.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

P O L I T I C A
..

México D.F. Martes 13 de mayo de 2003

Rechaza que pueda ser resultado de un trueque

La apertura en el sector energético debe decidirla el Congreso, señala Coparmex

DAVID ZUÑIGA

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Luis Barraza, calificó de ''desafortunada'' la postura de los legisladores republicanos de Estados Unidos, quienes plantearon condicionar el acuerdo migratorio con México a la apertura total de Petróleos Mexicanos (Pemex).

El dirigente aclaró que el sindicato patronal siempre ha estado a favor de la participación de capitales privados en el sector energético, especialmente en gas y petroquímica, pero eso se decidirá en una discusión ''sin tintes populistas'' en el Congreso mexicano, no en un trueque con el gobierno de Washington.

La apertura a la inversión privada en el sector energético, agregó, no puede ser resultado de negociación con otro país, sino de que los mexicanos estén convencidos del ''daño'' que el ''monopolio'' estatal en el sector energético le causa al país.

Condiciones igualitarias para

''apertura y no privatización''

Asimismo, la eventual apertura, ''que no privatización'', deberá ofrecer condiciones igualitarias a todos los interesados.

Barraza González, quien calificó de ''correcta, clara y oportuna'' la respuesta del presidente Vicente Fox a los estadunidenses, señaló que los términos de la negociación propuestos por los republicanos son incorrectos, ya que Estados Unidos sería el principal beneficiario de una eventual privatización de Pemex, y es también quien obtiene las mayores ventajas de la mano de obra mexicana.

El acuerdo migratorio, señaló Barraza, hay que discutirlo aparte y se deben tomar en cuenta la contribución de la mano de obra mexicana a la economía estadunidense y también el respeto a los derechos humanos.

Si a Estados Unidos realmente le interesa resolver el problema migratorio, agregó, deberá acercarse con una actitud ''subsidiaria'', como ha sido el caso de la Unión Europea, y eliminar obstáculos al comercio de bienes y servicios entre ambos países.

La Coparmex está a favor de una reforma energética ''integral'' que incluya la apertura del sector eléctrico, el gas natural y la petroquímica a la inversión privada, aun la extranjera.

Señala que esta inversión es indispensable, porque el país importa 50 por ciento de los petroquímicos que consume, el abasto a largo plazo no está garantizado y se desperdician recursos por falta de infraestructura.

En respuesta a quienes alegan pérdida de soberanía por la apertura del sector al capital extranjero, el organismo argumenta: ''Es ilógico que México no pueda vender petróleo a empresas mexicanas para que lo procesen, pero que sí pueda venderlo al extranjero para que importemos productos refinados con mayor valor agregado''.

La importancia de los migrantes

Por su parte, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) destacó la importancia económica de los migrantes mexicanos, al señalar que los envíos de remesas de dólares se han convertido en uno de los pilares de la economía mexicana.

De acuerdo con cifras del Banco de México, los trabajadores mexicanos en el extranjero enviaron 2 mil 741 millones de dólares entre enero y marzo. Nunca antes los migrantes habían enviado tanto dinero en un solo trimestre.

El CEESP también recordó que a raíz de los atentados terroristas ocurridos el 11 de septiembre de 2001, Estados Unidos ha aplicado una serie de medidas de seguridad que han perjudicado a los mexicanos que trabajan en ese país, sobre todo a los indocumentados.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310
Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email