Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Jueves 17 de abril de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Política

El proyecto ya fue votado por los diputados

Aprobaría el Senado iniciativa para reglamentar el veto presidencial

ANDREA BECERRIL

En la Cámara de Senadores las fuerzas políticas están dispuestas a ratificar la reforma constitucional aprobada la víspera en la Cámara de Diputados, con el objetivo de reglamentar el veto presidencial y evitar que el Poder Ejecutivo retrase la entrada en vigor de leyes o las congele.

Senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido de la Revolución Democrática (PRD) coincidieron en que la minuta que les hizo llegar la Cámara de Diputados se votará la próxima semana, en cuanto se reanuden las sesiones, luego del receso de Semana Santa, para que el proceso del Constituyente Permanente concluya en el Congreso federal y pase de inmediato a las legislaturas locales.

Inclusive el panista César Jáuregui, vicepresidente del Senado, consideró razonable la propuesta de guardar el equilibrio de poderes. "Hay quienes le ven un cariz político por considerar que va dirigida al presidente Vicente Fox, para que no se guarde algún proyecto legislativo en el bolsillo, pero no es asunto de partidos, la discusión es otra".

Jáuregui insistió: "Es imprescindible que si luego de un tiempo razonable el Ejecutivo no publica una ley, pueda hacerlo el Congreso, ello independientemente de quién ocupe la Presidencia de la República".

Precisó que con las reformas al artículo 72, ya aprobadas en la Cámara de Diputados, se evitará que una ley quede sin promulgar por el Ejecutivo, toda vez que la nueva regulación permite que si el presidente se rehusa a publicar la legislación, luego de transcurrir el tiempo para que haga sus observaciones, el Congreso asume la facultad de publicarla.

Sobre el tema, el senador del PRI David Jiménez precisó que hay consenso en esa cámara para ratificar la decisión de los diputados, toda vez que se requiere evitar que el Presidente siga obstaculizando aquellas reformas que benefician a la población, pero no son de su agrado, como fue el caso de la Ley de Desarrollo Rural en su momento.

"La fracción del PRI considera viable que se obligue al Ejecutivo a que actúe de manera razonable, y en caso de no vetar la ley, tampoco la deje congelada. Tendrá un plazo de 30 días para formular sus observaciones y vencido el mismo, el Poder Legislativo podrá publicar la ley en cuestión."

Igualmente, el coordinador de los senadores del PRD, Jesús Ortega, dijo que en la actualidad, sin la reforma constitucional, el Presidente puede, de facto, vetar una ley, con el sólo hecho de no publicarla.

"Con las modificaciones al artículo 72, que se van a aprobar también en el Senado, el Ejecutivo va a tener que ser responsable, podrá vetar alguna legislación, en el uso de su facultad constitucional, pero lo tendrá que hacer en un plazo de 30 días y dar las razones que llevan a parar una ley aprobada por el Congreso."

Ortega aclaró que no se le quita ninguna facultad al Presidente de la República, "podrá vetar leyes, pero cuando lo haga deberá fundamentarlo y responder de cara a la nación y no sólo dejarla sin publicar, congelada".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año