Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Domingo 13 de abril de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Economía
Anoop Singh confía en que habrá acuerdo a mediano plazo con Argentina

Prevé el Fondo Monetario perspectiva económica positiva para Latinoamérica

El G-7 reconoce el liderazgo de México en la negociación de su deuda externa

REUTERS

Washington, 12 de abril. El máximo funcionario del Fondo Monetario Internacional (FMI) para América Latina se mostró este sábado inusualmente optimista sobre la posibilidad de lograr un acuerdo de mediano plazo con Argentina, al tiempo que planteó una positiva perspectiva para la región.

A su vez, el Grupo de los siete países más industrializados del mundo (G-7) reconoció el liderazgo de México por su decisión de incluir cláusulas de acción colectiva en una emisión de bonos globales de deuda externa en el mercado internacional efectuada el martes pasado.

Anoop Singh dijo que estaba "impresionado" con el consenso existente en materia de política económica entre los candidatos presidenciales de Argentina, algunos de los cuales entrevistó personalmente.

Una coincidencia similar ayudó a Brasil a sentar las bases que le permitieron recibir 30 mil millones de dólares del FMI en septiembre del año pasado.

"La situación de Argentina ahora está empezando a mejorar, y esperamos que la próxima etapa de desarrollar un programa de mediano plazo sustentable esté cerca", dijo Singh, quien participa de la cumbre de primavera del FMI y el Banco Mundial.

Argentina y el FMI trataron de llegar a un acuerdo a plazo medio el año pasado, pero sólo se estableció un paquete provisional para ayudar al país durante sus elecciones presidenciales a finales de abril.

Singh dijo que se reunió con cuatro de los aspirantes a la presidencia argentina, o con sus equipos técnicos, durante un viaje que realizó a Buenos Aires semanas atrás y que se retiró satisfecho con el resultado de las conversaciones.

"Nadie nos dijo que debería haber un salto en los salarios o un incremento del gasto primario del gobierno", señaló en una conferencia de prensa.

"No hubo un tono exageradamente populista, lo cual me impresionó", agregó el funcionario.

El actual acuerdo con el FMI le permite a Argentina, que el año pasado sufrió una brutal caída de su PIB del 11 por ciento y suspendió el pago de sus deudas, posponer sus compromisos con las entidades financieras multilaterales.

Argentina ha conseguido tener superávit fiscal a lo largo de casi un año, pero Singh dijo que "ahora el gobierno debe consolidarlo para que podamos tener un marco de trabajo de superávit fiscal primario a mediano plazo. Ese es un objetivo clave".

El FMI quiere que Argentina realice reformas fiscales profundas, fundamentalmente enfocadas al sistema de reparto de impuestos recaudados entre las provincias y el gobierno.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año