.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

E C O N O M I A
..

México D.F. Martes 13 de mayo de 2003

La reconfiguración busca reactivar el mercado con participación de empresas mexicanas

Invierten mil 632 mdd en la refinería Lázaro Cárdenas

Las obras generarán 7 mil 500 empleos directos y 2 mil 500 indirectos; terminarían en 2007

Se requiere un contenido nacional mínimo de 25 por ciento en equipo y materiales

ISRAEL RODRIGUEZ Y JUAN MANUEL VENEGAS

Petróleos Mexicanos (Pemex) anunció el comienzo de la modernización de la refinería Lázaro Cárdenas del Río, en Minatitlán, Veracruz, que requiere una inversión de mil 632 millones de dólares y quedará concluida en 2007. El proyecto, cuyo propósito será reactivar el mercado interno a través de la participación de empresas mexicanas, generará alrededor de 7 mil 500 empleos directos y 2 mil 500 indirectos. Para su desarrollo se requerirá un contenido nacional mínimo de 25 por ciento en equipo y materiales.

Durante un acto celebrado en la residencia oficial de Los Pinos, al que asistieron el secretario de Energía, Ernesto Martens; el director general de Pemex, Raúl Muñoz Leos; el secretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, Carlos Romero Deschamps, y empresarios del país, el director de Pemex-Refinación, Juan Bueno Torio, dio a conocer las ventajas económicas del proyecto, así como el esquema de licitación de los seis paquetes bajo los cuales se ejecutarán las obras.

Andrés Moreno Fernández, director corporativo de Ingeniería y Desarrollo de Proyectos de Pemex, indicó que se espera la ''participación estelar'' de empresas de ingeniería, constructoras y proveedoras nacionales. Ambos funcionarios informaron que el proyecto de reconfiguración de la refinería de Minatitlán comprenderá la construcción de 11 plantas, de las cuales nueve serán de proceso de crudo, una de servicios auxiliares y otra de integración.

La modernización de la refinería será concluida en un lapso estimado de cuatro años, y se financiará mediante los Proyectos de Infraestructura Productiva de Impacto Diferido en el Registro del Gasto Público (Pidiregas) y una pequeña porción de gasto programable. Con ella se aumentará la elaboración de productos petrolíferos de calidad ecológica internacional como Pemex Magna, Pemex Premium, Pemex Diesel y turbosina.

Con esta obra se espera que Pemex Refinación incremente su capacidad de procesar crudo, al pasar de 186 mil a 350 mil barriles diarios, con un porcentaje de 60 por ciento de petróleo pesado Maya y 40 por ciento de ligero Istmo.

Bueno Torio indicó que sólo podrán participar licitantes mexicanos y los que sean nacionales de los países con los que México tenga celebrado algún tratado de libre comercio y que cuente con un título o capítulo de compras del sector público.

Para que las empresas mexicanas tengan mayor participación en este proyecto, el alcance de los trabajos se ha distribuido en seis paquetes. El primero, que empezará el 29 de mayo, consiste en la realización de los trabajos de acondicionamiento del sitio y la construcción de los caminos de acceso. La terminación del proyecto será el 4 de diciembre de 2007.

Los otros cinco paquetes se licitarán en el curso del año y comprenden la ejecución de servicios auxiliares e integración de aguas amargas; combinada, hidrosulfuradora de diesel y fraccionadora de gases; hidrógeno, hidrosulfuradora de gasóleos y recuperadora de azufre; alquilación y la regeneradora de detanolamina, coquizadora e hidrosulfuradora de naftas de coquización.

Canacintra exige programa integral de energía

La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Yeidckol Polenvsky Gurwitz, afirmó ante el presidente Vicente Fox que pese a que esta es una noticia favorable, no es suficiente para reactivar la planta productiva, que enfrenta grandes retos. La solución a esta condición no estriba solamente en las empresas, sino también en las medidas que adopten el gobierno, el Poder Legislativo y el país en general.

Propuso crear un programa de energía integral que incluya todos los productos del sector, con el fin de obtener un mayor valor agregado, como sería el de la petroquímica.

En entrevista explicó que México obtiene por las exportaciones de petróleo entre 20 y 27 dólares por barril, mientras por las importaciones de petroquímicos paga de 200 hasta 900 dólares el barril de insumos indispensables para la industria química, del plástico, textil y de fertilizantes.

La dirigente empresarial señaló que para que los empresarios mexicanos realmente tengan oportunidad de participar es indispensable establecer procesos, cláusulas que permitan a los ganadores utilizar esquemas de subcontratación de empresas mexicanas con un contenido nacional creciente, pero también hacer modificaciones de fondo a la Ley de Adquisiciones.

Yeidckol Polevnsky hizo un reconocimiento público al primer mandatario por haber ratificado que ''Pemex no está en venta y que Pemex es de los mexicanos'', lo que desató una ola espontánea de aplausos.

ICA, interesada en participar en la modernización

En entrevista, Bernardo Quintana López, presidente del Consejo de Administración de Ingenieros Civiles Asociados (ICA), reveló que el consorcio tiene previsto participar en la licitación de algunos de los seis paquetes para reconfigurar la refinería Lázaro Cárdenas, al tiempo que estudia también entrar en la explotación de gas natural en la cuenca de Burgos a través de los contratos de servicios múltiples (CSM).

Destacó el carácter nacionalista que ahora se le está dando a la inversión en infraestructura y lo consideró una medida extraordinaria; ''es lo que hacen todos los países, porque es aquí donde se generan las obras, se crean empleos y se pagan los impuestos'', señaló.

''Qué bueno que esté surgiendo un espíritu nacionalista'', destacó Bernardo Quintana, socio de la estadunidense Flour Daniel y Schlumberger, con las cuales ganó la licitación para perforar pozos petroleros en la cuenca de Chicontepec y recientemente obtuvo el contrato para la construcción de la hidroeléctrica El Cajón. El ejecutivo admitió que este proyecto, en Nayarit, es fundamental para ICA, y recordó que este consorcio ha construido 50 por ciento de las presas de México y casi todas las hidroeléctricas.

 

 

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310
Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email