Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Domingo 27 de abril de 2003
.


























Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas



M U N D O
.. Insultos y acusaciones de "asesino" al enviado del PSOE a la manifestación

Protestan unas mil personas en Madrid contra los fusilamientos en Cuba

Enoja a Aznar que quienes rechazaron la guerra contra Irak no hagan lo mismo con Castro

ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL

Madrid, 26 de abril. Apenas unas mil personas participaron hoy en una manifestación convocada por exiliados y disidentes del régimen cubano para protestar por los recientes fusilamientos y detenciones ocurridos en la isla, así como para exigir democracia y respeto de los derechos humanos.

Por primera vez, entidades de exiliados cubanos de la plataforma Cuba, Democracia Ya reunieron en un mismo escenario a intelectuales, periodistas y dirigentes políticos españoles.

La concentración contó con la presencia de representantes del oficialista Partido Po-pular (PP), del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y de los nacionalistas catalanes de Convergencia i Unió, así como con escritores e intelectuales, entre los que destacó el filósofo español Fernando Savater.

Savater leyó un manifiesto redactado y enviado por el escritor Mario Vargas Llosa, en el que pidió la "expulsión de Cuba de todos los foros internacionales", incluida la Cumbre Iberoamericana.

En el texto, aseguró que "Fidel Castro, sencillamente, quiso dar un escarmiento. Quiso castigar a los opositores e intimidar al conjunto de la población", y añadió que "lo primero es formar un acuerdo nacional para librarse de Castro y las sanguijuelas que han estado viviendo de la supuesta revolución durante tanto tiempo".

Durante el acto también se leyó una declaración de solidaridad con el pueblo cubano suscrita por todos los partidos políticos, en la que condenaron el juicio sumario a 75 opositores al régimen de Castro y la ejecución de tres secuestradores de una lancha.

El manifiesto denunció que el 11 de abril, Lorenzo Enrique Copello Castillo, Bárbaro Leodán Sevilla García y Jorge Luis Martínez Isaac fueron condenados a pena de muerte y ejecutados en Cuba, y "desde Es-paña queremos condenar públicamente estos hechos y exigimos al gobierno cubano la inmediata liberación de los presos de conciencia, el respeto de los derechos hu-manos y de las libertades públicas".

El cineasta Fernando Trueba intervino para fijar la postura del sector de la cultura, pero sus palabras fueron repelidas por insultos cuando hizo referencia a la guerra contra Irak por parte de Estados Unidos.

Trueba sostuvo que "la condena al régimen castrista y a la invasión a Irak no son contradictorias, sino complementarias, y basta ya de escudarse en las atrocidades del enemigo para cometer impunemente las propias. Los crímenes contra la humanidad deben ser denunciados por los ciudadanos, vengan de donde vengan, y los cometan quienes los cometan".

Reducida manifestación

Pero lo que se suponía iba a ser una protesta masiva en contra de la "dictadura de Fidel Castro" y la violación de los derechos humanos por parte de su régimen, se convirtió en una reducida concentración que no llenó ni de lejos la madrileña Puerta Sol.

A pesar de que el propio presidente del gobierno español, José María Aznar, hizo campaña en favor de la protesta en diversos medios de comunicación, la respuesta de los madrileños fue muy escasa.

Antes de los discursos, decenas de exaltados arremetieron contra un grupo de izquierdistas que portaban una bandera republicana y pretendían sumarse a la condena por la violación de los derechos humanos en la isla, quienes sufrieron golpes e insultos antes de que intervinieran los agentes antidisturbios, que les pidieron que se retiraran.

Más tarde, cuando subió al estrado el representante del PSOE, Jesús Caldera, los gritos de "Cuba libre" y "Libertad a los presos políticos" fueron sustituidos por insultos e increpaciones al dirigente socialista, a quien le llamaron "rojo", "asesino" y le pidieron explicaciones por la ausencia en la protesta de José Luis Rodríguez Zapatero, secretario general de ese partido.

Pero en la concentración sí estuvieron presentes exiliados cubanos e intelectuales y periodistas españoles, entre ellos Rosa Montero; el subdirector del diario El País, Hermann Tersch; los escritores Germán Yanke, Jon Juaristi y Mikel Azurmendi, y representantes de la organización no gubernamental Movimiento contra la Intolerancia.

Entre los representantes de los partidos políticos destacaron miembros del PP, como Jaime Mayor Oreja, Pío García Escudero, Ana Mato y Esperanza Aguirre.

La embajadora de Cuba en España, Isabel Allende, reaccionó a esta manifestación al afirmar que fue fruto de la manipulación política y está relacionada con las próximas elecciones y con problemas de política interna española.

De su lado, Aznar, aprovechó para arremeter de nuevo contra la "coalición Llamazares-Zapatero", en alusión a los presidente de Izquierda Unida, Gaspar llamazares, y del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, a quienes acusó de no tener nada que ofrecer de cara a las elecciones.

Al hilo de la concentración contra el régimen castrista, el presidente ha reprochado a los dirigentes de la oposición, "a los que los iraquíes les importaban un rábano", que "han gastado toda la saliva" para insultar al PP con motivo del conflicto en Irak y ahora no dicen "ni una palabra" de los 300 mil asesinados por el régimen de Saddam Hussein ni de lo que está ocurriendo en Cuba.

En un acto realizado en Santander, el jefe de gobierno español acusó al régimen cubano de no querer escuchar "la voz" de las mayorías, y fustigó a quienes se manifestaron multitudinariamente en toda España contra la guerra en Irak por no hacer lo mismo "contra la dictadura en Cuba".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfono (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310
Informes y Ventas:
Teléfono (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Teléfono Directos: (55) 56884840, 56886167
Email