Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Jueves 17 de abril de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Economía

La Agencia Internacional de Energía recomendó a la OPEP no recortar cuotas

Caen precios del petróleo ante el anuncio de la posible reactivación de las exportaciones de Irak

AFP, DPA, PL Y REUTERS

Nueva York, 16 de abril. Los precios del petróleo cayeron el miércoles, después de que un militar estadunidense dijera que, en cuestión de semanas, los campos petroleros de Irak podrían estar bombeando a dos tercios de su nivel anterior a la guerra. El crudo ligero estadunidense para entrega en mayo cayó 9 centavos en Nueva York, a 29.2 dólares por barril. En Londres, el tipo Brent para entrega en junio perdió 10 centavos, a 25.06 dólares por barril.

En París, la Agencia Internacional de Energía (AIE) recomendó a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) no apresurarse a reducir las cuotas de extracción de crudo de sus integrantes. La AIE señaló además que no esperaba que el petróleo iraquí volviera al mercado en las próxima semanas.

''No sólo la OPEP, sino todos los países productores de petróleo deberían ser muy cuidadosos al evaluar la situación'' del mercado, advirtió en París el director ejecutivo de la AIE, Claude Mandil.

Señaló que los mercados se encuentran en una situación de tensión debido a las bajas reservas, las cuales en marzo último eran inferiores en 229 millones de barriles a las registradas en similar lapso de 2002.

Los precios del crudo han caído 30 por ciento el mes pasado, debido a que el flujo del petróleo de Medio Oriente no se vio tan afectado por la guerra como se temía. Además, Arabia Saudita, un aliado de Estados Unidos, aumentó sus exportaciones para cubrir la falta del petróleo iraquí.

El coronel Michael Morrow, asesor de Tommy Franks, el jefe de las fuerzas estadounidenses en el Comando Central de Qatar, dijo que los campos de Irak estarían listos para bombear 1.6 millones de barriles por día en ocho semanas.

La reanudación de las exportaciones podría demorarse por la incertidumbre sobre quién tendrá la autoridad legal para otorgar contratos bajo el programa petróleo por alimentos, de Naciones Unidas, que ha supervisado las exportaciones de crudo iraquí desde 1996.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año