.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

E C O N O M I A
..

México D.F. Martes 13 de mayo de 2003

Se conformarán nuevas empresas para licitarlos

Arranca el proceso para reprivatizar los ingenios

Estarán trabajando en el segundo semestre de este año

JUAN ANTONIO ZUÑIGA Y VICTOR CARDO

El gobierno federal inició el proceso con miras a reprivatizar los 27 ingenios azucareros expropiados en septiembre de 2001, mediante la conformación de nuevas empresas cuyas acciones se licitarán entre los inversionistas interesados.

De acuerdo con informes oficiales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se indica que Nacional Financiera, el más importante banco de desarrollo del país y actual administrador de los bienes expropiados, será el "aportante mayoritario" de los activos de las nuevas sociedades que se constituyan.

Los trabajos para la conformación de las nuevas empresas llevan, según la SHCP, 60 por ciento de avance. Ese proceso fue iniciado a partir de este año, luego de la sesión del consejo directivo de Nafin realizada el 19 de diciembre de 2002, según el acuerdo E3-19/12/02.

Los 27 ingenios fueron expropiados por el gobierno federal el 8 de septiembre de 2001 a raíz del desorden económico y productivo en que había caído el sector, el peso de la deuda con la Financiera Nacional Azucarera -ahora en liquidación- y la falta de pagos a los productores cañeros.

Desde el punto de vista de las autoridades esos ingenios se habían convertido en "un hoyo negro financiero" para el presupuesto federal, según afirmó entonces el secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz. "Los ingenios no sólo tienen un problema de liquidez, también tienen un problema de solvencia. Y en esta circunstancia hubiera sido una enorme irresponsabilidad del gobierno seguir aportando recursos; no se podía responsablemente estar aportándole dinero a este hoyo negro financiero", manifestó el funcionario.

Originalmente las autoridades gubernamentales estimaron un costo de entre mil y 3 mil millones de pesos por el saneamiento de los 27 ingenios azucareros.

A casi dos años de distancia, la Secretaría de Hacienda decidió que era el momento de iniciar el proceso que lleve a la desincorporación de los activos expropiados, una vez que muchas de las causas que dieron origen a la intervención de las autoridades se considera que han sido superadas.

De esa manera, Nacional Financiera entregará los bienes bajo su administración a las nuevas sociedades mercantiles de participación pública mayoritaria para comenzarles a ceder la operación de los ingenios.

Hasta el momento no se ha determinado si se conformará una empresa por cada uno de los 27 ingenios expropiados o si como en el pasado se agruparán en paquetes de acuerdo con su localización geográfica y sus niveles de producción. Pero en forma extraoficial ha trascendido que las nuevas empresas azucareras iniciarán sus actividades en el segundo semestre de este año.

Clase empresarial

Al momento de su expropiación la mayor parte de los 27 ingenios enfrentaban una situación financiera extremadamente frágil, tanto que sus adeudos excedían con mucho el valor de sus activos.

Concentrados en pocas manos desde su origen, los ingenios expropiados pertenecieron a seis grupos empresariales que en conjunto producían 70 por ciento del azúcar mexicano.

El grupo de mayores dimensiones y peso en la industria era el Consorcio Azucarero Escorpión (Caze), propiedad del empresario yucateco Enrique Molina Sobrino; el Grupo Azucarero Mexicano, de Juan Gallardo Thurlow, quien fuera representante del sector privado en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

Asimismo seis ingenios eran propiedad del ex senador y ex presidente de la Cámara Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera, Alberto Santos de Hoyos; el Grupo Beta-San Miguel, de José Pinto Mazal, en el que participaban también los hemanos Javier y Sergio Autrey Maza; el Grupo Machado, presidido por Teresa Machado; Prozucar, y el Grupo AGA.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310
Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email