.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

E C O N O M I A
..

México D.F. Martes 13 de mayo de 2003

Pierde 7.5% en un mes

El dólar, en niveles mínimos históricos ante el euro

REUTERS, AFP, PL Y DPA

Londres, 12 de mayo. El dólar alcanzó este lunes un nuevo mínimo en cuatro años frente al euro ante las dudas generadas sobre la determinación del gobierno estadunidense para defender su política de "dólar fuerte". Antes del cierre de las operaciones el euro subió a niveles de 1.1628 dólares, con lo que el billete verde acumuló una pérdida de casi 10 centavos en el último mes.

Aunque al término de las transacciones el dólar logró recuperarse, el euro se acercó a niveles de enero de 1999, fecha en que ingresó a los mercados cambiarios, y en la que el tipo de cambio se establecía en un promedio de 1.1789 dólares.

El Banco Central Europeo (BCE) fijó una cotización de referencia de 1.1597 dólares para este lunes, respecto a 1.1466 dólares del viernes.

Desde inicios de abril a la fecha, la apreciación de la moneda única de la eurozona llega a 7.5 por ciento respecto al billete verde apoyada en el enorme déficit comercial estadunidense y la incertidumbre en torno a las perspectivas de esa economía.

Actualmente, las tasas de interés fijadas por la Reserva Federal se sitúan en 1.25 por ciento, el nivel más bajo en cuatro décadas. Esa diferencia en el precio del dinero determinó una reorientación de los flujos de capital hacia los mercados de la zona del euro, en detrimento del sistema financiero de Estados Unidos.

Incertidumbre en mercados

La incertidumbre entre los operadores del mercado de dinero se extendió luego que el domingo el secretario del Tesoro de Estados Unidos, John Snow, dijo que el nivel actual del dólar estaba ayudando a los exportadores estadunidenses, pero calificó de "lento" al estado de la mayor economía mundial.

Paul Mackel, estratega cambiario de Dresdner Kleinwort Wasserstein, destacó que si bien Snow ratificó la política monetaria de un "dólar fuerte", también se refirió a que la economía de Estados Unidos está "lenta", un indicio de que no habría que esperar ni de él, ni del gobierno un respaldo a un dólar en alza.

Los últimos comentarios de Snow tuvieron lugar después de una serie de datos desfavorables sobre la marcha de la economía de Estados Unidos, que ya habían socavado al dólar en las últimas semanas.

La Reserva Federal expresó el martes su preocupación por la posibilidad de una "indeseada caída sustancial de la inflación". Si bien el alza en el precio del petróleo ha conducido a un avance de la inflación general en el último año, la llamada inflación estructural, que excluye los costos de los alimentos y la energía, se ha desacelerado. En los últimos meses la inflación estructural se ha incrementado sólo 1.4 por ciento.

Puesto que la inflación estructural está contenida y la economía débil, algunos economistas creen que hay riesgo de que Estados Unidos termine como Japón, que ha entrado y salido de periodos recesivos desde que "reventaron" su burbuja bursátil e inmobiliaria hace más de una década.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310
Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email