Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Jueves 17 de abril de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Sociedad y Justicia

Se busca impedir el tráfico de influencias y desalentar cualquier práctica de corrupción

Hospitales que realizan trasplantes, sometidos a "plan de verificación"

Acertada decisión de la Corte al permitir la donación entre personas no emparentadas: Dib Kuri

CAROLINA GOMEZ MENA

Con el propósito de evitar irregularidades en las listas de espera para trasplantes, impedir el tráfico de influencias, así como desalentar cualquier práctica de corrupción, este año entrará en vigor un programa de verificación de los 208 nosocomios autorizados para efectuar estas intervenciones quirúrgicas, informó Arturo Dib Kuri, director del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra).

Detalló que dicho programa de verificación, cuyo diseño tiene un avance de "99 por ciento", contiene tres variantes: la aleatoria, la dirigida y la solicitada. En el primer caso, el órgano que efecturará la indagatoria, el cual probablemente será el Cenatra o bien la Comisión Federal contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud (Ssa), conformará al azar cada principio de año una lista de hospitales a monitorear.

La segunda modalidad se aplicará cuando haya alguna denuncia por parte de un particular o de personal médico, y la última será la que sea requerida de manera voluntaria por las autoridades de un hospital.

Tras descartar que este programa se haya establecido con motivo de la denuncia presentada ante la Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo (Secodam) por supuestas irregularidades en las listas de trasplantes en el Centro Médico La Raza del IMSS, Dib Kuri detalló que este nuevo esquema se suma a las actuales supervisiones y autoverificaciones que realiza el Cenatra, de las cuales "ya hicimos 33".

En las nuevas inspecciones, las cuales serán mucho más rigurosas, la instancia que se encargará de efectuar las investigaciones solicitará a los hospitales toda la documentación de trasplantes, ytrasplantes para pedir toda esa información la Ssa diseñó un "acta", en la que se especifican todas las demandas del supervisor, a las cuales el nosocomio no podrá negarse o poner trabas.

Al asegurar que en México hasta ahora "no se ha detectado ningún caso de tráfico de órganos", y que lo que hay son sólo "rumores", el funcionario celebró la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de declarar inconstitucional la fracción sexta del artículo 333 de la Ley General de Salud, que establece que la donación entre vivos sólo puede realizarse entre sujetos con parentesco sanguíneo o afinidad civil.

Sobre ello, Dib Kuri resaltó que esta determinación abre la posibilidad para que los 3 mil 771 pacientes en lista de espera, de los cuales alrededor de mil 700 son de riñón, tengan una opción más para obtener un órgano.

Además de que se espera que antes de concluir los trabajos de la actual legislatura se apruebe la reforma al mencionado artículo para permitir la donación entre sujetos no emparentados, el hecho de que la "Corte le haya dado el amparo a un caso abre la opción a que si se juntan cinco casos consecutivos se volvería un hecho de jurisprudencia, es decir, automáticamente la Ley General de Salud se estaría reformando", comentó.

En conferencia de prensa, el titular del Cenatra hizo hincapié en que aún el nivel de donación es muy bajo en el país, esto pese a que la Secretaría de Salud (Ssa) ya repartió 25 millones de tarjetas de donación voluntaria. Según el experto, al año se realizan 4 mil trasplantes, de los cuales mil 500 son de riñón, pero la cifra sigue siendo insuficiente, pues "15 por ciento de los pacientes que están en lista de espera para trasplantes fallecen debido a la baja disposición de órganos que se tiene".

En México 100 mil personas padecen enfermedades crónico-degenerativas, de los cuales cerca de 18 mil se encuentran en etapas avanzadas del mal, por lo que antes de tres años deberán incorporarse a las listas de espera para trasplantes.

Sobre la indagatoria que se lleva a cabo en La Raza, Dib Kuri dijo que ni el Cenatra ni la Ssa han intervenido hasta ahora, porque "realmente la institución que debe investigar es la Procuraduría General de la República, porque el delito es federal", pero resaltó que ello no quiere decir que el centro se esté deslindando del hecho. "Nosotros no estamos tratando de ocultar nada; al contrario, queremos que se denuncie y se castigue porque estas dudas lesionan mucho las campañas de donación".

Refirió que no por unos cuantos se debe "satanizar" a todo el gremio médico que trabaja en trasplantes, y se pronunció porque pronto haya un esclarecimiento de los hechos. "Estamos todos enojados porque sucedió algo ilegal; a mí personalmente me da mucho coraje". concluyó.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año