.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

E C O N O M I A
..

México D.F. Martes 13 de mayo de 2003

El crecimiento de EU será de 3%: Banco de Pagos

Panorama económico "menos lúgubre" por el fin de la guerra, estima Londres

REUTERS

Basilea, Suiza, 12 de mayo. El gobernador del Banco de Inglaterra, Edward George, pintó un panorama económico menos lúgubre "ahora que la incertidumbre por la guerra se ha disipado", pero advirtió que la perspectiva está lejos de ser optimista.

En reunión ordinaria, los jefes de los bancos centrales de las principales economías del mundo agrupados en el Banco Internacional de Pagos (BIP) dieron poca importancia a la reciente alza del euro frente al dólar y la calificaron de recuperación ante la debilidad que experimentó antes.

Los banqueros centrales dijeron, además, que ven algunos rayos de luz en la economía global.

"Hay uno o dos rayos de luz. Las incertidumbres relacionadas con la guerra en Irak no están totalmente descartadas pero han desaparecido en gran parte", dijo George. Pero agregó: "sin embargo, no es un panorama demasiado optimista, no quiero dar esa impresión en absoluto".

Los banqueros prevén un crecimiento en la zona euro de menos de uno por ciento este año, pero estiman que se recuperará entre 2 y 2.5 por ciento en 2004.

La alza del euro ha afectado el sector exportador de la región en un momento en que la recuperación sigue débil.

George dijo que los principales banqueros centrales evaluaron las monedas sólo en términos de su impacto en la economía más amplia. "La percepción en el caso del euro es que fue más una recuperación desde una situación de debilidad que una fortaleza extraordinaria", dijo George, quien destacó que el euro regresó al nivel de su primera emisión.

El dólar cayó el lunes a su nivel más bajo frente al euro y el franco suizo en más de cuatro años debido a que los mercados dudan del compromiso de Estados Unidos en mantener un dólar fuerte.

Los tipos de cambio "son un factor que afecta las perspectivas del crecimiento macroeconómico, la demanda doméstica y las implicaciones para la inflación. Nosotros nos concentramos en eso más que en los tipos de cambio en sí mismos", dijo George.

Los jefes de los bancos centrales, entre ellos algunos funcionarios de la Reserva Federal de Estados Unidos, el Banco Central Europeo y el Banco de Japón pronosticaron que el crecimiento económico de Estados Unidos alcanzará por lo menos 3 por ciento este año y mantendrá esta tendencia en los próximos dos.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310
Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email