iraquí apodada Doctora Germen, otra de las figuras acusadas de estrechos vínculos con el desarrollo de capacidades de guerra bacteriológica durante el gobierno de Hussein. En un comunicado, el Centcom afirmó que Taha fue detenida la semana pasada.

La científica está casada con el ex ministro de Petróleo de Irak, Amir Muhamed Rasheed, quien se rindió el 28 de abril a las fuerzas estadunidenses. Su marido es el número 47 de la lista estadunidense de las 55 personas más buscadas en Irak. Sin embargo, Taha no está en dicha lista, señaló el Centcom.

Asimismo, soldados estadunidenses detuvieron hoy a Ibrahim Ahmad Abd al Sattar Muhammad al Tikriti, ex jefe del estado mayor del ejército iraquí, número 11 en la lista del Pentágono y sota de espadas en los naipes. Un funcionario estadunidense que pidió el anonimato sólo informó del arresto, sin dar detalles.

En tanto, las fuerzas angloestadunidenses liberaron el domingo al iraquí Mohamed Mohsen Zubeidi, detenido durante dos semanas por haberse proclamado "gobernador" de Bagdad en abril, anunció el Centcom, y añadió que Zubeidi "afirmó su apoyo a las fuerzas ocupantes y se comprometió a trabajar para la reconstrucción de Bagdad e Irak".

Mientras, circuló la versión de que Hussein se encuentra escondido con un séquito de al menos 12 personas en los alrededores de Tikrit, su ciudad natal, según el periódico Al Sharq Al Awat, que citó a fuentes kurdas en la ciudad de Sulaimaniya, en el norte de Irak, las cuales aseguraron que unidades del ejército estadunidense han realizado en los tres últimos días una intensa búsqueda del mandatario depuesto en la cercanías de esta ciudad.

Hussein está acompañado, de acuerdo con las fuentes kurdas, por su hijo Qusai y su secretario Abdelhamid Mahmud. Para no llamar la atención, todos visten ropa tradicional árabe.

Ahmad Chalabi, banquero corrupto apoyado por Estados Unidos, declaró al mismo diario que tiene información fidedigna de que Hussein y sus dos hijos están aún vivos, en Irak. "No viajan siempre juntos", añadió. "No puedo decir cómo lo sé, pero Hussein viaja con escolta especial y sus antiguos ayudantes no tienen ni idea de dónde está o qué hace", añadió.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310
Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email