Coordinadores consultarán a diputados para decidir si se discute el miércoles
Frena la Comisión de Gobierno de la ALDF la ley de sociedad de convivencia
RAUL LLANOS Y SUSANA GONZALEZ
La Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa acordó ayer no incluir en su sesión de este día el dictamen de la Ley de Sociedades de Convivencia y determinó que cada coordinador consulte a sus diputados si están de acuerdo o rechazan que el miércoles se suba a tribuna dicho proyecto de ley para su discusión y votación, luego de lo cual se tomará una resolución final sobre el destino de ese proyecto de marco legal.
Inclusive el primero en solicitar ante la Comisión de Gobierno que sacaran del orden del día esa ley fue el coordinador del PRD, Alejandro Sánchez Camacho, con el argumento de que faltaba consenso entre sus compañeros -sobre todo por la oposición de algunos integrantes de la Corriente de Izquierda Democrática-, postura que fue secundada por Patricia Garduño, líder de la fracción del PAN.
Al término de la reunión privada de ese órgano de decisión, Enoé Uranga informó que el caso de María de los Angeles Moreno y Guadalupe García Noriega, coordinadoras del PRI y PVEM, respectivamente, no hubo objeción de su parte a subir el dictamen este martes; los líderes de Democracia Social y Convergencia, Jaime Guerrero y Cuauhtémoc Velazco, estuvieron a favor de llevarla a tribuna. Pero finalmente se consensuó hacer la consulta entre los 66 legisladores, lo que permitirá que hoy se tome la resolución definitiva.
Por la mañana, en el marco de la sesión ordinaria de la ALDF, flotó en el ambiente el tema de la ley de sociedad de convivencia. Integrantes de la comunidad lésbico gay se entrevistaron con diputados de PRD, PAN y PRI para tratar de convencerlos de que la aprobaran, entre ellos el flautista Horacio Franco, quien obsequió un disco de su autoría y otro de Eugenia León, ambos con una tarjeta en la que agradecían el apoyo a ese marco legal. En contraste, organizaciones de padres de familia enviaron cartas a los legisladores pidiendo que la rechacen.
Pero frente a esa situación los coordinadores y vicecoordinadores de PRI, PRD y PAN no sabían cuál era el destino de esa ley o si se discutiría, y achacaban esa responsabilidad al presidente en turno de la mesa directiva, Tomás López, quien dijo que se incluiría en el orden del día de hoy.
Presente en la sesión estuvo el titular del Tribunal Superior de Justicia del DF, Juan Luis González Alcántara, quien consideró que no encontraba elementos de técnica jurídica que impidieran su discusión en el pleno, aunque dejó esa responsabilidad a los diputados. Rechazó que la base legal para la unión de dos personas de un mismo sexo esté en el Código Civil, por lo que consideró complementaria a la ley de sociedad.
Por su parte, el ombudsman capitalino, Emilio Alvarez, dijo que aprobar la Ley de Sociedades de Convivencia proporcionará instrumentos jurídicos convenientes para tutelar los derechos humanos de distintos sectores sociales, y no se refiere únicamente a las personas homosexuales. La iniciativa incluye a "personas que por usos y costumbres comparten el mismo techo, fenómeno usual en nuestra ciudad por gente que viene del mismo pueblo; compadres, vecinos o incluso personas que fueron trabajadoras domésticas y establecieron relaciones de familiaridad con sus patrones".
Aunque el tema genera controversia, preocupación y existen prejuicios entre la población, porque toca temas de género, sexualidad y adopción de niños, lo conducente y sustantivo, dijo, es discutir la iniciativa "con respeto y altura, sin que los distintos actores sociales procedan a las descalificaciones y agravios. La regla básica del juego es un diálogo basado en la tolerancia y el respeto".
|