Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 29 de abril de 2003
.


























Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas



P O L I T I C A
.. Dirigentes insisten en que sean retiradas órdenes de aprehensión contra agricultores

Ya nadie tendrá pretexto para quebrantar la ley, advierte el gobierno a campesinos

ANGELICA ENCISO Y JUAN MANUEL VENEGAS

Sentados al lado de secretarios de Estado y gobernadores, los dirigentes de las organizaciones campesinas que firmaron ayer el Acuerdo Nacional para el Campo se encontraron con la advertencia del presidente Vicente Fox y del secretario de Gobernación, Santiago Creel de que a partir de este momento para hacerse escuchar "nadie tendrá justificación para quebrantar la ley".

En el patio central de Palacio Nacional, donde entre los "invitados especiales" sólo había unos cuantos campesinos del Congreso Agrario Permanente (CAP), El Barzón, la Confederación Nacional Campesina (CNC) y el movimiento El campo no aguanta más, y una gran mayoría de funcionarios de distintas dependencias, los representantes de las organizaciones agrarias escucharon desde el principio del acto -varias veces aplazado- que con el acuerdo también habrá nuevas reglas, no escritas, para manifestarse.

En el momento culminante de cuatro meses de negociación, el escenario preparado lucía medio vacío minutos antes del acto; apareció una deslucida protesta campesina en la plaza del Zócalo; ningún discurso sacudió a los asistentes, más que el de Javier Usabiaga, secretario de Agricultura, que fue recibido, como casi siempre ocurre, con abucheos y rechiflas.

Ahí, el Presidente dijo a los grupos campesinos que "esta nueva forma implica un compromiso de todos para no violentar el estado de derecho; implica un compromiso para mantener -dentro de los cauces del diálogo- los reclamos de solución a los posibles problemas que se puedan presentar en el futuro".

Los líderes agrarios que negociaron el acuerdo y lo aceptaron con todas sus "limitaciones" se dieron cuenta, en la esperada ceremonia donde se establecería la nueva relación con el Estado, de cuáles serán los cambios de esta nueva "forma de trabajar".

Creel les precisó que "nadie tendrá el pretexto para actuar fuera del marco de las instituciones, y nadie tendrá razón para tomar el camino de la violencia con afanes justicieros".

Y esta fue, quizá, también la última respuesta a la demanda de los dirigentes para que se diera solución a los 300 procesos penales que pesan sobre campesinos, precisamente por haber protestado contra la política gubernamental hacia el campo. La mayor parte de esos casos se refiere a manifestaciones frente a instituciones crediticias, bloqueos de carreteras, tomas de vías generales de comunicación y cierres de puentes fronterizos.

Una persona que representaba esos casos estaba ahí. Sentado en el presídium a sólo cuatro sillas del Presidente, Alfonso Ramírez Cuéllar, de El Barzón, tiene un proceso penal por su presunta participación con el grupo que el año pasado entró por la fuerza a la Cámara de Diputados, lo cual presumiblemente habría tenido el objetivo de hacerse escuchar por legisladores.

Sin respuesta

Aunque los dirigentes mantuvieron todo el tiempo su demanda de cancelación de las órdenes de aprehensión y el sobreseimiento de los procesos penales de los campesinos, no consiguieron ninguna respuesta, pero por fin estaban todos ahí sentados, algunos inconformes con los resultados del acuerdo, pero listos para firmarlo.

En el pronunciamiento del movimiento El campo no aguanta más quedó olvidada referencia alguna a las cuatro de sus agrupaciones que no suscribieron el acuerdo.

Sólo Ramírez Cuéllar las mencionó someramente, al indicar que "los organismos sociales aquí presentes y muchos otros que no asisten fuimos los promotores de este acuerdo y vamos a honrar nuestra palabra".

La Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas, el Frente Democrático Campesino de Chihuahua, la Unión Nacional de Organizaciones de Forestería Comunal y el Frente Nacional en Defensa del Campo Mexicano fueron cuatro de las 12 agrupaciones del movimiento que rechazaron firmar el acuerdo, por considerar que no fueron consideradas sus demandas fundamentales de renegociación del capítulo agropecuario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y la revisión del artículo 27 constitucional.

Los discursos de los campesinos transcurrieron uno a uno sin despertar los ánimos de los "invitados especiales", hasta que se anunció el turno del secretario de Agricultura, lo cual hizo que de inmediato se escucharan los gritos y rechiflas de los asistentes. Y como esto ya se volvió costumbre, el funcionario, con amplia y nerviosa sonrisa, expresó: "Gracias por la porra".

Y la "porra" se repitió en varias ocasiones a lo largo de su intervención, hasta que dijo que "es necesario reconocer la diversidad de las realidades que conviven en el campo mexicano, al circular acciones que atiendan puntualmente las necesidades tanto de los productores tecnificados como de los tradicionales, con posibilidades de mejorar su competitividad". Fue entonces cuando los chiflidos del ala izquierda del patio se convirtieron en un unánime "¡Fuera, fuera!" El secretario, sonriente, regresó a su lugar, cerca del presidente Fox.

En seguida, inesperadamente el campesino Gustavo Guerrero rompió el protocolo y se subió al podio para hacerse del micrófono y agradecer su apoyo al mandatario federal. Entonces éste se levantó, se dirigió al hombre que, al igual que Javier Usabiaga, recibió innumerables y constantes chiflidos del público, además de los señalamientos de "¡palero panista!" El jefe del Ejecutivo lo abrazó, le dirigió unas palabras y Guerrero bajó del estrado.

En la mente de muchos estaba el próximo proceso electoral, y fue reiterada la mención tanto por el gobierno como por los productores de no hacer uso político del acuerdo. Y por eso, ya casi de salida, el líder panista Luis Felipe Bravo Mena se detuvo para decir a los reporteros que varios de los que aparecían en el presídium "andan de candidatos" -entre ellos Ramírez Cuéllar y Víctor Suárez, aspirantes a diputados por el PRD-, y "debemos cuidar que el acuerdo no sea instrumento de manipulación electorera".

Como en diversas ocasiones durante los pasados cuatro meses de negociaciones, estuvieron sentados otra vez líderes y secretarios, pero ya no frente a frente, sino codo a codo, para firmar con sonrisas, rápidamente y al mismo tiempo, el Acuerdo Nacional para el Campo.

Atrás quedaron los rostros descompuestos de los secretarios por la insistencia de los representantes agrarios en que se modificara el artículo 27 constitucional, y atrás quedaron las manifestaciones y protestas campesinas de los años recientes.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310
Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Teléfonos Directos: (55) 56884840, 56886167
Email