.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

P O L I T I C A
..

México D.F. Martes 13 de mayo de 2003

Comenzó la impresión de las boletas electorales

Creel asegura que el gobierno no meterá las manos en los comicios

ALONSO URRUTIA

El secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda, deslindó a su administración de responsabilidades en la posible venta del padrón electoral, pues dijo que el convenio de intercambio de información con el Instituto Federal Electoral (IFE) se firmó en el sexenio pasado y desde 2000 no ha habido ninguna adecuación.

Entrevistado en el marco del inicio de la impresión de las boletas electorales, el secretario aludió a la posibilidad de que Juan Lemus, un ex empleado del Registro Nacional de Población -dependiente de Gobernación- haya sido quien vendió en una primera instancia los datos del padrón electoral, cuya información fue entregada bajo ese convenio.

Por otro lado, durante el acto protocolario efectuado en los Talleres Gráficos de la Nación, Creel Miranda ofreció el compromiso de que el gobierno no se involucrará en la contienda electoral. "Los programas y las políticas públicas se ejercerán con plena imparcialidad. Bajo las condiciones de competencia, equidad y legalidad que hemos logrado, el ciudadano podrá manifestarse con toda la libertad a través de la boleta".

Creel dijo que aun cuando en el tiempo no hay responsabilidad de su parte, afirmó estar dispuesto a colaborar con el IFE para el esclarecimiento de los hechos que permitieron que una empresa estadunidense, Choice Point, haya adquirido el padrón electoral de una compañía mexicana que adquirió de Lemus los datos del padrón.

Al referirse a la polémica en torno a la venta del padrón, el consejero presidente del IFE, José Woldenberg, no quiso abundar en la hipótesis de que haya sido Lemus el comercializador original del listado. Solamente apuntó que, en su momento, cuando la contraloría interna del IFE concluya sus investigaciones, se dará a conocer el contenido de las mismas.

Refirió que el convenio entre el IFE y ladebewoldenberg_creel n Secretaría de Gobernación se firmó en 1999, aún bajo la administración priísta, y obedecía a un intercambio de información. "Lean la Constitución, la cual establece que la Secretaría de Gobernación tiene como una de sus tareas realizar el registro ciudadano, entregar la cédula de identidad, y uno de los insumos para esa tarea precisamente era el padrón. Eso se firmó, se hizo público, es totalmente transparente", puntualizó.

Por su parte, ante la difusión de versiones que involucran a empleados de la Secretaría de Gobernación en el origen de la venta del padrón, el consejero Jaime Cárdenas solicitó información sobre los alcances y modalidades del convenio firmado al secretario ejecutivo del IFE, Fernando Zertuche Muñoz.

Por la noche, la Secretaría de Gobernación emitió un comunicado en el que precisa que Juan Lemus, quien según algunas versiones habría sido responsable de ex-traer la base de datos del padrón electoral -que entregó el IFE al Registro Nacional de Población- para venderlo en 400 mil pesos, "no ha laborado ni labora en" ese organismo y, por tanto, no ha realizado ningún trabajo con la base de datos entregada.

El comunicado precisa que a solicitud expresa del contralor interno del IFE, Mario Espínola, Creel Miranda giró instrucciones al subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos, Javier Moctezuma Barragan, para colaborar estrechamente en el esclarecimiento de la hipótesis de que el padrón habría salido de la dependencia.

Más adelante, Gobernación informa que tras el convenio firmado el 29 de junio de 1999, el IFE entregó la base de datos del padrón a la Secretaría de Gobernación en diciembre de ese mismo año, para colaborar en la construcción de la cédula de identidad. Asimismo señala que en septiembre de 2000 el instituto entregó a la dependencia la actualización del listado.

En otro orden, en su discurso durante el inicio de la impresión de boletas, Creel planteó que el gobierno foxista asume el compromiso de "conducir" el proceso electoral con legalidad y también con pulcritud, allanando los obstáculos que se presenten y siempre buscando que las diferencias entre los partidos políticos se puedan superar en un marco de respeto y tolerancia.

Dijo que las dirigencias partidistas deben tener claro que el cumplimiento estricto de la ley y un juego limpio, con debate de altura, fortalece el sistema democrático. En este contexto fue que hizo el compromiso gubernamental de no inmiscuirse en la contienda para contribuir a la limpieza de los comicios.

"Debe quedar muy claro para quienes trabajan en la administración del presidente Vicente Fox, pero también para el resto de los participantes en las elecciones, que el gobierno no será parte de esta contienda", aseguró.

En su oportunidad, Woldenberg habló de la impresión de 67.5 millones de boletas que se distribuirán en las 121 mil casillas que serán instaladas el día de la jornada electoral. Citó las diferentes medidas de seguridad adoptadas para evitar su falsificación: boletas foliadas consecutivamente por distrito; contarán con una leyenda oculta que aparece si se llega a fotocopiar la boleta.

De igual forma, dijo que para estos comicios se incorporará una plantilla Braille, así como un instructor con caracteres en relieve en cada una de las casillas para permitir el voto a los ciudadanos con discapacidad visual. Además las boletas cuentan con marca de agua, fibras ópticas visibles y ocultas, una pantalla de fondo tenue con el escudo nacional, la fecha de la elección, así como una microimpresión invisible que sólo puede ser leída con un instrumento especial denominado cuentahilos.

Woldenberg sostuvo que "están dadas todas las condiciones para que el voto cuente y se respete, y el sistema democrático mexicano vuelva a acreditar su arraigo y valía. En México, las elecciones limpias han llegado para quedarse".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310
Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email