Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Jueves 17 de abril de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Sociedad y Justicia

El cierre de las carreras de sicología educativa y pedagogía, parte de ese plan, dicen

Maestros acusan a la SEP de querer desmantelar la Normal Superior

CLAUDIA HERRERA BELTRAN

Maestros de la Escuela Normal Superior de México (ENSM) denunciaron que la Secretaría de Educación Pública (SEP) va a desaparecer las carreras de sicología educativa y pedagogía como parte de un plan para "desmantelar" este sistema educativo.

También expresaron su inconformidad porque desde hace dos años la SEP está otorgando a los egresados de la ENSM el título de maestro de secundaria, cuando antes recibían el de profesor en alguna de las 12 especialidades que imparte la institución. Esto les permitía dar clases también en los niveles de preparatoria y universidad.

Jesús Victoria, secretario general de la delegación sindical de la ENSM, explicó que estas medidas son producto del acuerdo 269, que fue promulgado el 11 de mayo de 2000, que viola la Ley General de Educación porque disminuye el grado que se otorga a los profesores.

Señaló en entrevista que como no han obtenido respuesta de la SEP, los 260 profesores de la ENSM van a interponer un amparo para que se abrogue el mencionado acuerdo y se establezca uno que restituya las mencionadas carreras y el tipo de títulos que antes se expedían.

Victoria explicó que este plan para "desmantelar" las escuelas normales tiene el propósito de "asfixiar" a la educación pública y dejarle terreno a las escuelas privadas, que han ido aumentado su matrícula a costa de las públicas. Actualmente la ENSM tiene 2 mil 200 alumnos, la mitad de la población que tenía décadas pasadas.

A esta situación se suma el cierre de plazas para los egresados. Indicó que la mayoría no obtiene empleo cuando sale de la escuela y los más afortunados consiguen contratos temporales.

Refirió que las carreras de sicología educativa y pedagogía están a punto de cancelarse. El primer paso, dijo, fue el cierre del turno vespertino (que ocurrió el año pasado) y la reducción de la matrícula en estas disciplinas, que ahora es de 20, alumnos cuando había épocas en que acudían centenares de estudiantes.

"La supresión de la pedagogía y la sicología de los planes y programas de estudio de nuestra escuela constituye un grave daño para la institución, porque han sido la columna vertebral de la educación en México", advirtieron los más de 200 docentes en una carta que enviaron al Presidente de la República en marzo pasado.

En la misiva, los profesores exigen que los egresados obtengan el grado de profesores en las especialidades de pedagogía, sicología educativa, español, matemáticas, biología, física, química, historia, geografía, formación cívica y ética, lengua extranjera y telesecundaria.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año