Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Domingo 27 de abril de 2003
.


























Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas



P O L I T I C A
..

Adoptan la Conago y panistas cuatro acuerdos para impulsar la discusión

Asumen gobernadores el control del debate sobre la reforma del Estado

Reprocha el panista Elorduy Walther que Hacienda tenga "hoyos negros" en su presupuesto

ENRIQUE MENDEZ ENVIADO

Boca del Rio, Ver., 26 de abril. Los gobernadores de PRI, PAN y PRD asumieron el control del debate para impulsar una reforma del Estado "federalista", que se conduzca desde las entidades, y constituyeron una comisión que recabará las propuestas del tema y entregará una iniciativa al Congreso de la Unión. El secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda, expresó el "beneplácito" de la administración foxista por ese paso, y dijo que una vez suscrito el acuerdo para el campo, "el siguiente es precisamente el de la reforma del Estado".

Sin embargo, y en la línea de que la Federación controle el debate sobre el tema, el funcionario planteó a los mandatarios estatales "la necesidad de establecer una instancia, lo más pronto posible, donde participen todos los actores relevantes" para convenir las reformas en la estructura del Estado mexicano.

El exhorto de Creel Miranda ocurrió un día después de que los gobernadores y los dirigentes de PRI, PAN y PRD acordaran aquí "reactivar" y conducir la discusión, ante "la ineficiencia de Vicente Fox" de convocar a los partidos para consolidar un acuerdo.

Como lo hizo hoy, la noche del viernes, Gobernación -por conducto del subsecretario Ramón Martín Huerta- intentó disuadir a los ejecutivos estatales y al dirigente del PRI, Roberto Madrazo, de sumarse a la mesa ya establecida en esa dependencia, pero la respuesta fue irrebatible: la idea de constituir la comisión especial de la reforma del Estado provino precisamente de un panista, el gobernador de Aguascalientes, Felipe González.

Así, los integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), y los mandatarios panistas asumieron, por consenso, cuatro acuerdos específicos.

En el primero, delimitaron su intención de tomar las riendas del diálogo: "asumimos la dimensión estratégica de realizar la más amplia convocatoria para plantear la discusión de una reforma del Estado que perfeccione el sistema jurídico al servicio de los mexicanos".

Enseguida, expresaron su acuerdo con los planteamientos generales de lo que, para PRI, PAN y PRD debe incluir la reforma, la necesidad de impulsarla "y su disposición para iniciarla". En el tercero, recordaron que una reforma federalista es una aspiración para que las autoridades de los tres niveles de gobierno ofrezcan a la ciudadanía la madurez institucional y la solidez administrativa que impulsen la "nueva fortaleza" del país.

"Migajas", el dinero de Hacienda

El último de los acuerdos sobre este tema fue en el sentido de expresar su "convicción de ir adelante con una reforma de Estado federalista, aprovechando la capacidad de las entidades federativas para la integración, formulación, negociación y aprobación de las iniciativas de reformas a la Constitución y a las leyes que otorguen una nueva legitimidad a las acciones y estructura del poder público".

Asimismo, los gobernadores acordaron citar a Creel Miranda y al titular de Hacienda, Francisco Gil Díaz, para que aclaren el manejo de los recursos excedentes por el precio del petróleo y exigirles que se eliminen las trabas burocráticas para la integración del fideicomiso, que Hacienda prometió constituir en Banobras, y desde el cual se canalizarían los ingresos extras.

Inclusive, decidieron adelantar la octava sesión de la Conago -prevista para el 15 de mayo en Aguascalientes- y en el encuentro de hoy surgió una crítica a la comisión designada en Morelia para dar seguimiento a la transferencia de partidas adicionales, porque, como dijo el gobernador de Chihuahua, Patricio Martínez, aceptaron las "migajas" de Hacienda.

Asistentes a la reunión privada revelaron que la discusión se centró sobre el manejo que la dependencia le da al presupuesto y la "falta de seriedad" con que Gil Díaz conduce las relaciones con los gobernadores. Y es que, explicaron, primero les escamoteó los recursos adicionales obtenidos del sobreprecio del crudo mexicano, luego les ofreció constituir el fideicomiso, pero cuando el Senado aprobó la reducción de tarifas eléctricas amagó con suspender las transferencias, y días después reiteró que sí se repartirá a todos los estados los 7 mil millones de pesos ofrecidos desde hace mes y medio en Michoacán.

Las críticas arreciaron, no sólo porque la política de la Federación hacia los estados no ha variado, pues a los recortes del año pasado ahora se suma la demora en la distribución de ese dinero.

Uno de los principales reproches provino del gobernador panista de Baja California, Eugenio Elorduy Walther, quien denunció que Hacienda tiene "hoyos negros" en su presupuesto, pero también maneja "bolsas que no sabemos a dónde van".

Durante la discusión, Patricio Martínez calificó de "lamentable" que la comisión de seis gobernadores -Tamaulipas, Tabasco, Zacatecas, Tlaxcala, Aguascalientes y Baja California- haya aceptado los argumentos de Gil Díaz para distribuir sólo 7 mil millones de pesos, de los 54 mil millones que este año obtendrá el gobierno por excedentes del petróleo. "šSon migajas!", exclamó.

Los gobernadores también cuestionaron lo "tortuoso" de los trámites para que se les entreguen esos recursos, y algunos de ellos informaron que el titular de Banobras, Felipe Calderón Hinojosa, les ha respondido que si bien el fideicomiso ya está integrado, Hacienda no ha hecho el depósito de un solo peso.

Además, se comentó que para obtener las partidas adicionales, los estados primero deben presentar proyectos de obra, y además todavía no se han diseñado las reglas de operación del fideicomiso. "Y eso es una trampa", resaltó el gobernador de Oaxaca, José Murat.

También hubo censuras al embargo que la Secretaría de Hacienda decretó a las cuentas bancarias, vehículos y bienes inmuebles del municipio de Cadereyta, Nuevo León, por el adeudo que el ayuntamiento tiene de 4 millones de pesos por concepto del ISR de 2000.

Murat le pidió a Elorduy que leyera la información difundida ayer sobre el embargo, y al terminar el mandatario californiano dijo, entre bromas y veras a sus compañeros: "hay que apurarnos, no sea que cuando regresemos, nos encontremos con que ya no tenemos palacios de gobierno, porque los haya decomisado Hacienda".

En la mesa de trabajo, el oaxaqueño soltó un comentario ácido: "las auditorías que practica el Sistema de Administración Tributaria son instrumentos de presión política a los gobiernos estatales".

Entonces, Felipe González sugirió que la octava reunión de la Conago y la cuarta de la Reunión de Gobernadores, que se realizará en su estado, se adelantara y se citara tanto a Creel Miranda como a Gil Díaz, "para que no haya duda de las necesidades y los acuerdos que tenemos que hacer con ellos; que estén los dos, para que luego no salgan con que uno le va a decir al otro".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfono (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310
Informes y Ventas:
Teléfono (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Teléfono Directos: (55) 56884840, 56886167
Email